
Tags
ULTRA RUNNING MONTAÑA, PISTA Y ASFALTO: De Filípides a Kilian Jornet
ULTRA RUNNING MONTAÑA, PISTA Y ASFALTO. De Filípides a Kilian Jornet Nuestra sección ULTRA RUNNING repasa hoy la historia del ultrafondo (“ultrarunning” en inlés) abarcando toda prueba deportiva más allá del maratón, sea carrera de montaña, ruta o pista.
Desde 1985 el ultra running mundial está gestionado por la IAU A día de hoy tiene cuatro modalidades oficiales con campeonato mundial amparado por World Athletics: La original 100km (1987), las 24h (2001), la ultra 80km montaña (2007) y los 50km (2015).
Arrancamos con RADIO TRAIL Mayayo > ULTRA RUNNING: De Filípides a Kilian Jornet.
ULTRA RUNNING MONTAÑA, PISTA Y ASFALTO.
De Filípides a Kilian Jornet
Cubrir grandes distancias corriendo o andando es un reto tan viejo como el hombre. De hecho, no falta quien sositiene que la capacidad para la caza sostenida (“persistence hunting”) hizo de los humanos lo que hoy somos.
Los antecedentes históricos del ultra fondo moderno tienen como fénix aquellos 246km que cubrió como correo militar el hemeródromo Fillípides buscando socorro antes los persas, de Atenas a Esparta. Corrió, logró la promesa de ayuda y corriendo volvió. Luego, los espartanos llegaron tarde a Maratón y Atenas se enfrentó con los suyos al imperio persa, pero esa es otra historia….
Los “Pedestrians” del siglo XIX fueron la primera expresión deportiva moderna: Carreras de andar que podían ir desde completar 1.000 millas en 1.000 horas hasta las 100 millas en 24 horas. El primero en lograr coronarse como cienmillero en un día en carrera oficial fue James Edwin Fowler-Dixon en Londres 1877 inaugurando así el “Centurion” club que a partir de 1911 reconoce esos logros

Pedestrians S XIX. Ultra running pionero
ULTRA RUNNING EN ATLETISMO MODERNO. Desde 1985.
Las carrera se organizan sobre todo tipo de terrenos, de montaña, asfalto o tartán. De hecho, algunas carreras de ultrafondo, como la mítica Spartathlon que enlaza Atenas con Esparta corriendo 246km del tirón, son una combinación de dos o más de los terrenos disponibles. No faltan tampoco algunas que abarcan varias etapas y se llevan a cabo en el transcurso de varios días.
INTERNATIONAL ASSOCIATION ULTRARUNNERS (IAU)
Si las carreras de montaña nacieron oficialmente al fundarse la World Mountain Running Association en 1984, el ultrafondo mundial lo hizo apenas un año despues, de la mano de la nueva Internation Association of Ultrarunners, creada en 1985. Ambas entidades son las dos federaciones mundiales que integran el mundo de las carreras de montaña bajo la World Athletics. SI el presidente de la WMRA es el esloveno Tomo Sarf, la IAU está presidida por el canadiense Nadeem Khan.
El primer mundial de mountain running WMRA se disputó en 1985 con la Uphill, mientras que los mundiales de ultrarunning IAU nacieron en 1987 con los 100km. Dentro ya del mundo del ultrafondo, le siguieron los mundiales de 24 horas (2001); Trail (2007) y el de 50km (2015) Hasta hoy, esas son las cuatro únicas modalides reconocidas oficialmente por World Ahtletics, sin perjuicio de que a futuro pueda incorporarse alguna más.
Hoy en día los carismáticos Alexander Sorokin y Camille Herron destacan quizás como los dos ultrafondistas que más están haciendo avanzar los límites de la modalidad tanto en ruta como en pista.
En cuanto a la montaña….como anécdota sobre la total integración del ultrarunning de montaña con el de pista y ruta podeis visitar la página oficial de World Athletics Ultrarunning y os fijais en la foto del icónico atleta que ilustra allí el ultrafondo mundial. 🙂

