PAM REED, BICAMPEONA ABSOLUTA BADWATER ULTRA MARATHON. Finalista 100 carreras 100 millas.

PAM REED, BICAMPEONA ABSOLUTA BADWATER ULTRA MARATHON. Nuestra sección CORREDORAS DE MONTAÑA os trae hoy la figura de una de las mejores ultreras de la historia. Pam, como Ann Trason, Camille Herron y un puñado de cracks femeninos más, ha logrado victorias absolutas por delante de cualquier hombre.

 

Pero además, siendo hoy día toda una veterana ya, sigue corriendo por el placer de hacerlo. Hace unas semanas, se proclamó finalista de sus primeras 100 carreras…de cien millas. Un logro que solo está al alcance de un puñado de atletas en la historia. Buen momento pues, para rendirle este homenaje. Arrancamos con el #radiotrail por Mayayo y vamos despues con los detalles.  

Pam Reed. Foto: Pamreedultra

____________________________

.

PAM REED, BICAMPEONA ABSOLUTA BADWATER ULTRA MARATHON.

Pamela J. Reed nació el 27 de febrero de 1961 en Palmer, Michigan, Estados Unidos. Toda su vida la ha desarollado  entre Tucson, Arizona y Jackson, Wyoming. Hoy día, es de hecho la directora de carrera de la importante Maratón de Tucson.

Pam Reed pasó a la historia universal del  ultrafondo en 2002, cuando fue la primera mujer en convertirse en la ganadora absoluta del Badwater Ultramarathon. Lo hiz con brillantes, pues también estableció el récord de la carrera femen No se quedó ahí. Posteriormente repitió como ganadora general de la carrera en 2003. Vamos a conocer un poco más de su largo palmarés.

PAM REED, LA FORJA DE UNA LEYENDA.

Pam Reed nació en Jackson, Wyoming. Creció en Michigan, siempre fue activa y atlética. En su adolescencia, Reed se centró en la gimnasia.  Más tarde se centró en hacer 1000 abdominales al día y empezó a correr para mantenerse en forma y jugar al tenis. Pero entrenaba con una ingesta calórica reducida, queriendo mantener una complexión ligera. Así comenzó su larga batalla con la anorexia, que la llevó al hospital varias veces.

Después de la universidad se mudó a Tucson, Arizona. Influenciada por la pasión de su esposo por los triatlones, primero entrenó y compitió con él en Ironman Canadá, donde terminó como la novena mujer. Comenzó a correr largas distancias en 1989 cuando entrenaba para las competiciones de Ironman y terminó su primera carrera de 100 millas en 1992, la Wasatch Front 100.

Así comenzó su amor por correr esa distancia y desde entonces ha terminado al menos una carrera de 100 millas, todos los años, hasta sumar por fin las primeras cien metas de esta distancia en 2021. El catalizador del cambio cara a su salud, llegó cuando le dijeron que no alcanzaría su potencial de ultrarunning si no comía lo suficiente para alimentarse y recuperarse adecuadamente.

Una vez reequilibrada, Pam siguió mejorando en ultras y llegaron las victorias:  Ganó su primera carrera de 100 millas en Tucson y rompió las 20 horas en meta por primera vez con una victoria en 1998 Old Dominion, completando el Grand Slam ese año.

 

BADWATER ULTRA MARATHON 2002-2003: BICAMPEONA ABSOLUTA.

Con una sólida trayectoria ya a su espalda, en 2002 quiso probar el famoso Ultramaratón Badwater. Viviendo en Arizona, estaba acostumbrada a correr a temperaturas superiores a los 40ºC Se trata de una prueba de más de 200km en ascenso sostenido bajo un calor feroz. Se parte del Valle de la Muerte para alcanzar la entrada del monumento nacional en el Monte Rushmore.

Una prueba al límite de la resistencia humana, cuya crónica desde dentro ya publicamos aqui por un gran ultrero veterano como es JKurt Lindermuller.

 

Con ya veinte finales de 100 millas a su espalda, Pam no era la típica novata de Badwater. Llegó, vio  y venció… Pam ganó una gran fama cuando se convirtió en la ganadora absoluta, marcando 27:56:47. Así comenzó su larga asociación con Badwater, donde terminó 11 veces, todos los podios con tres victorias.  Después de su segunda victoria en Badwater en 2003, hizo una aparición clásica en el programa de David Letterman. Tanbien escribió un libro ya clásico, que repasamos luego: “The Extra Mile”

 

PAM REED TRAS BADWATER: Una pléyade de victorias y records.

En 2003, Pam comenzó a competir a nivel internacional en el equipo las 24 horas Estados Unidos y acabada 6 º en el Campeonato Mundial en Holanda, con 134 millas. Un mes después, rompió el récord de mujeres estadounidenses en 24 horas con 138,96 millas en San Diego, California, un récord que mantuvo durante 25 años, hasta que por fin  fue batido por Camile Herron. Por sus logros ese año, fue nombrada la Ultrarunner del Año de Masters Femenino de la USATF y la figura deportiva número 3 en Arizona en 2003.

