COMO HACER DEPORTES DE MONTAÑA EN: FASE 1 – FASE 2 – PUEBLOS 10.000 HABITANTES. Reglas carreras de montaña, BTT, senderismo y escalada.

Nuestra sección DEPORTE Y CORONAVIRUS os trae hoy COMO HACER DEPORTE EN FASES 1-2 a partir de hoy 25MAY. Hoy Lunes 25 de mayo cambian las fases en toda España, que pasa a fase 1 y fase 2 ampliando así la práctica de los deportes de montaña en todo el país.  Ahora las reglas cambian según la comunidad autónoma e incluso según si el municipio tiene menos de 10.000 habitantes o no, o…en fin, complicado aclararnos el donde ir, como ir, con quien ir.

Mayayo repasa aqui hoy en #radiotrail las condiciones para ir al monte en zonas de fase 1 fase 2 aqui, Tomamos Madrid como ejemplo de fase 1 y Euskadi para la fase 2. Lo hacemos, de acuerdo con las guías emitidas por las federaciones de montaña territoriales. Tómalas como referencia general, pero no olvides, tambien repasar la info publicada por tu Ayuntamiento y Comunidad, pues todo puede variar segun cada caso concreto.

Actualizado 27Mayo: El BOE autoriza para FASE 2 el deporte por toda la provincia, tanto para populares como para federados. Y más cambios que detallamos abajo.

.

______________________________________

.

FASE 1. DESDE EL 25 DE MAYO. LA MAYORÍA DE ESPAÑA, EXCEPTO LOS SITUADOS EN FASE 2. 

.

 

Se mantienen las franjas horarias para paseos y deporte Además se habilita a las CCAA para que puedan modificar estas franjas con un margen de dos horas con el fin de adaptarlas a cada territorio, Los populares han de elegir una de ambas, los federados cualquiera de las dos. Se podrá acceder a los gimnasios que quieran abrir sus puertas, pero siempre con cita previa y para un uso individual de las instalaciones. También ocurre lo mismo con los centros deportivos, cuya apertura permitirá el acceso individual para realizar deportes sin contacto y sin opción de hacer uso de las zonas comunes.

Vamos con más detalles: 

  • Uso del vehículo particular para acceder al entreno: La regla general es que se puede utilizar para acceder al lugar de entrenamiento para deportistas alto nivel y para federados, no para populares. pero hay CCAA que se han reservado competencias en algunos campos, como Navarra y Euskadi. Así, Navarra ha respondido a consultas específicas negando esta posibilidad, mientras que su vecina Euskadi la autoriza.
  • Si eres federado o alto nivel, puede uno desplazar dentro de la provincia* para hacer deporte, pero no fuera de ella. Sólo está permitida la movilidad interprovincias por motivos sanitarios, laborales, profesionales, empresariales o para el cuidado de mayores. OJo! Esto modifica la limitación municipal que afectaba a los federados desde el pasado 11 de Mayo. A partir del 18 de Mayo en fase I tendrán acceso a la provincia.
  • Es importante destacar que los federados podrán realizar su actividad de manera individual dentro del territorio de la provincia donde residen , como regla general, si bien deben consultar CCAA donde su organización sea por región sanitaria.
  • Los deportistas de alto nivel no tienen limites horarios, pero sí deben ceñirse a su provincia. Pueden utiliazar el vehículo para acceder a los centros de alto rendimiento o lugar de entrenamiento dentro de la provincia.
  • Las instalaciones deportivas abrirán sus puertas, solo si son al aire libre.  Cuando las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico, como tenis, atletismo, etc…, se podrá acudir en la fase 1. También se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios. No se habilita apertura duchas y vestuarios.
  • Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y sólo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
  • Es posible trasladarse a segundas residencias dentro de la misma provincia, al igual que está permitido el desplazamientos a hoteles y alojamientos turísticos. Del mismo modo, se autorizan la caza y pesca deportivas. (ART 48-49-50)

 

.

GUÍA FASE 1 FEDERACIÓN MADRILEÑA MONTAÑISMO, para federados. 

.

FRANJAS HORARIAS. Se mantienen las mismas que en la fase 0. Esto es de 6.00 horas de la mañana a 10.00 horas de la mañana y de 20.00 horas a 23.00 horas. Pudiéndose realizar dos entrenamientos al día, es decir utilizar las dos franjas horarias.

ÁMBITO GEOGRÁFICO. Al igual que la fase anterior la actividad puede realizarse dentro de los límites provinciales, en el caso de la Comunidad Madrid.
MUNICIPIOS DE MENOS DE 10.000 HABITANTES.

Se admite el paseo y deporte no federado en municipios o entidades locales menores de 10.000 habitantes, con ciertas limitaciones de densidad. Solo es aplicable a sus residentes (empadronados o que hayan permanecido en los últimos catorce días). No hay franjas horarias y pueden ir por su municipio o hasta 5km en municipios adyacentes.
Nota importante: Exclusivamente para sus residentes por lo que no se puede extender a visitantes. Es una norma al margen del deporte federado.

