Kinabalu Climbathlon 2011 (21k/D+2300m) Jornet & Gongot, campeones Supercopa ISF

Los resultados completos del Kinabalu Climbathlon 2011 están aquí

Tras el cierre de la temporada regular de Skyrunning 2011, con los españoles Hernando y Kortazar como campeones, llegaba este año el 25º Kinabalu Climbathlon en nuevo formato. Proclamado ahora como Skyrunning Supercup, sería la “carrera de los campeones” para cerrar el año con importantes premios en cada escalón del podio masculino y femenino: 4.500$ / 4.000$ / 3.500$

Monte Kinabalu.(4.095m) Borneo-Malasia. Foto: Globalgrasshoper.com

HISTORIA Y PERFIL DEL  KINABALU CLIMBATHLON (1995-2011)

El “Mount Kinabalu International Climbathon” está considerado desde que entró en el circuito mundial de la ISF como una carrera con una mística especial.  En la punta norte de Borneo, ofrece un feroz desafío vertical: Subir y bajar a toda velocidad los 4.095m del monte Kinabalu, con tramos técnicos (cuerdas fijas incluidas)  y tremendos desniveles. La salida está situada a 1.867m, para remontar hasta los 4.095. Y desde ahí, feroz descenso hasta la meta, a 1.564m. 21 kilómetros con un desnivel total de casi 5.000 metros. Históricamente, es la bajada la que decide los campeones: Dado el altísimo nivel aeróbico en subida de todos los corredores de la élite mundial, al final son la técnica y el nivel de riesgo que cada uno asume en el feroz descenso los que deciden el podio. Este 2011, más que nunca, la bajada fue determinante.

La prueba nació como parte de un riguroso proceso de selección entre los guardas del Parque Nacional de Sabah en 1987. Se decidió crear de entre ellos un equipo de élite para el rescate rápido de alpinistas heridos en la montaña. Especialmente preparados para actuar en épocas de mal tiempo o cuando los helicópteros no están en condiciones de volar. La leyenda de la dureza de esta selección pronto hizo que se abriera como prueba de montaña de alto nivel.
La participación se limitó en un principio a los malayos, pero apenas un año más tarde se abrió ya a la participación internacional. A partir de 1995, la Junta de Turismo de Sabah se hizo cargo de la organización de este evento anual. Un gran trabajo en la difusión de la montaña y su parque, comparable al que los estadounidenses han hecho con su Pike´s Peak Marathon.
Como referencia, del año 97 al 99 en España tambien tuvimos unos visionarios (Los Bohigas y su empresa No Limit)  que plantearon una prueba similar con su Aneto Xtreme Marathon. Sin embargo, aquí, la falta de apoyo oficial y las campañas negativas de algunos colectivos acabaron enterrando la prueba (sic). A Dios gracias aquel equipo no tiró la toalla y años despues nos han regalado el Ultra Trail Aneto. La cara y la cruz.

En claro contraste, este Mount Kinabalu International Climbathon, tras años de ininterrumpido crecimiento es hoy muy popular entre los corredores de montaña de medio mundo, y ayuda enormemente a difundir la imagen del Kinabalu National Park y financiar su protección.

Ruta ascenso Kinabalu Skyrunning Supercup 2011

CRÓNICA KINABALU CLIMBATHLON 2011. I SKYRUNNING SUPERCUP

Desde 2004 el Comité Organizador del Climbathlon ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Federación Internacional de Skyrunning (ISF). Hace años ya que  la prueba era parte importante de las “Skyrunning World Series” pero este año se ha convertido en la 1ª Supercopa de Skyrunning. Sin duda, el mejor regalo para celebrar el 25 aniversario de la carrera de Borneo: La primera edición de la nueva carrera de campeones, con premios a la altura de los mismos.  La Supercopa se celebrará por ahora cada dos años, como broche de oro de la temporada.