En 2005, Pam recibió fama pública nacional cuando corrió 301 millas en 79 horas SIN DORMIR en una calle lateral plana junto a la Interestatal 10, al norte de Tucson. Batió así un récord absoluto no oficial de carrera sostenida, que e mediático Dean Karnazes había establecido recientemente en 262 millas.

En 2009, llevó su talento para la privación del sueño a la ciudad de Nueva York y rompió el récord de mujeres estadounidenses de seis días con 490 millas. Hoy, sigue siendo la poseedora del récord.

 

PAM REED 2021: COMPLETA 100 METAS DE 100 MILLAS

Pam no solo corrió, sino que también ha retribuido al deporte y ha organizado muchas carreras. En 1995, cuando un maratón en Tucson disminuía, fundó y dirigió la versión actual del Tucson Marathon, que ahora también posee. Ha corrido más de 100 maratones, con 2:59 como su mejor marca personal, y ha terminado más de 170 ultras, con al menos 25 victorias.

En 2019 se dio cuenta de que tenía 85 finales de carrera de 100 millas y se fijó un objetivo ambicioso para llegar pronto a 100 finales. Su 100º resultado llegó el pasado 3 de febrero de 2021 el Grand Masters Ultra en Arizona, a sólo tres semanas de su 60º cumpleaños. A destacar que la mitad de sus 100 metas fueron logradas en ultra trails de montaña,  incluidos 14 finales en la histórica Wasatch Front 100 Miles, del Grand Slam Ultrarunning.

 

Perfiles comparados de las cuatro carreras de montaña del Grand Slam.

 

PAM REED, QUINCE AÑOS DE LUCHA CONTRA LA ANOREXIA.

A nivel personal, Pam es una verdadera superviviente de la anorexia nerviosa, un trastorno alimenticio que afecta a más de 3 millones de personas en los EE. UU. Ella misma reconoce muchos paralelismos entre el desarrolo de su vida para conquistar esta condición y los desafíos de las carreras competitivas. De hecho, Pam escribe muy abiertamente sobre ello en su libro, The Extra Mile que veremos a continuación.

 

 

PAM REED, LIBRO THE EXTRA MILE.

Un año después de su asombrosa victoria en el Badwater Ultramaratón, Pam Reed volvió a hacer historia en las carreras de distancia cuando se enfrentó al clima más caluroso en años, 125 grados, para defender con éxito su título. ¿Cómo pudo llegar esta mujer de apenas 45 kilos y madrastra de cinco hijos reúne la resistencia y el coraje para el ascenso de 28 horas desde el suelo del desierto más caliente de la Tierra hasta la sombra del punto más alto de los Estados Unidos continentales?

Para intentar responder a esa pregunta, mil veces repetida, Pam publicó el libro The Extra Mile. En el, vemos a esta campeona de ultramaratones buscar el equilibrio en su vida como esposa, madre, deportista y emprendedora. Con asombrosa franqueza, Reed habla tambien de su batalla de 15 años contra la anorexia. Y nos ayuda a comprender su pasión por el ultrarunning, a descubrir hasta dónde se puede empujar el cuerpo humano.

 

 

 

CORREDORAS DE MONTAÑA: MÁS LEYENDAS.

ANN TRASON, LA MEJOR ULTRERA DE LA HISTORIA.

ANN TRASON es la mejor ultrera de la historia. Nada menos que 20 records del mundo jalonan su palmarés, donde abundan tambien grandes victorias en todo tipo de carreras, del asfalto a la montaña. Entre ellas, hasta 14 oros en las cien millas de Western States, la cita pionera del ultra trail mundial. Y es que, Ann Trason no quería solo ser la primera mujer, Ann luchó y logró alguna vez ser el primer dorsal en meta. de cualquier tipo.

ANN TRASON, LA MEJOR ULTRERA DE LA HISTORIA: Campeona absoluta USA 24H, 20 records del mundo, 14 oros en Western States…y Leadville 1994.

.

ANDREA HUSER, IN MEMORIAM.

El pasado mes de Noviembre, la gran corredora suiza tuvo un accidente fatal mientras entrenaba. A sus 46 años, la veterana ultrera, con dos platas en UTMB a su espalda, seguía disfrutando al máximo de la montaña, aunque no al nivel de las competiciones de elite.

Abrimos nuestro homenaje con un especial en #RADIOTRAIL por Memphis y Mayayo, recordando todas aquellas carreras de montaña, de Mallorca a UTMB, pasando por Lavaredo, Transvulcania o Transgrancanaria, donde la vimos triunfar.  A continuación, vamos con los detalles conocidos sobre el accidente.

ANDREA HUSER FALLECE POR ACCIDENTE EN SAAS-FEE. Plata en UTMB 2016-17. Oros Lavaredo, Mallorca, Annecy y más.

____________________
.
.
SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ,
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO