New Balance Hierro V4 con suela Vibram Megagrip: Prueba 300km por @Vladytrail

.

La marca americana New Balance sigue apostando fuerte por este modelo de zapatillas de trail para rodar largo y seguro, 4ª versión ya de estas superventas las Fresh Foam Hierro V4. Hoy os traemos la prueba a fondo de este modelo, cuyo análisis técnico os presentamos a finales de año, y que tiene pinta de seguir para largo, gracias a sus buenos resultados, la gran acogida por parte del público, y las mejoras que poco a poco van incorporando, con respecto a sus predecesoras: la V1 la V2,y la V3.

Vamos primero con el video-análisis técnico por Mayayo, antes de entrar en detalle con la prueba a fondo por parte de nuestro compañero Vlady.

.___________________________________

.

PRUEBA A FONDO 300KM: del Pirineo Aragonés a la traza del Mundial de Portugal.

ZAPATILLAS NEW BALANCE HIERRO V4 POR @Vladytrail

(PVP 120€; Peso 320gr; Drop 8mm) 

 

Cuando llegaron a mis manos estas New Balance Hierro V4, eran las primera zapas de trail de esta marca que empezaba a probar, si bien ya había rodado con 2 pares de New balance de asfalto (Fuel Cell Impulse y 1500 T2), me apetecían mucho, estas de trail, ya que en la temporada pasada de carreras de montaña (sobre todo ultras / larga distancia), fue un modelo muy utilizado por parte del pelotón ultrero, en este caso en su versión V3, probadas a fondo por nuestro compañero @cercedillatrail. Así que ya calzado con las Hierro V4, me cuadraban perfectas para la primera competición de la temporada, en un terreno idóneo para ellas, donde íbamos a movernos durante 50km por las estepas desérticas de los Montesblancos, en una de nuestras pruebas favoritas, la Trans Montesblancos Trail 2019.

.

.

Leída la prueba a fondo de la versión V3, ya tenía una idea pre definida de estas zapas, eso sumado a los buenos comentarios de compañeros de carrera, Velveteros y demás, lo que quería era comprometerlas lo máximo posible, e intentar rodar con ellas en los terrenos más variados, desde técnico en una semi-invernal a la cima de Collarada, con crampones incluidos, hasta la ya mencionada TMT 50km, con máximas de 37ºC, en terreno seco, corredero y con poco desnivel; para sacar mis propias conclusiones y poder traeros una idea clara y precisa de qué corredor le puede sacar más partido a este modelo.

Vamos primero con el tipo de salidas con las que he castigado a estas Fresh Foam Hierro V4:

  • Entrenos que han ido desde los 12km a los 30km, con simulacros de equipo para TMT50km, por terrenos pisteros, poco técnicos, en los que hemos intentado correr a ritmos medios y altos. Salidas por montes de Valdespartera, Montesblancos en La Puebla de Alfindén y Alfajarín, hasta Remolinos, donde tienen la próxima cita mis Velveteros.

.

.

  • Dado su buen colchón de amortiguación, y comodidad desde la primera puesta, nos lanzamos con ellas a nuestra 3ª Jorgeada; andada que consiste en unir Zaragoza con Huesca por el recientemente inaugurado GR 234, el mismo día de San Jorge, festivo en nuestra localidad. Un total de 82km por pista y algo de senda, donde la comodidad de los pies, en ese ritmo constante, está la clave; resuelta con éxito y más apuntes para nuestra prueba a fondo.

.

.

  • Medio monte, algo más exigente, con más desnivel y cuestas y bajadas muy pronunciadas, pero para poder correr muy rápido, con sendas salidas por la Sierra de Algairén, en distancias de 12 a 20km, aprovechando días húmedos de lluvia y rocío mañanero, con último entreno y cerrando prueba +300km, ya que nos encontrábamos cubriendo el Mundial ITRA de Portugal rodando los últimos kilómetros de su recorrido, desde Miranda do Corvo. Aquí pudimos sacar nuevas conclusiones, que más adelante os cuento.

.

.

  • Entrenos, por mi valle favorito, el Valle del Aragón, buscando nieve en una semi-invernal haciendo cima en Collarada a 2883, ruta de 18km+2000D, haciendo uso de crampones a partir de los 2300m tanto en ascenso como en descenso; y otra ruta más encadenando el Porté 2439m, Vértice Anayet 2559m y Pico Anayet 2574, ruta desde Canfranc Estación de 25km+1800D, por terreno comprometido, técnico y lleno de nieve, en este caso ideal para descender corriendo, sin necesidad de crampones.

.

.

  • Y finalmente la competición para la que estaban programadas, los 50km de la TMT 2019, prueba de fuego con respecto al calor que pueden tolerar nuestros pies dentro de estas zapas, ya que corrimos a una media de 34ºC, con salida a las 13:00h, y que el resultado final fue excelente, ya que conseguimos la victoria como equipos con Laura y Mikkel.

.

.