Alexander Sorokin, record mundal 100km. Foto: Centurion Running
ULTRAFONDO, LA GRAN EXPLOSIÓN. (2007-2023)

MUNDIAL MONTAÑA Y TRAIL 2023 INNSBRUCK photo roastmedia

kilian jornet 24h pista. Photo: Kilian Jornet.
Ultra trail, una marca privada
Al hablar de carreras de ultra distancia sobre cualquier superficie, el término oficial será siempre ULTRAFONDO en español o ULTRA RUNNING en ingés. También podemos abreviar y dejarlo en ULTRA claro, visto que montaña, pista y ruta tienen el mismo gestor oficial en IAU.
Lo que no debemos hacer si queremos escribir o hablar con propiedad es llamar a este deporte “Ultra trail” pues se trata de una marca registrada por la carrera de montaña con sede en Chamonix. Sería como llamar “Ironman” a todos los triatlones de larga distancia o “Crossfit” a todo entrenamiento funcional de alta intensidad. Así que, al César lo que del César es.
MEJOR ULTRAFONDISTA DE LA HISTORIA
LOS MEJORES ULTRA RUNNERS: PALMARÉS OFICIAL
A nivel de pista en los 100km, el atleta italiano Giorgio Calcaterra (2008, 2011, 2012) se unió al corredor ruso Konstantin Santalov (1992, 1993, 1996) como el único tricampeón masculino en el Campeonato Mundial de 100 km. En los 100 km femeninos, la corredora rusa Tatiana Zhirkova (2002, 2004, 2008) se encuentra en lo más alto con tres campeonatos ganados.
En las 24 horas es Ryoichi Sekiya (JPN) quien tiene la distinción de la mayoría de las victorias de la IAU en un Campeonato Mundial con cuatro oros. Obtuvo sus victorias en 2004, 2006, 2007 y 2008. En el evento femenino, Lyudmila Kalinina (RUS) en 2005 y 2007 y Cecile Fontaine (FRA) en 2009 y 2010 son bicampeonas
El español Luis Alberto Hernando tiene el privilegio de ser el mejor ultrafondista de montaña en la historia, al proclamarse tricampeón mundial en las ediciones disputadas en Italia, Portugal y España 2018. En lo femenino, ninguna mujer ha repetido aun título.
Así vivimos el tercer oro mundial de Luis, para la historia.
ENTRADA META LUIS ALBERTO HERNANDO, TRICAMPEON DEL MUNDO. Recuerdos para una vida. Mi cuarto mundial envivo para @CarrerasMontana. El Mundial de los españoles. Así vivimos la carrera, a pie de dorsal en #Penyagolosatrails >> https://t.co/hwVjuakDSZ pic.twitter.com/feCryTvt7e
— mayayo oxigeno (@moxigeno) May 14, 2018
KILIAN JORNET, SUS LÍMITES EN ATLETISMO Y MONTAÑA.
Especial Radio Trail con Pablo Villalobos, Rafa Flores y Mayayo
Por su interés para entender mejor los retos específicos tan diferentes que supone correr sobre montaña, tartán o asfalto, queremos recuperar para vosotros nuestro especial PREVIO al asalto al record mundial 24 horas que, sin éxito, realizó Kilian Jornet.
Para ello, nuestro RADIO TRAIL repasaba sus mejores marcas de atletismo y montaña en 5k, 10k, Maratón, 100 Millas, Km. Vertical y 2KV. Lo hacíamos además con dos expertos como Pablo Villalobos, bicampeón España maratón ruta y selección española Trail, más Rafa Flores, entrenador de varios campeones España Trail como Andreu Simon o Mónica Vives.
Dale al play > KILIAN JORNET, LÍMITES EN MONTAÑA Y ASFALTO
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.