
Tags
COSTA BLANCA TRAILS, DESDE DENTRO. Crónica Maratón por Marcis (4º Absoluto)
COSTA BLANCA TRAILS, DESDE DENTRO. Crónica Maratón por Marcis (4º Absoluto) Hoy en nuestra sección CARRERAS DE MONTAÑA 2022 os traemos una nueva crónica personal de nuestro #PatrónCarrerasDeMontana @SoyMarcis .
En esta ocasión realizó los 46k 3100+ de la Maratón de Costa Blanca Trails quedando 4º de la general y completando así el circuito ALPIN ULTRAS de este 2022. Arrancamos con vídeo resumen del campeón 2022, Erlantz Zaldunbide
COSTA BLANCA TRAILS 2022
UN AÑO DESPUÉS VOLVEMOS
Así es, exactamente un año después de mi debut en maratón de montaña , volvemos al lugar donde empezó todo. En su anterior edición me hice con un puesto 15 y un tiempo de 5h50min, un resultado bastante bueno para ser mi primera vez en la distancia, pero este año venía con ganas de más. Quería ver cuánto había avanzado después de una gran temporada de buenos entrenamiento y grandes carreras.
En cuanto salieron las inscripciones lo tuve clarísimo y me apunté, sabía que iba a ser un broche de oro a esta temporada y que tenía que llegar fino. Además, después de haber corrido en Jurramendi, en Alto Aller y en Canfranc, no podía faltar a la última cita.
EL ÚLTIMO BAILE
A diferencia de otras veces, los días previos a la carrera estaba bastante tranquilo. Llevo un buen año de progresión, con entrenamientos impensables para mi hace no mucho, carreras que pensaba que era una locura completar y menos en el tiempo que he hecho y mucho aprendizaje en todos los aspectos.
He aprendido a correr con mis sensaciones y olvidándome del reloj, a gestionar todo lo referente a mi alimentación en carrera para evitar bajones, calambres, etc. Sobre todo he aprendido a disfrutar sufriendo, aunque parezca paradójico, es la tónica general en estas carreras, más aún si quieres acceder a los puestos de arriba.
Tenía tan claro todo que simplemente me limité a disfrutar del último baile por la montaña en 2022.
COSTA BLANCA TRAILS 2022
EL DÍA DE LA CARRERA
A las 5am sonaba el despertador en un apartamento en la Cala de Finestrat, como un autómata me levanté, me lavé la cara, me vestí y me puse a desayunar. Había dejado todo preparado para pensar lo menos posible esa mañana. A las 7 ya estaba en Finestrat listo para calentar y empezar.
Todavía era de noche y se veía la hilera de frontales de los de la 75k subiendo el imponente Puig Campana. En un rato andaría yo por ahí.
Calentamiento, movilidad y una novedad: un gel con magnesio para evitar calambres, es la 1a vez que lo tomo y la verdad es que funcionó a la perfección, no tuve ni un amago si quiera.
A las 7.45 ya estaba dando saltitos en el corral de salida, muy tranquilo, sonriendo y bailando con la música. El trabajo del año ya estaba hecho, sólo quedaba disfrutar, y yo estaba muy seguro de mi. Así me sentía en los ultimos minutos antes del despegue.
Enhorabuena @SoyMarcis! Nuestro patrón @CarrerasMontana completa las 4 citas @alpinultras: @JURRATRAIL #Altoaller @canfrancanfranc y @CostaTrails
Enhorabuena 👏👏
Info 👉 https://t.co/fGDtwiK3iM pic.twitter.com/rZ8QJLBfv4— mayayo oxigeno (@moxigeno) November 19, 2022
KV PUIG CAMPANA
Lo bueno de repetir una carrera es que ya sabes por dónde va y hay menos sorpresas, además si te has estudiado tus anteriores tiempos puedes ir comparando. Lo malo de eso es que vas comparando. Si mejoras es todo alegría pero como falles…
Casi 600 corredores a la vez subiendo por las calles de Finestrat nada más dar el pistoletazo de salida. Tuve que ser rápido para colocarme delante pero con cabeza, manteniendo mi ritmo y no volviéndome loco. El primer km es de asfalto pero en subida, en el 2do ya entras en la senda pero no es muy pronunciado, se puede correr. El 3er km es cuando empiezas a pensar que has corrido demasiado en los otros dos, tiene más de 200m d+ y todavía te queda lo peor. El 4º km es el infierno de la carrera, son 430m d+ por una canal de piedras sueltas, donde te vas resbalando y tienes que ir casi con las uñas.
