COMO ABRIGARSE PARA TRAIL INVERNAL (1): Las tres capas en ropa de montaña, adaptadas al corremontes

.

 Nuestra sección ROPA TRAIL RUNNING se centra hoy en LAS TRES CAPAS de ropa del montañero clásico y su adaptadas al corredor de montaña. Primera capa para estar secos, segunda para confort térmico y tercera para aislarnos de viento, lluvia y nieve.

Vamos con lo que debe aportar cada capa y los mejores materiales para ello, aprovechando tejidos naturales y artificiales bien conocidos, así como los modernos híbridos.

____________________________________

.

ROPA TRAIL: LAS TRES CAPAS DE MONTAÑA CLÁSICA. Por Mayayo

.

El sistema de tres capas lleva ya décadas siendo aplicado por los montañeros para combinar ropa de invierno que permita disfrutar con seguridad en los deportes de montaña a bajocero. En este caso, la adaptación a las carreras de montaña es muy importante, puesto que el corremontes se moverá habitualmente entre 135-180 latidos, tendiendo así a calentarse en movimiento mucho más que los habituales 80-135 latidos del senderista o montañero clásico.

Esta imagen resume la teoría general de las tres capas en ropa de montaña. Una primera (verde) para mantener la piel seca, la segunda para retener el calor que generamos, la tercera para mantener fuera viento, lluvia y nieve. Y todas ellas integradas, dejando salir el sudor.

En el caso de los corredores de montaña, tan malo será pasarnos de abrigo al correr como quedarse corto. Lo primero nos hará sudar en exceso, algo muy incómodo física y mentalmente. Lo segundo…lo segundo se aguantará mejor mientras no dejemos de movernos, pero en el mejor de los casas supondrá volver a casa tiritando y pidiendo litros de sopa. En el peor, la hipotermia puede acarrear amputaciones y hasta la muerte.

Como ejemplo de prendas primera, segunda y tercera capas, recuperamos video con nominaciones #Oscardeltrail 2019 a la mejor ropa de montaña 2019.

MUERTE POR HIPOTERMIA, UN RIESGO REAL: Por desgracia, en los ultimos años ya se han dado casos en bastantes carreras de montaña, por toda Europa. Así, podemos recordar hoy a tres víctimas fatales en el Raid du Mercantour francés; dos participantes en en una carrera de montaña  de sólo 15 km al techo de Alemania en la Sügspitze o la muerte de Teresa Farriol en la Ultra Pirineu del 2012, entonces conocida como Cavalls del Vent. 

_______________________________

.

COMO ABRIGARTE EN TUS CARRERAS DE MONTAÑA (1/2)

 1, PRÓLOGO: ANTES DE SALIR. Infórmate, conócete, renuncia cuando toque. 

  • CONOCETE A TI MISMO: Como siempre, debemos ir haciendo pequeñas pruebas en salidas cortas, hasta tener claro lo que nos va redondo para disfrutar en cada caso. Hay corredores “calurososos” que si se arropan mucho sudan en exceso, otros son más “frioleros” y deben apostar por más protección. Lo importante es saber qué necesitamos en cada momento, aprender a quitar/poner capas rápidamente y llevar SIEMPRE encima alguna ropa de reserva así como móvil y manta térmica por si una lesión nos dejara clavados.
  • RENUNCIA CUANDO TOQUE: Un buen plan puede sin embargo salir mal. En nuestro propio caso, salimos hace unas semanas a coronar el primer Peñalara invernal de la temporada. Remontar hasta la cresta, corriendo sobre la nieve y el hielo fue sencillo. Ahora bien, una vez allí, los fuertes vientos hacían que la visibilidad fuera casi nula y desplomaban la sensación térmica por debajo de -10ºC. De mala gana, pronto nos dimos cuenta que ese era un día donde solo el equipamiento completo de alpinista te llevaba con seguridad a cima, más el track gps en reloj, claro. Y que nosotros, vestidos de corremontes, aun llevando clavos en las suelas, bastones y terceras capas bien provistas, no ibamos a disfrutar del día. Nos dimos la vuelta, no pasó nada. Y nos echamos unas buenas risas luego en el bar al comentarlo. Ese mismo día, por la noche, vimos que otras personas habían necesitado de un rescate en esa misma zona. ¿Y si no hubieramos renunciado nosotros? 

________________

.
2. “LAS TRES CAPAS” DE MONTAÑA CLÁSICA

Para quienes llegamos a las carreras de montaña desde el montañismo,  normalmente será una base ya asimilada hace años. Pero esto no tiene por que ser así para quienes cambiaron las carreras sobre tartán o asfalto para tirar peñas arriba. Asi que, una vez más, queremos insistir en como abrigarse en las carreras de montaña: Que es tan diferente del abrigarse para correr en asfalto, como de hacerlo para una ruta de montaña clásica.

Mayayo en cima Aconcagua (6.962m)

.
Repasamos la teoría básica de la ropa de montaña, antes de entrar a su adaptación al trail running. El mejor sistema para mantener el cuerpo protegido en montaña es combinar siempre hasta tres capas de ropa con prestaciones diferenciadas

.

Capa 1: Pegada al cuerpo. Debe sobre todo sacar fuera el sudor lo más rápido posible, pues es una sensación que enfría o agobia siempre mucho. Además, debe mantener una sensación cálida y suave sobre la piel. El polipropileno fue el rey durante un buen tiempo aquí, pero hoy las fibras naturales han vuelto a la lucha con nuevos cardados de lana merina o seda que le plantan cara. Pondremos esta camiseta al salir de casa y no la quitaremos hasta volver a la ducha. Vital pues un tacto cómodo y sin roces así como un patronaje que cubra bien los riñones.

.
Capa 2: Confort Térmico. Mantener el calor corporal en casos de carrera muy fría y/o parada. Es la capa que nos mantiene con una sensación de confort térmico en todo caso: Un ochomilista usa el plumas, un alpinista el forro polar, nuestros abuelos los clásicos jerseys de punto…y el corremontes, camisetas/forros de todo tipo donde elegir. Suelen ser camisetas densas de lana/poliester o bien polares ligeros. Su peso suele andar por 150-250gr. La pondremos o quitaremos a menudo, según el ritmo de carrera/entreno para evitar tanto sobrecalentarnos como enfriarnos.

.
Capa 3: Plástico exterior contra viento/lluvia/nieve. Son los chubasqueros, cortavientos o chaquetas de membrana. Si corremos sin parar toda chaqueta de membrana acabará saturada. Si alternamos correr con andar o incluso paradas varias, el chubasquero/cortavientos ligero puede dejarnos tiritando. Como siempre, mejor pecar por exceso de protección que por defecto. Ningún corremontes ha muerto por un golpe de calor en invierno, pero sí hemos de lamentar varios muertos por hipotermia en carreras alpinas, aún en pleno verano..

_____________________
.
.
PRÓXIMAMENTE: LAS TRES CAPAS DE MONTAÑA, ADAPTADAS AL CORREMONTES. Para no alargarnos en exceso hoy, dejamos el detalle de qué material elegir en cada caso para nuestras carreras de montaña. Será muy distinto de la combinación que hace el montañero: Ellos andan, nosotros corremos.
Eso significa que generamos mucho más calor mientras nos movemos, así como que buscaremos ir ligeros pero a la vez seguros, contando con recursos en la mochila para arroparnos si por lesión o malas condiciones nos toca andar…o incluso esperar rescate.
______________________________
.

MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS. 

_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com