CORTINA TRAIL 2021: CRÓNICA PERSONAL, POR MAYAYO. Volver a las carreras de montaña, en Dolomitas.

CORTINA TRAIL 2021: CRÓNICA PERSONAL, POR MAYAYO. Volver a las carreras de montaña.   El calendario carreras de montaña 2021 ha tomado ya casi velocidad plena. Y quien más, quien menos, hemos vuelto a ponernos el dorsal. La elite demuestra que el confirnamiento les ha servido para entrenar y descansar. Llegan más fuerte que nunca y caen todo tipo de records: De Travesera de Picos a Olla de Nuria, entre los más recientes.

Los populares, quizá no hemos sabido cuidar la forma como los cracks, pero ganas e ilusión siguen ahí. Para nuestro editor Mayayo, el momento de volver fue en la Cortina Trail 48k. Una de las cuatro carreras que formaban Lavaredo Ultra Trail 2021. Así lo vivimos.

Lavaredo Ultra Trail 2021. Bellisima, siempre.  Foto: Mayayo.

_________________________________

 

 

VOLVER A LAS CARRERAS DE MONTAÑA

CRÓNICA PERSONAL CORTINA TRAIL 48K, POR MAYAYO.

 

“Y volver, volver, volver……” Tanto hemos soñado con ello en este largo tiempo que hacerlo sabe más dulce que nunca, ¿verdad?  

Volver a colgarme un dorsal no ha sido fácil. Acabo de cumplir 53 años y mi cuerpo, tras muchos años por las montañas, acumula ya algunas heridas (cirugía hernia discal L4, la más destacada) y lesiones casi crónicas. En casos así, un parón forzoso por lesión, confinamiento o lo que sea, aun me pone más cuesta arriba retomar las ultra trail, siempre tan exigentes ellas.

En mi caso, como para tantos otros, la bici ha sido una gran aliada en estos meses. Rodar en asfalto o montaña nunca duele como meter kilómetros corriendo. Y sirve tanto para disfrutar por ahi como para mantener corazón y peso en línea. A cambio, perdemos mucho del trabajo específico de musculos, tendones y ligamentos que necesitamos para las carreras de montaña. En mi caso, no había tampoco prisa por volver, pero una vez inyectada la primera dosis de vacuna, pues….

Madrid – Segovia con la biici de Gravel. Nuevas experieencias. Foto: Corinne Crabe

.

.

.

Cortina Trail 48k, la vuelta al dorsal.

En fin, que con dos años más en el carnet, la primera dosis de vacuna inyectada y un par de kilos más en la cintura, el cuerpo al fin pedía colgarse un dorsal. Y allí que nos fuimos, con muchos trámites burocráticos por medio (test antígenos, declaracion jurada Italia, etc..) rumbo a la Cortina Trail 48k.

Ellegir esta carrera en concreto fue fácil, tres razones tiraban con fuerza de mi:

  • Lavaredo me ofrece el trazado más bello que conozco entre las carreras de montaña. Si hay que sufrir al volver, el decorado que valga la pena. Y es que, rincones mágicos como Col Gallina, Paso Giau, Val Travenanzes, Cinque Torri, Croda di Lago y esa meta en Cortina, se te quedan pegados a la retina. Inevitable.

 

  • Es un evento que está en su “punto dulce” Gran carrera con todo tipo de servicios y enorme ambiente. Pero aun mantiene ese toque personal donde nos podemos ver, saludar y charlar con amigos y gentes del mundillo sin agobios de multitudes. En 2019 corrimos aqui 1.500, este año eramos 1.200. Pero al salir por cajones, la cosa fue mucho, mucho mejor. Ojalá se mantenga….

 

  • A medida que pasa el tiempo, las distancias 45k-80k más me lllaman. Lo bastante largas para vivir un “viaje” personal que va más allá de la agonía deportiva y el darlo todo en carrera. Lo bastante cortas para no hacerse (demasiado) daño si has calculado mal tus fuerzas. Tan solo echo en falta en ellas el correr de noche, una sensación que siempre me ha gustado.

