MI PRIMER MARATÓN DE MONTAÑA: Costa Blanca Trail 46k/D+3.100m.

 

MI PRIMER MARATÓN DE MONTAÑA: Crónica.

Costa Blanca Trail 46k/D+3.100m por Marcos Pascual.

.

Nuestro #patroncarrerasdemontana Marcos Pascual nos explica como vivió este 20 de Noviembre su participación en la Maratón de Costa Blanca Trail, su primer maratón de montaña.

 

Medalla Finisher MCB

Medalla Finisher MCB

.

MI PRIMER MARATÓN DE MONTAÑA

Costa Blanca Trail 46k/3100+ por Marcos Pascual

 

Hace unos meses escribía en esta misma web un artículo ( https://carrerasdemontana.com/2021/07/30/mi-primer-maraton-de-montana-plan-entrenamiento-costa-blanca-trails/ ) hablando sobre la que sería mi preparación para esta primera incursión en la media/larga distancia en montaña y comenzaba de esta manera: “Desde que empecé a correr por la montaña, la frase que más oigo de mis amigos y familiares es “Tú estás loco” “. A día de hoy, con la fecha ya encima y viendo que no era una broma, la cosa ha variado a frases del tipo “¿Pero hace falta correr tantos kms? ¡Madre mía… 46 kms, estás loco!”

 

El día de antes

Es Viernes 19 de Noviembre y amanezco de los nervios a las 5.30 am en Madrid. No he podido ni esperarme a que suene el despertador, no aguanto más en la cama, tengo todo listo y quiero irme cuanto antes. Desayuno bien fuerte, ya sabemos que hay que ir cargando hidratos, y salgo hacia Valencia donde he quedado con mi amigo Pabal que me llevará a su pueblo, a 40 minutos de Finestrat, donde me alojaré este finde.

Durante el viaje es posible que le de más de cien vueltas a todo lo que he metido en la maleta, comprobando mentalmente si llevo todo el material, repasando toda mi estrategia e incluso imaginándome situaciones de la carrera. A veces incluso sueño con cruzar esa meta en una buena posición, pero me digo a mi mismo “es tu primera maratón, no te flipes, con acabar vivo te vale” … pero no me vale, he entrenado muchísimo durante los últimos cinco meses y quiero sorprender y sorprenderme, voy a ir a por todas.

A lo largo de estos meses, empecé en Junio a entrenar, he ido realizando carreras a modo de test. Primero fue la Open del Desafío Urbión (12k 800+) donde hice un quinto puesto que no me esperaba. De ahí pasé a los 21k 900+ de Alameda Trail haciendo un puesto once en una carrera muy rápida. Finalmente quedé primero en los 29k 1400+ de Iberika Trail en La Cabrera. Podría decir que en base, o más bien por culpa, de esto último vengo con las expectativas bien altas.

Puig Campana

Puig Campana

 

Ya tengo el dorsal: me tiemblan las piernas.

El 2484, número que me acompañará mañana durante las… ¿seis, siete? horas que durará para mi la carrera, o eso espero. Si tardo más es que algo no ha ido bien, pero pretendo acabar igual que Merillas ha acabado hoy en el Europeo de Skyrunning, con un dedo roto o arrastrándome, pero he venido aquí para no rendirme.

Estoy a los pies del imponente Puig Campana de frente a la ruta por la que vamos a subir mañana y creo que hace mucho que no me tiemblan las piernas así. He estado un rato observándolo y casi hablando con “él”, incluso le he pedido que sea bueno y me ayude mañana.

Poco más puedo hacer, voy a salir a hacer un trote para activarme y sacudirme la tensión, cenaré pasta como siempre y trataré de dormir todo lo que pueda. Mañana por primera vez correré una maratón de montaña y primera vez sólo hay una.

Dorsal

Viendo lo que me espera

 

El Día D: material escogido.

Finestrat nos recibe con lluvia pero no hace frío así que me pongo la camiseta de tirantes. Eso sí, manguitos en las muñecas y una braga y guantes en el cinturón, por si acaso. Unas mallas cortas y mis compañeras de trail: las Saucony Peregrine 11. En la mochila el resto de material obligatorio además de un arsenal de nutrición, por lo que pueda pasar.

Como está lloviendo y quedan 30min para salir, me cubro con la chaqueta de membrana para calentar. A 15 minutos de salir la lluvia para y decido guardar la chaqueta en el chaleco, de ahí no saldrá en toda la carrera.