Como no podía ser de otra forma, justo en este tramo me desvié un poco del track con otros dos corredores y tuvimos que corregir rumbo atravesando las piedras, para habernos matado…
No sé en qué posición iría a estas alturas, pero veía a 3 o 4 por delante y a otros 10 por detrás, subíamos todos muy juntos. Me puse un poco nervioso pensando que lo estaba haciendo peor que el año anterior, pero me tranquilicé y mantuve mi ritmo.
Al salir de la canal quedaría 1km hasta cima, donde estaba el control y podría comparar tiempos. Aquí lo pasé muy mal por el viento helado que hacía. Subíamos tapados y de repente nos golpeaban unas rachas de más de 60km/h que te dejaban tiritando, además de hacer difícil el avance.
Finalmente llegué al control de los 5.5k 1200+ en 1h03′, bien, 5mins menos que hace 1 año. Ahora para abajo.

Puig Campana desde Finestrat. Foto Mayayo
DEL PICO AL HELIPUERTO DE POLOP
Una vez pasada la parte más dura de subida tocaba una bajada técnica primero, una especie de falso llano por senda con algo de subida y otra bajada hasta el segundo avitu.
Decidí que me lo iba a tomar con calma al principio para ir soltando las piernas y aproveché para comer algo. Aún así mi ritmo era mejor que el de los corredores que llevaba cerca y adelanté algún puesto. Pasé por el primer avituallamiento sin parar y seguí a buen ritmo.
El año pasado por esta zona había unos caníbales, este año se cruzaba por el “Término municipal de Júpiter” donde nos recibían con trajes espaciales y cacharros plateados. Estas cosa son las que hacen especial a una carrera y te sacan una sonrisa durante el recorrido.
En la última bajada hacia el helipuerto seguí adelantando gente, la mala suerte vino cuando me golpeé con una piedra y caí de boca al suelo. Me rajé la mano bastante y me hice golpes y heridas pero reboté como si nada y seguí corriendo.
En el avituallamiento me esperaba mi novia para hacer la asistencia, llegué chorreando sangre y se asustó pero cogí mi botella, me lavé las manos y sin decir nada me fui. Iba tan concentrado que ni siquiera me dolía. Miro el reloj y ya voy 6-7 mins más rápido que el año pasado. Bien.

costa blanca trails- foto mayayo
SUBIDA ETERNA HASTA LA FONT DEL PI
Este tramo el año pasado se me hizo bola de una manera increíble y tengo que confesar que iba algo tenso. Además justo aquí se me apagó el reloj y tuve momentos de pánico. Pero bueno, este año todo fue diferente, aproveché un llaneo para comer y encaré la cuesta más larga de la carrera. Casi 15kms prácticamente todos cuesta arriba hasta el avituallamiento del km27.
Poco a poco fui subiendo y vi como corredores que había adelantado se volvían a colocar cerca de mi, llegando algunos a cogerme, pensé que me pasarían fácilmente pero, para mi sorpresa, no sólo aguanté el ritmo si no que pude descolgarme y engancharme a otro corredor que llevaba delante. Las sensaciones estaban siendo muy buenas.
Estuve corriendo con él bastantes kms, charlando incluso, a veces tiraba yo y a veces tiraba él. Estos ratos se hacen más amenos si no vas solo, en carreras de varias horas nunca viene mal la compañía.
Llegamos juntos al avituallamiento del 27 y nos dijeron que íbamos quinto y sexto y que teníamos al cuarto cerca.
A mi se me encendió la vena competitiva y no paré ni 30s a rellenar botellas, salí como una bala de allí… más adelante me calmé, esperé a mi compañero y seguimos juntos otro buen rato. Miré el reloj y, sorpresa: casi 25 minutos menos que el año pasado por este punto. Vamos muy bien.
SUBE BAJA – BAJA SUBE
Para mi este es el tramo más duro de la carrera, ya estás cansado pero aún queda bastante hasta el km 40 donde está la última subida y de ahí a meta.
Es un constante subir y bajar por pistas, huertos y caminos. Hay algún tramo algo técnico pero poca cosa. Todo el camino iba acompañado hasta que llegamos al km 31-32 donde empecé a correr algo más y pude adelantar y colocarme 4º en una bajada.