 

Con todo esto en la mochila, allá que nos fuimos. El aeropuerto de Venecia estaba desierto al llegar. Por no haber, ni control médico había…. A cambio, tras dos horas de viaje en bus, Cortina nos recibió tan animada y hospitalaria como siempre, enclavada entre esos Dolomitas infinitos: Cimas, bosques, ríos que lucen como nunca ahora, en pleno deshielo.

Una alegría ver caras conocidas del mundillo, volcadas estos día en la organización. Los directores Cristina y Simone, Carlos y su cuadrilla de trazadores piquetones, Jonathan y el equipo de La Sportiva Italia…tambien caras populares y elites de aqui.

Esta edición, la elite española brilló una vez más en Lavaredo, con los oros de Alex García Carriilo y Antonio Martínez, las platas de Andreu Simón y Mario Olmedo o esa medalla de chocolate, qué rabia, de Azara. Aquí podeis leerlo todos sobre la elite en Lavaredo Ultra Trail 2021. 

.

¿Y mi carrera? Bien, gracias.

En 2019 la corrí con sensaciones agridulces: Salió un día feroz de ola de calor y supe manejarlo para llegar e meta en buenas condiciones. Ahora bien, solo disfruté entonces la primera mitad de carrera. Los 24k/D1.600m hasta Col Gallina los salvé en 4h11. Un ritmo como para 8h-8h30 en meta. No fue así y la segunda mitad se me llenó de calambres para acabar en 9h01. Llegue en mitad del pelotón (768/1500)

 

Con esa base., siendo dos años “más joven” este 2021 y sin haber apenas corrido kilómetros de montaña en los meses previos, pues….el plan más lógico era echar una hora más. Así pues, en la selección de material, comida y planes calculé para echar unas 10 horas, Sin descartar, ingenuo, en que sonara la flauta y pudiera de algun modo igualar el crono de dos años atrás. “Pensamiento mágico” lo llaman.

¿La meteo? Empollarla bien es siempre clave antes de cada carrera, creo. Cortina está a unos 1.200m de altitud, como mi casa en Cercedlla, La carrera toca techo a unos 2.400m y discurre en su tercio central a unos 2.000m de altitud. O sea, que si en el pueblo de Cortina hay 15ºC,  arriba podíamos rondar unos 7-10ºC menos según el viento y la lluvia. Así lucía el pronóstico meteo al salir, para Cortina: Inestable, con tormentas por la tarde y chubascos sueltos.

.

¡SALIMOS!

.

Suena “Por un pùñado de dolares” de Morricone, dan las nueve de la mañana el lo alto del Campanile…..¡Salimos!

El arranque de esta Cortina Trail nos regala unos 2km de suave subida por asfalto hasta embocar los senderos de montaña. Pues bien, ya en ese tramo, primera sacudida en la trasera del muslo. ¡C…!

Solo entonces caí en la cuenta de haber olvidado un punto clave de mi protocolo pre-carrera: LA VISITA AL FISIO. Y es que, teniedo tantos problemas de contracturas y calambres como suelo tener, hace años que paso siempre por camilla en vísperas del dorsal.

Este año, me aturullé con los 1.001 tramites para el viaje (vacunacion, test antigenos, declaracion online Italia, certificado médico, billetes avion, transfer bus, etc…) y se me fue el santo al cielo.  Tremendo error, que purgaría en las siguientes 10 horas. De hecho, nada más volver ya he pasado por camilla, gracias.

En fin, ahi estaba yo, kilómetro 1 de carrera en asfalto llano y asustado sobre si estoy para seguir adelante o no. Bueno..mientras no se rompa nada, seguimos, no? Y a ritmo de piano, piano, vamos adelante.