Creo que lo llevo todo así que vamos a los “toriles” mientras pongo la ruta en el reloj. Primer problema: la banda de pulsaciones no funciona, le he cambiado la pila y quizá la puse al revés o estaba gastada, toca correr por sensaciones porque del sensor óptico no me fío y menos con mi tatuaje de la muñeca. Es lo que hay, no hay tiempo para comprobaciones, me quito la banda y la guardo.

Mi primer maratón de montaña

 

8:00 am : ¡SALIMOS!

No he conseguido colocarme en primera fila pero tengo claro que quiero hacer los primeros kilómetros rápidos, nos espera mucha montaña por delante y estoy seguro de que si salgo muy conservador lo pagaré más tarde. He venido a no dejarme nada aquí y adelanto posiciones hasta situarme tercero en los primeros kms de asfalto antes de llegar a la senda. Los dos primeros van muy rápido así que les dejo ir, mi carrera no está ahí.

El kilómetro vertical del Puig Campana es tan duro como decían o más, y si contamos con la lluvia, el barro y las piedras mojadas se vuelve hasta peligroso. Creo que el km3 ya cuenta con 250+ pero eso no es nada, del 3 al 5 acumulamos casi 800+, pendientes del 50% y 430+ en un sólo kilómetro. ¡¿Pero qué locura es esta?!

Corono el KV en 1h04′ y toca bajar. Desde arriba se ve el mar y me siento fuerte, son 7kms de bajada peligrosa hasta el helipuerto de Polop donde me espera mi amigo Pabal para hacerme la asistencia. Llego allí cuando mi reloj marca 1h50′ y no estoy ni 1minuto. Salgo como una flecha.

Km 13.6: Más problemas.

Al salir del helipuerto me da un bajón, las piernas no me funcionan del todo, serán los nervios pero tengo que andar. Dejo que me vaya pasando gente, me quedan muchos kms por delante y no voy a picarme tan pronto.

Llegamos a una pista asfaltada donde empieza otra subida dura, vamos a por ello. Voy a mirar el reloj para ver cuánto tiempo llevo pero la pantalla está en negro. ¿Se me ha apagado?… toco botones y suena un pitido “Entrenamiento finalizado ¿qué tal fue?”. ME CAGO EN LA… bueno, tranquilidad, inicio nuevo entrenamiento, pongo la ruta y… pantalla en negro otra vez. Todo esto mientras subo una pendiente. Genial…

Consigo reiniciar el reloj y parece que funciona todo… todo menos el gps que no se conecta. Creo que pasa 1h hasta que encuentra conexión y vuelvo a darle al “play”.

 

Primer tramo

Primer tramo hasta 13.6k

 

Del km 13.6 al 20: en subida y sin reloj.

Ahí voy yo, corriendo mi primera maratón y el reloj sólo me sirve para ver la hora. Se me escapa una risa pensando que no me puede pasar nada más, el día que no tenga nada que contar de una carrera me retiro. Me encuentro con gente y les voy preguntando por dónde estamos pero aquí cada uno dice una distancia, se ve que los relojes hoy estaban graciosos.

En lo que debió de ser el km20 el gps coge señal y le doy al play, en ese momento no sé dónde estoy ni cuánto me falta para el siguiente avituallamiento así que me limito a seguir las balizas. Por cierto: una carrera MUY BIEN señalizada, un 10 a la organización.

 

Km 27: por fin me ubico.

Finalmente llego a un avituallamiento lleno de corredores de las tres distancias de hoy (101, 75 y alguno de 46), relleno los soft y como algo. Me dicen que estamos en el km 27 y veo que mi reloj marca ahora 7km así que me quedan unos 19. Una media maratón con casi 900+ casi nada. Salgo del avituallamiento en subida, me encuentro bastante bien y parece que los geles entran. Estoy llevando bien hoy la nutrición y la hidratación, bien por mi aunque… he cantado victoria demasiado pronto.

Creo que llevaríamos ya 31kms cuando desisto de comer barritas, no entran, se me hacen bola en la boca y no consigo tragar. Pruebo con un gel pero me pasa igual así que me lo meto en la boca y bebo tragos de agua como si me tomase una pastilla. Menos mal que llevo bien de isotónico para seguir metiendo hidratos.

