
Tags
RUTAS TRAIL GIRONA: ROCA MAURA Y CASTILLO MONTGRÍ. RINCÓN DEL PATRÓN, CON SERGIO VILCHES
.
Hoy inauguramos nuestro RINCÓN DEL PATRON dentro de nuestra sección RUTAS TRAIL. Queremos así compartir las crónicas de rutas personales y/o carreras de montaña que nos remiten quienes han apostado por unirse al equipo como #patroncarrerasdemontana dándose de alta en www.patreon.com/mayayo para apoyar el día a día de nuestro trabajo con un donativo y con colaboración como probadores de material o corresponsales.
.
Arrancamos con el navarro Sergio Vilches, con estas dos rutas a Roca Maura y el Castillo de Montgrí por el pueblo costero de Estartit en Girona, Una salida para escapar de playa hacia la montaña. Seguro que muchos os sentís identificados con el estos días… Si ya estás dado de alta como PATRON, pásanos tu ruta favorita: Cada ruta publicada, tendrá como premio material de trail para que lo pruebes y nos cuentes tambien tus experiencias.
___________________
.
ESCAPANDO DE LA PLAYA, por Sergio Vilches.
Durante las vacaciones familiares siempre aprovecho para “conquistar” los cogotes colindantes a nuestra ubicación.
Me presento, me llamo Sergio Vilches, aficionado a la montaña y a las carreras por montaña, uno de los organizadores de la Jurramendi Trail, operario a quinto turno y padre de familia numerosa, por eso soy más aficionado que practicante,jajaja. Al grano, este año el destino elegido fue el pequeño pueblo costero de Estartit de la provincia de Girona, que como podeis ver abajo, tiene su encanto…
._________________________
.
ROCA MAURA
El mirador de Roca Maura viene a ser en realidad la ultima estribación de las montañas del Montgrí hacía el mar Mediterraneo. Fué la primera conquista de este periodo vacacional. Partiendo desde la parte comercial del municipio de Estartit se asciende primero por una carretera con bastante desnivel que conduce al camping que lleva el nombre del municipio para acontinuacion entrar en una red de caminos perfectamente señalizados que nos conducen a diferentes calas y pueblos de la zona, ideal para practicar ciclismo de montaña.
Una vez llegados a este punto, el viejo y oxidado cartel que podeis ver arriba nos indica el comienzo de la ascensión a Roca Maura, ahora si empieza el verdadero sendero de montaña, corriendo por unas trialeras bastante empinadas a trabes de un pinar. a continuación llegamos a un claro desde el cual ya podemos divisar nuestro objetivo y la ultima parte de la ascensión continua por una estrecha senda rodeada de monte bajo para coronar y disfrutar de unas espectaculares vistas de trescientos sesenta grados en las que podemos ver las Islas Medes, la desembocadura del Ter, la playa de Pals ,los pirineos al norte y de nuestro próximo objetivo. En total con el descenso incluido me salieron cinco kilómetros cuatrocientos con doscientos metros de desnivel positivo, lo justo para mantener el tipo en vacaciones….
_______________________
.
CASTILLO DEL MONTGRÍ
El castillo del Montgrí es una fortificación militar construida entre el 1924 y el 1304 por el rey Jaime II, en la cima del Macizo del Montgrí en la localidad de Torroella de Montgrí. Comenzamos la salida mañanera madrugando bastante, sobre las siete de la mañana ya que luego el calor aprieta y no estamos acostumbrados a esos calores, es lo que tiene ser del norte. Como es habitual en mí tengo tendencia a despistarme y salirme del camino y después de dar unas vueltas en busca del camino señalizado decido ascender por una ladera calcinada por algún fuego pasado y una trepada entre rocas de la cual disfruto muchísimo a pesar de darme un golpe en la zona de las costillas que a posteriori me tuvo varias semanas en el dique seco.
Desde abajo parecía que el castillo estaba en buen estado pero al llegar pude comprobar que estaba en un estado de conservación espectacular y era imponente su silueta en las primeras horas del día. Cuál fue mi sorpresa que gracias a ser del norte y pegarme ese madrugón tenía para mí solo esa imponente fortificación.
El acceso es libre y está provisto de paneles informativos de la historia del castillo y de las vistas. Gracias a una escalera metálica de caracol se asciende a la parte alta del castillo y ahora sí, el poder estar ahí arriba con la única compañía de las Golondrinas es un autentico placer para los sentidos.
Después de disfrutar aunque solo sea por un momento del placer de tener en propiedad compartida con las Golondrinas el Castillo del Montgrí toca el descenso.
Ya podemos ver que van subiendo más visitantes, así que comenzamos la bajada perfectamente señalizada por un camino técnico de piedra en cantos vivos en el que
nos encontramos pequeñas capillas y la cruz de Santa Caterina para terminar el descenso por un amable camino de tierra que nos conduce a Torroella de Montgrí, punto de inicio y final de esta salida montañera por la Costa Brava.
_____________________________
.
#PATRONCARRERASDEMONTANA: CÓMO UNIRTE AL EQUIPO, SI TE LLAMA.
¿Te gusta lo que lees aqui, desde 2007? Pues…no nos mires, únete a #Patroncarrerasdemontana. Ya llevamos doce años trabajando para ti y este 2019 lanzamos esta invitación, para que puedas seguir leyendo la mejor info en vivo del trail mundial, toda en abierto y toda gratis. O incluso, únirte a nuestro equipo de probadores y reporteros.
.
Ayúdanos a poder hacer más y mejor los próximos doce años.Todo esto y más en PATREON.COM/MAYAYO. Arrancamos con un video explicando todo, el mismo con el que cerramos aquel seminario #WIKICARRERASDEMONTANA, con hasta ocho ponencias sobre material y entrenamiento.
________________