Primera mitad agridulce hasta Col Gallina. Por un lado, la enorme alegría de volver a sentirme “en carrera” y el lujo de gozar estos paisajes fabulosos alrededor: Bosques de abetos y pinos esbeltos al cielo, torrentes de montaña blancos rugiendo, neveros colgados, muros verticales de caliza…

Por otra parte, los amagos de calambres empiezan ya en la primerísima bajada técnica y no cesarán casi hasta meta. Una experiencia dolorosa, pero que ha servido para descbrir nuevos músculos que aun no sabía que tenía en las piernas. ¡Y como pican!

Todo el cuidado que no puse en correr antes, ni en ver al fisio lo puse durante la carrera en comer/beber bien. Llevaba no solo los dos bidones de 0,5L, sino tambien un camelback atrás con otro 1,5L: Y por cada litro, pastilla de sales. Una vez asumes de salida que no vas a mejorar marca, se hace más fácil portear 2kg más, para amarrar la meta, claro está. Al menos, en eso si acerté.

..

 

DE COL GALLINA A CRODA DI LAGO, CRESTEANDO POR DOLOMITAS.

El día empezó soleado, pero al paso de la segunta mitad la cosa ya iba de nubes negras, negrísimas, con acompañamiento de rayos y truenos retumbando. Milagrosamente, las torrmentas caían a nuestro alrededor pero nunca sobre nuestro pelotón ultrero, que seguía avanzando hacia Cortina d´Ampezzo. La primera mitad la pasé 36 minutos más lento que en 2019. Llevaba 4h47m y marchaba en el puesto 893. Vista la experiencia anterior, si quería bajar de 10h, tocaba afinar un poco en la segunda parte, pese a la tormenta.

El tramo siguiente, de Col Gallina a Croda di Lago es la parte más alta de la carrera. Seguíamos corriendo en torno a los 2.000m de alttitud sostenida y surcando senderos que, sin ser técnicos, si son montaña, montaña. Esa sección cuenta el Paso Giau como punto clave intermedio, poco despiues de pasar el techo de carrera.

En esta edición, resultó el punto más frío de toda la prueba. El viento mordía  y tocó ponerse un rato manguitos, gorro y chaqueta. Pasaron los dos controles y la sangría estaba bajo control, apenas 11m más lento que en la previa, para un retraso acumulado de 47m y 10km a meta por delante.

A cambio, que espectáculo correr por lo alto de los Dolomitas entre la tormenta. Cielos encapotados, ambiente fresco, viento, rayos, truenos… Unas sensaciones fantásticas, aunque siempre con los nervios de que nos golpeara directamente.

Y no, no me pilló a mi, pero a los compañeros que pasaron por allí unas horas más tarde ya lo creo que les cayó, Una tromba de agua que obligó a neutralizar carrera un rato allí mismo, en los 2.243m de altitud del Passo Giau. Nosotros, por esta vez libramos. 

.

.

DESCENSO FINAL A META, QUÉ DOLOR

El tramo final en fuerte descenso a Meta desde Croda di Lago es maravilloso, cuando tienes fuerza y ganas para correr a tope, con sus 7k/D-1000m de pistas y senderos por un espeso bosque de abetos. Para mi, con avisos de calambres en cada musculo de las pienas, no fue tan divertido.

Cualquier ultrero veterano te dirá que, a medida que pasan los kilómertros, acabamos temiendo más el proximo descenso que la siguiente trepada.  Los bastones valen su peso en oro en casos asi: Si subiendo absorben hasta un 15% de tu peso, en bajada llega hasta el 25%. Se agradece, ya lo creo que si.

Aun con todo, del ecuador carrera en adelante fui ganando algunos puestos, más por no parar de andar ni aflojar que por otra cosa, pues apenas pude correr. Y al fin, asfalto de nuevo y ultimo esfuerzo para cruzar meta….. 9H54M. Sub 10 horas al final. Pues mira, no calculé tan mal.