_____________________________________

 

Ahora vamos a ver cómo se han comportado sus elementos técnicos.-

Cubierta: New Balance ha escuchado a sus usuarios y probadores, ya que ha mejorado la cubierta de la nueva versión haciéndola más transpirable y dándole algo más de elasticidad, aspecto negativo de sus predecesoras, lo que proporcionará mejor ajuste para correr cualquier distancia, mantiene el cuello de calcetín y construcción de botín buscando un ajuste perfecto en todo tipo de terrenos. Zapatilla para rodar largo, que le quedará para su 5ª versión una tarea pendiente, su punto débil tal y como le sucedía a la anterior versión, ya que en pendientes pronunciadas en las que podemos correr muy rápido, el pie se mantiene estable con respecto al terreno, pero dentro de la zapatilla se mueve, lo que provoca una ligera fricción, que tras mucho uso puede derivar en ampollas o rozaduras. Lo que no me pasó en terrenos técnicos, como el descenso de Collarada por la vía directa hacia Villanúa, me pasó en la Sierra de Algairén, en pendientes muy pronunciadas, pero no técnicas, en las que se puede correr a gran velocidad, sumado a la humedad, terminé con ampollas en los 2 talones.

.

.

Y como os comentaba, en los 50km de la TMT, dimos buena cuenta de ello, ya que el pie respira y no nos provoca molestias, rozaduras o excesivo calor. Sin embargo esta nueva cubierta “más blanda” y transpirable, hace que la zapatilla se quede limitada en otros aspectos, como el uso de crampones ligeros para trail. El día que hicimos cima en Collarada con nieve a partir de los 2300m, en subida correcto, pero en bajada, los crampones terminan clavándose en los dedos y empeine, en mi caso provocándome ligeras heridas; por lo que no las aconsejaría para este tipo de circunstancias. Otro aspecto a tener en cuenta es que al ser más transpirable, también entra más fácilmente al agua, así que en otros entrenos, con el rocío de la mañana, y más nieve descendiendo de los Anayets hacia la Canal Roya, el pie se cala rápidamente, aunque esto no me ha provocado mayor inconveniente, en carrera larga con mucho frío podría llegar a ser un problema.

.

.

Drop medio-alto de 8mm, con una amortiguación bastante buena con 28mm en talón, y 20mm en antepié, lo que quizás la haga una superventas en el pelotón medio popular; en mi caso con mis 76kg y 174cm actuales, no he tenido problema en rodar desde 12km a 50km del tirón, y más bien, la comodidad es su seña de identidad.

Media suela: dentro de la línea fresh foam, que proporciona gran amortiguación a la zapatilla, todo una revolución en la medias suelas de New Balance.

.

.

Talón: el talón crea una sinergia mejorada entre la cubierta y la media suela, añadiendo una sujeción por debajo del tobillo hacia la zona del cordonaje, lo que hace que corredores con problemas de equilibrio, propiocepción, o hiper-laxitud, tengan un mejor aterrizaje en cada zancada, evitando así torceduras tras horas de entreno o carrera; esto sumado a su buena amortiguación, hace que sea una de las favoritas para los ultreros.

.

Suela: Continúa con la suela Vibram Megagrip que proporciona una tracción duradera y de alto agarre para cualquier superficie. En este punto la hemos querido comprometer al máximo posible, metiéndola en terreno técnico, y el agarre, como de casi todas las suelas Vibram es excepcional, no quizás así la distribución y tipo de tacos. En nieve no se desenvuelve como me gustaría, pero en pendientes pronunciadas, terreno de roca suelta, y gravilla no tienen el mínimo problema, lo que las hace más polivalentes que su anterior versión, la Hierro V3.

.

.

Plantilla: aporta mayor amortiguación, grosor de 5mm que no se ha visto apenas afectada tras el uso. Cumplen un papel importante como siempre digo, y en este caso, podremos sacrles partido durante muchos kilómetros más.

.

.

_____________________________________

 

CONCLUSIONES: gran zapatilla, que no gratuitamente se ha ganado su lugar de superventas dentro del pelotón de corremontes. Sus puntos fuertes, el colchón de amortiguación del que dispone, suela Vibram megagrip para mayor agarre, estabilidad con respecto al terreno-pie-tobillo, y cubierta más transpirable, para poder rodar con ellas largo. Puntos flacos minimizados, que probablemente en su 5ª versión veamos solventados, como son la fricción del pie dentro de la zapatilla en bajadas “fáciles”, y poco más que corregir.

.

.

Con esto chicos y chicas finalizamos, y pronto arrancamos más análisis y pruebas a fondo, por lo pronto nos vemos la semana que viene con… Bueno, ya lo veréis. 😉

Hasta la próxima!!! 🙂  

.

_____________________________________

.

MÁS SOBRE ZAPATILLAS NEW BALANCE  Y CORRER POR MONTAÑA

_________________________

Info redactada por @Vladytrail para Carrerasdemontana.com