Las alegrías duran poco y yo me estaba meando, traté de sacar algo de distancia y así pararme pero aún con todo, mi paradiña hizo que me volviera a adelantar y así anduve hasta casi 2kms del final, persiguiendo el 4º puesto.
La verdad es que iba bastante contento, miraba el tiempo en mi reloj y veía que todo marchaba, no tenía calambres, iba bien de tripa, de hidratación, de todo. Las cosas estaban saliendo como yo quería, así que traté de pensar menos en el puesto y disfrutar un rato. Disfrutar lo que se puede con la fatiga que llevaba claro.

costa blanca trails- foto mayayo
ÚLTIMO AVITUALLAMIENTO Y A META
Llegué al km 40 en muy buen estado, me paré a echarme un vasito de coca-cola pero podría haber seguido sin problemas. Allí andaban los de Júpiter que me dijeron que el 4º estaba a 30 segundos, me agarré los cuádriceps y encaré ese último tramo de poco más de 1km con 150+ aproximadamente… iba ya tostado.
Terminé de subir un poco harto y comencé la bajada, no sin antes comprobar el reloj. No recuerdo cuánto llevaba pero sí que iba a reventar mi crono. Pensé que podría bajar a las 5h20′ yendo con calma, así que no me apreté mucho al principio.
La bajada rodeaba las faldas del Puig Campana y se podía ver bastante a lo lejos la senda. A 3.5kms del final vi al 4º más adelante y empecé a apretar. De hecho, se puede ver en los parciales como cada km de los últimos voy corriendo más rápido.
A menos de 2kms le había cogido y me situé detrás para respirar un poco, pero él también apretaba. Aguanté el tirón como pude hasta el último km.
COSTA BLANCA TRAILS 2022
SIN FRENOS Y A LO LOCO
Cuando vi que nos quedaba poco más de 1km para meta hice mi ataque y me descolgué sin mirar atrás. Cuando toqué el asfalto de la última cuesta abajo a meta, eché la vista atrás y no había nadie. Vacié el tanque y paré el reloj en 5h17min, lo que suponía rebajar mi marca en casi 33 minutos. Quizá no parece mucho, pero a mi me parece una locura.
La euforia de todo lo conseguido me hizo olvidar las ampollas, los cortes, la caída… no podía pedir más para este final de temporada.
Costa Blanca Trails es una carrera que va a tener un hueco en mi corazón siempre, no sé cuántas veces volveré en un futuro a repetirla, tengo claro que, mientras que pueda y mi progresión siga, volveré las que hagan falta a intentar ganarla.

costa blanca trails- foto mayayo
¿CARRERAS DE MONTAÑA 2023?
Para mi se acaba aquí la temporada. Mi segunda temporada de montaña, comencé a correr en Junio de 2020 y no he parado desde entonces de marcarme nuevos retos. Ahora necesito descansar un poco, voy a correr varios 10k de asfalto para meterle chispa.
Me daré unas vacaciones y en Enero empezaré a construir de nuevo de cara al año que viene. Ya tengo objetivos en mente y supongo que irán surgiendo nuevas aventuras, mientras que siga disfrutando de esto como lo hago, todo me vale. Nos vemos por las montañas.
CARRERAS DE MONTAÑA 2022: EL GRAN AÑO DE ESPAÑA
Ehunmilak, Travesera, Canfranc, Costa Blanca Trails y Skygranancaria en #Radiotrail
El 2022 prometía ser mágico para las carreras de montaña en toda España…y lo está cunpliendo a fondo. Hemos disfrutado con el retorno de tantas pruebas, tanto como por el reconocimiento internacional de la calidad del trabajo hecho aqui en estos años.
España y Andorra acogerán tres pruebas By UTMB en Trail100, Aran y Transvulcania. Tambien la final Copa del Mundo Skyrunning en Gorbeia y dos finales Copa del Mundo Mountain Running WMRA. Long Distance en Canfranc Canfranc y Classic en Zumaia Flysch.
Un reconocimiento internacional a la calidad de los organizadores por todo el país, que repasamos con cinco directores de cinco regiones distintas: Canarias, Euskadi, Pirineos, Comunidad Valenciana y Picos de Europa.
Para escucharlos… DALE AL PLAY.
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo
Pingback: Alpin ultras 2023: Crónica personal Marcos,