Me ha llevado 53min más que dos años atrás. No ha sido una carrera brillante en lo deportivo, claro. ¡Pero que bien me lo he pasado! He vuelto a colgarme un dorsal, a sonreír y animar a los compañeros, a dejarme ayudar y arropar por ellos, tambien. Y a celebrar una meta más, que ahora sabe más dulce que nunca.

Volveremos a Dolomitas, claro que si. Por su belleza, por su ambiente…y porque soy un poco cabezón y no renunció a hacerlo un poco mejor contra el crono, algun dia.

.

 

MATERIAL CORTINA TRAIL 48K

El juego de material empleado funcionó casi perfecto, muy contento con el. Teniendo en cuenta un plan de 10h con una meteo inestable y alto riesgo de tormentas, estre fue el juego elegido.

  • Zapatillas: New Balance HIerro V6. Algo inseguras en zonas de barro/nieve, pero comodas y con una amortiguación que se agradece más cuanto menos entrenado llegas.
  • Panatlones: Cimalp 2-en-1. Me encanta la malla interior y los bolsillos laterailes, donde llevo movil en uno y pastillas sal en otro, siempre a mano.
  • Camiseta: Maillot ciclista de lana “Café du Cycliste” He vuelto a retomarlo porque al tener cuello alto, riñones largos atrás y tres bolsillos, el corte me va bien para arropar en caso de frío y abrir con calor. Que sea de lana me va bien porque con calor refresca, con frío arropa y tarda más en coger olores,
  • Calcetines UYN Merino: Por la misma que el maillot, más aun cuando aqui cruzamos arroyos helados una decena de veces, corriendo un buen rato con los pies empadados.
  • Chaqueta Salomon GTX Shakedry. No es barata, no. Pero llevamos ya casi un año juntos y creo es un dinero bien gastado,  Abulta y pesa poco. Pero cuando me ha pillado un tormentón pedaleando en Canal de Castilla o el viento que mordía en Dolomitas, arropa bgien y respira mejor aun, sin mojarme por dentro.
  • Bastones Black Diamond Z carbono. Un clasico merecido. Llevo más de cinco años con ellos. Estos son de hecho mi segundo par, pues rompí unos en Desafío el Cainejo 2017. Con esa experiencia aprendí a llevar un bastón más grueso (Salomon Mountain Outdoor) para carreras técnicas y dejar estos para las ultras más pisteras o sin tramos técnicos comprometidos donde una caída bajando puede acabar fácilmente en bastón partido.
  • Mochila  Radilight Activ 6L: Me resutla muy comoda puesta, admite mucho volumen porteo y una vez ceñida apenas se mueve. Como el maillot, la uso para casi todo: Lo mismo la ultra en Dolomitas que paseos de monte, que Madrid Segovia 100km con la bici de montaña o lo que se tercie.
  • Reloj gps: Suunto 9 Baro. Batería para esto de hoy y mucho, mucho más. Siempre fiable y sólido.

 

__________________________________

.

ESPECTACULAR FINDE EN RADIO TRAIL.

LAVAREDO, WESTERN STATES, TRAIL 100 ANDORRA Y TATRA RACE COPA MUNDO WMRA

.

.

Espectacular fin de semana el que cerró Junio, como todos los años: Aqui repasamos para vosotros, con Mayayo, lo mejor de este 2021.

  • Lavaredo gran exito español: Oros y record 20k-48k para Alex García y Antonio Martínez, más platas en 80k-120k para Mario Olmedo y Andreu Simón.
  • Western States: Oro Jim Walmsley y Beth Pascall con bronce para Ragna Debats.
  • Trail 100 Andorra: Oro Francesco Cucco y Claudia Tremps, con el triste abandono de Pau Capell como cruz de la moneda.
  • Copa Mundo WMRA arrancó en Tatra Race Run polaca, con oro para Marcin Kubica y Charlotte Morgan. Canfranc y Zumaia la esperan. DALE AL PLAY

 

———-

.

.

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.