UTILIZACIÓN DE TRANSPORTE. Está permitido tanto el transporte privado como el público. En el primero si los usuarios del vehículo conviven en unidad familiar no necesario uso de mascarilla. En caso contrario dos usuarios por fila de asientos y uso obligatorio de mascarillas.

EL TRASLADO AL ENTRENAMIENTO PUEDE REALIZARSE FUERA DE LA FRANJA HORARIA  Como dijimos para la fase 0 no teníamos certidumbre de que el traslado se pudiera realizar fuera de la franja horaria. Esta duda, que tantos quebraderos de cabeza nos creó en la FASE 0, deja de ser un problema en la FASE 1 pues, aunque se mantienen las franjas horarias para el entreno, después de ese horario se puede circular por la provincia libremente.

FORMA DE CIRCULAR POR LA MONTAÑA. El deporte federado debe realizarse de forma individual, pero se puede coincidir con otros deportistas guardando la distancia de seguridad de 2 metros o con uso de mascarilla. En el deporte no federado (en principio limitado al municipio) se admiten grupos de máximo 10 personas. También se admite la actuación de empresas de turismo activo con grupos no superiores a 10 personas.
No está clara la regulación de la escalada. pero entendemos que estaría permitida, guardando siempre las normas de distanciamiento social. Además en la Comunidad Madrid no nos consta que se haya multado a ningún escalador que haya tenido un encuentro con agentes del orden.

MENORES DE 14 AÑOS FEDERADOS: Se aplicarán las mismas condiciones de entrenamiento, acceso y transporte que para cualquier otro federado.

SENDERISMO EN GRUPO AUTORIZADO: El ministro de sanidad, Salvador Illa ha declarado que se puede hacer senderismo en grupos sin necesidad de contratar una empresa de turismo activo siempre que se respeten las medidas de distanciamiento social acordadas y siempre en grupos reducidos según los permitidos en cada fase. No obstante, desde la FMM, señalamos que dichas declaraciones no se corresponden con ningún texto legal publicado por lo que debéis tomarlas con las oportunas reservas.

PRÓXIMOS PASOS FEDERACIÓN. Con fecha 18 de mayo se presentó escrito en la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid solicitando cambio de horario, dentro de los límites permitidos por la normativa, de la franja horaria, así como pregunta formal sobre el cómputo tiempo de traslado a los lugares de actividad. Al momento presente seguimos sin respuesta.

 

 

.

FASE 2, DESDE EL 25 DE MAYO. 

.

Deporte en la fase 2 Actualizado 27MAY) .El BOE de 27MAY recoge una orden ministerial que relaja limitaciones paseos y deporte. El deporte POPULAR se podrá realizar a cualquier hora, salvo de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, reservadas a personas de más de 70 años. Se abrirán las instalaciones deportivas cubiertas, con cita previa y al 30 % de su capacidad. Las competiciones profesionales podrán reanudarse a puerta cerrada.Se podrán visitar las playas para hacer deporte, trabajar o pasear, pero de manera individual y sin contacto físico. Tambien podrán abrir las piscinas, convenientemente desinfectadas, con un aforo del 30%, turnos, cita previa y dos metros de separación entre bañistas.

.

Así, deroga el límite de un kilómetro de distancia del domicilio para pasear y el municipio para hacer deporte para adultos. Y elimina las reglas que quedaban para los paseos de menores de 14 años: un paseo al día, a un kilómetro y de una hora. Toda la ciudadanía podrá salir a pasear o hacer deporte dentro de su territorio de desescalada y se podrá sacar a pasear a los menores las veces al día que se considere y durante el tiempo que se quiera.

Te informamos de forma clara, directa y rigurosa sobre las acciones del Gobierno. Ahora, con el foco puesto día y noche en la respuesta al COVID-19.

De esta forma, quedan prácticamente eliminadas todas las restricciones a paseos y deporte en los territorios de la desescalada que estén en fase 2, después de que el pasado sábado se eliminaran, en este caso para todas las fases, el límite de personas que pueden salir juntas a ambas actividades.

En fase 1, eso sí, se mantienen vigentes los límites territoriales (kilómetro y domicilio), porque no se han derogado explícitamente para esa fase. Aunque, en el caso de los paseos, puede parecer contradictorio que estén limitados a un kilómetro cuando se permiten los desplazamientos de forma libre por todo el territorio de la desescalada en grupos de hasta 10 personas.