Estos extraordinarios 21 km de carrera arriba y abajo de los 4.095m de la cima suponen un ascenso vertical de 2.300 metros en 8,72km..antes de lanzarse a unos 12k de arriesgado descenso perdiendo más de 2.500 metros de altura. Un desafío magnífico, en lo aeróbico y en lo técnico de este deporte.

Rampas cimeras Kinabalu Climbathlon, a 4.000 metros de altura. Foto: Sabah Organization.

La primera edición de esta Skyrunning Supercup no defraudó, ofreciendo una vez más un magnífico duelo Jornet-De Gasperi, en una temporada donde ambos nos han regalado espectaculares disputas. Si en la suiza Sierre-Zinal se había impuesto De Gasperi, este Kinabalu nos ha traído a la memoria el magnífico Giir di Mont italiano de ambos, con victoria labrada allí por Kilian en un incendario descenso. En el Kinabalu, De Gasperi llegaba primero a la cumbre de 4.095 m en 1h37’39 “(2’10” por debajo de su récord), seguido de Jornet a 3’39 ” y Hernando, ambos en un pañuelo.

En el descenso, De Gasperi arriesgó para evitar un nuevo Giir di Mont…y se encontró con una caída que, posiblemente, le costó el título. A pesar de este contratiempo, se las arregló para mantener su ventaja hasta casi la recta final cuando un Jornet bajando en tromba le alcanzó y logró al fin desbordarlo.

Kilian Jornet, campeón de la Skyrunning Supercup 2011 en el Kinabalu. Foto: Skyrunning.com

Kilian (ESP) entraba campeón en 2h37’04” con De Gasperi (ITA) 2º en 2h37’48 “y 3º Luis Alberto Hernando (ESP) en 2h42’36” Por detrás entraron otros dos grandes corredores: El segundo clasificado del año pasado fue Sudip Kulung (NEP), que hoy entraba 4º y detrás llegó Toru Miyahara (JAP), superado por Kulung tambien al sprint en el último kilómetro.

Esta carrera se ganó un año más en el descenso. Pero debe destacarse que el record absoluto de la bajada en 25 años de esta carrera lo marcó hoy Sudip Kulung: 55’57. Kilian sí tiene el segundo más rápido, con 56’24 “. De Gasperi descendió en 59’59 “- caída incluida.

En la carrera femenina vimos quíza el momento más emocionante del día para toda la población local. Su heroína Danny Kuilin Gongot emocionó a la multitud y los organizadores con una gran  victoria – la tercera mujer en Malasia en 25 años que logra la victoria en el Climbathon. El tiempo de Danny Gongot (MAL) como 1ª en meta fue de 3h41’29 “.

Podio femenino (izq a dcha) 3ªErholtz 1ªGongot 2ªFrost. Foto: Skyrunning.com

Las favoritos internacionales de la carrera tambien rayaron a buen nivel, con Anna Frost (NZA) en 2ª plaza y  Brandy Erholtz (EEUU) en 3ª. Frost, segunda aquí el año pasado en 3h33’41 “, cerró en 3h50’35”, aún en progresión tras una dilatada recuperación de una lesión que retrasó toda su puesta en forma esta temporada. Para Erholtz, estas bajadas de enormes proporciones fueron toda una novedad y un reto que afrontar. Fue la primera en llegar a la cumbre con 2h11’41 “, con una ventaja de nueve minutos sobre Gongot y es la primera estadounidense en un podio Climbathon. En el futuro, cuando pula su técnica de descenso será tambien una rival relevante para la victoria.

Aquí la galería de fotos de la carrera preparada por la Sabah Organization

Mientras se preparan los videos de esta edición 2011, aquí podeis ver un promocional de la carrera ya veterano, pero que muestra bastantes de los tramos icónicos de la prueba. Unos parajes espectaculares, sin duda.

Si deseas más info sobre las carreras ISF en las Skyrunning  World Seriesaqui.

Si quieres saber algo más del material necesario para correr por montaña, aquí.

_____________________

Info recopilada por Mayayo para Carrerasdemontana.com