Y con estas van pasando los kms, subimos y bajamos por sendas y canales increíbles, pasamos de caminos de barro a pendientes de pura roca. Voy disfrutando del paisaje todo lo que puedo porque esta ruta exige toda mi atención al camino y tal y como va el día hoy sólo me falta caerme.

Km 38: Fuera de ruta.

El reloj pita: a ver qué quiere ahora. “Fuera de ruta” . Lo que me faltaba, después de casi 40kms ¿me he equivocado?. He ido siguiendo balizas y de hecho las tengo delante pero quizá he perdido algún giro que sólo era para mi distancia. Menos mal que rápidamente llego al avituallamiento del km40 y me dicen que voy bien, era el track el que estaba equivocado.

Me queda la última subida y ya todo bajada, se empieza ver la luz al final del túnel.

Strava

Último tramo

Subir y bajar: los 6kms más largos de mi vida.

En medio del ascenso me engancho a un corredor de mi distancia que dice que no le dan las piernas, tiro un poco con él pero voy más fuerte y me alejo. El reloj me dice que he vuelto a la ruta y en 100m culmino mi última subida, desde aquí todo bajada y me encomiendo a mis piernas para que me aguanten.

Las piernas van justas pero van, que ya es mucho. Cada kilómetro es eterno, parece que el tiempo no avanza, ¿qué hora es?. Un momento, me doy cuenta de que puedo bajar de las 6h, algo que creía imposible pero lo tengo muy cerca, toca apretar dientes y aguantar como sea un buen ritmo.

Últimos kilómetros: la magia del trail.

Quedan 2Kms y adelanto a otro corredor de mi distancia que va ya “tostao” como él mismo me dice. Unos metros más allá veo a uno de la de 100k que acelera, le grito que soy de la maratón y que no se preocupe y empezamos a correr juntos la bajada. Charlando y sufriendo, él tira de mi y yo de él quiero pensar que también, decidimos llegar juntos a meta y a 500m empezamos a esprintar, ya no duele nada, se escucha la megafonía y la gente nos jalea y aplaude. Entramos cogidos de la mano y pegamos un salto al cruzar el arco, un abrazo y una foto. No nos conocemos de nada pero somos compañeros, esto es lo que me gusta de este deporte, esto es lo que me llena y hace que todo valga la pena.

meta

Con mi amigo del último km

Fin.

Miro el reloj: 5h50′, lo he conseguido… puedo respirar tranquilo. Me recibe Mayayo con una sonrisa y chocamos el puño “Menudo carrerón, abrígate”. Me cuelgan una medalla, me llevan a comer algo y aparece Pabal. Nos abrazamos y a mi se me caen las lágrimas. Menuda odisea, acabo de correr mi primer maratón de montaña.

Casi no puedo andar y me cambio como puedo cuando mi amigo me dice: ¡HAS QUEDADO EL 15, MENUDO ANIMAL!. Os podéis imaginar cómo me siento, estoy alucinando, el puesto hoy era lo de menos pero un TOP15 de más de 500 corredores es un logro increíble.

 

Clasificación

Me acuerdo de cada entrenamiento que Ángel me ha ido mandando durante estos 5 meses: las salidas a 37º en verano, los Kilómetros Verticales de La Maliciosa, las horas de (aburrido) gimnasio, los fartleks, las series, los rodajes… Todo ha valido la pena por este momento.

 

Foto finish

Foto Finish por Mayayo

He corrido mi primer maratón de montaña ¿Y ahora qué?

Ya lo tengo todo pensado y la culpa la tiene Mayayo. En Diciembre voy a buscar algo de velocidad con unos 10k de asfalto pero a partir de Febrero empiezo con las carreras de los Alpin Ultras, hace unas semanas hablaba con él y me dijo que ese circuito me vendría bien y a por ello voy, no le hizo falta demasiado para convencerme, estaba buscando objetivos y los he encontrado… aunque también tengo otras carreras en mente.

El 2022 va a ser movidito, estoy muy motivado por lo que he ido consiguiendo y quiero saber hasta dónde puedo llegar. Como siempre os dejo aquí mi Strava por si queréis ir siguiendo mis aventuras y mis avances (https://www.strava.com/athletes/59896145) y poco más que contar. A descansar, a reponerse y en cuanto pueda a seguir corriendo y disfrutando, porque cada día me gusta más esta locura que empecé ese día de Junio de 2020. ¡Viva el trail copón!

.

 

Descanos

46k 3100+ después

 

._______________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.