Así queda la fase 2 desde el miércoles 27

  • Todas las actividades permitidas en fases anteriores.
  • Encuentros sociales de hasta 15 personas, que podrán salir a pasear juntas sin importar si conviven o sin límite de un adulto por tres menores.
  • Deportes en grupo de hasta 15 personascuando se trate de deportes sin contacto e individuales al aire libre, como ir en bici o correr,
  • Paseos sin limite distancia:elimina el límite de un kilómetro para paseay Y el de una vez al día para los paseos y de una hora para las salidas de los niños.
  • Deporte por toda la provincia abierto a populares y federados por igual.
  • Fin de las franjas horarias (excepto para mayores). Las personas de hasta 70 años podrán hacer deporte o pasear a cualquier hora excepto de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, que estarán restringidas a los mayores de 70 y las personas vulnerables.
  • Las comunidades autónomas podrán mover estas franjas dos horas arriba o abajo.
  • Competición de ligas profesionales a puerta cerrada con retransmisión. Entrenamientos de máximo 14 personas. En ligas no profesionales los entrenamientos serán individuales.
  • Apertura de centros deportivos cubiertos y piscinas al 30% del aforo. En piscinas, un deportista por calle.
  • Apertura de piscinas recreativas al 30% de aforo y de playas en su totalidad, manteniendo siempre los dos metros de distancia entre grupos.
  • Salidas de turismo activo y naturaleza en grupos de hasta 20 personas.

Así lo resumía todo para la fase 2 la Federación de Montaña Vasca: 

 

___________________

.

ESPECIAL: PUEBLOS MENORES DE 10.000 HABITANTES

.

Los municipios de menos de 10.000 habitantes no tendrán franjas horarias si cumplen con densidad menor 100hab/km2 o si reciben permiso expreso. La orden del Ministerio Sanidad por la que se eliminan las franjas horarias para la práctica deportiva en los municipios de menos de 10.000 habitantes, se publicó eb BOE el 22 de Mayo, donde se eliminan las restricciones tanto para los niños como para la práctica al aire libre de actividad física no profesional.

¡OJo! La orden rebaja las restricciones solo para los municipios que además de menos de 10.000 habitantes, cuenten con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado que aún se encuentran en fase 0 y fase 1. Esto excluyía en principio pueblos de montaña tan emblemáticos para la práctica deportiva como Cercedilla o Miraflores de la Sierra en la Comunidad de Madrid, que seguirán manteniendo las franjas 6-10h /20-23h hasta que no reciban permiso expreso. Al día siguiente, 23MAY la Delegacion del Gobierno de Madrid autorizó a los Ayuntamientos de la Comunidad a flexbilizar las bandas horarias según su mejor saber y entender, según cada caso concreto. Así fuimos viendo los primeros bandos en Soto del Real, Guadalix de la Sierra, Miraflores o Cercedilla que hacen uso de esta prerrogativa para ampliar las franjas. Abajo los dos ultimos,  como ejemplo: Revisa con tu ayuntamiento para saber la ultima hora de cada caso concreto.

Respecto a las actividades deportivas, la orden precisa que deben practicarse a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta orden y pertenezcan a la misma unidad territorial. Os dejamos aquí como es habitual el texto oficial íntegro y vamos luego con más detalles..

¿EN QUÉ CONSISTE EL CAMBIO? Las franjas horarias para los niños, pasear o hacer deporte desaparecen en todos los municipios con menos de 10.000 habitantes del país, con independencia de la fase en la que se encuentre el área, provincia o región en la que se ubiquen, según la orden de Sanidad publicada este viernes en el BOE. En los pueblos de menos de 5.000 habitantes, estos turnos nunca llegaron a entrar en vigor. La medida está destinada a los residentes que figuren como empadronados allí y que hayan pasado los últimos 14 días en ese lugar. Además, cada municipio debe tambien cumplir con una densidad inferior a los 100hab/km2. Algo que pueblos de montaña de referencia como Cercedilla o Miraflores de la Sierra, en el Guadarrama, hace muchos años que no cumplen y por eso buscaron y lograron un permiso expreso

¿A CUANTAS PERSONAS AFECTA ESTE CAMBIO? Según los últimos datos del INE, el 90% de los municipios tiene una población inferior a 10.001 habitantes, y en ellos solo reside un 20% de la población. Si tenemos en cuenta que los pueblos menos de 5.000 habitantes ya contaban con libertad de horario previa, com base y por otro lado que casi la mitad de los pueblos entre 5-10.000 habitantes no cumplen el criterio adicional de la densidad de población, este cambio que llega hoy 22 de Mayo afecta directamente tan solo a un 5% de españoles aprox. Además, se EXCLUYE ESPECÍFICAMENTE A LOS NO EMPADRONADOS. Asi que, si vamos de visita a un pueblo pequeño desde un lugar más grande, no tenemos derecho legal aun a beneficiarnos de la libertad de horarios.

¿COMO HACER DEPORTE EN PUEBLOS MENOS 10.000 HABITANTES? Se mantienen los distintos regímenes entre deportistas populares, federados y de alto nivel que ya os comentamos hace días. Respecto a las actividades deportivas en estos pueblos menores de 10.000 habitantes, el BOE 21 Mayo precisa que el deporte puede ceñirse a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta orden y pertenezcan a la misma unidad territorial. A cambio, los Ayuntamientos podrán adoptar medidas restrictivas en el acceso a los espacios naturales de su competencia cuando consideren que existe riesgo de formación de aglomeraciones.

Panorámica de Cercedilla, por Mayayo.

___________________________________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ,
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO