Tags
Barefoot running en montaña: Vibram Five Fingers Spyridon LS (205gr/130€) probadas por Gabi para Carrerasdemontana.com
Las Vibram Five Fingers Spyridon LS son las primeras zapatillas minimalistas de la casa hechas para carreras de montaña: 205 gr. de peso, malla antiroca, suela de 3,5mm de espesor y tacos de 2mm. Vibram intenta llevar el barefoot running a la tribu de corredores de montaña en su propio terreno: Senderos y crestas técnicos, donde mandan el barro y las rocas. Por eso contamos con Gabi Gª Rodríguez como corremontes sin experiencia minimalista previa para probarlas al límite: Subidas y bajadas más allá de su uso racional.

Gabi en crestas antes del descenso Peñalara- Chozo Aragüez con VFF Spyridon LS. Sí, se puede…con mucho cuidado y excelente técnica.
_______
BAREFOOT RUNNING > VIBRAM FIVE FINGERS: Historia de las pioneras.
Las VFF son las primeras zapatillas minimalistas que se usaron como tales. Hasta hoy la gama VFF no tuvo productos puros para carreras de montaña, por eso no las tratamos aquí. Ahora repasaemos un poco su historia. Convencerán o no, pero si en USA se venden cada año varios millones de Five Fingers, mejor intentar entender las razones.
Estamos en 2006. Marco Bramani (nieto del fundador VItale BRAMani) entusiasta de los deportes marinos, ha lanzado una zapatilla naútica para vela, kayak y winsdurf con máximo agarre y libertad. Las Five Fingers. Un día recibe una extraña solicitud: Un tío que se hace llamar “Barefoot Ted” quiere usar estas gomas naúticas…para correr la Maratón de Boston, la más antigua y prestigiosa (entre los corredores de verdad) del mundo. Ted McDonald insiste e insiste hasta que el propio Marco accede e incluso da difusión pública al reto: Aquí teneis la nota de prensa original, histórica. Ted cumple en 3h20m y la bola de las VFF como primera “zapatilla de correr descalzo” echa a rodar entre pequeños círculos alternativos bautizada ya como barefoot running. En el futuro se conocerá a esta categoría de calzado para correr como “zapatillas minimalistas”.
Tras este arranque en 2006 de las Vibram Five Fingers vino un suave crecimiento, boca a boca entre “zumbados”. Hasta que en 2009 explotó la barefoot manía con el lanzamiento y éxito del gran libro que es “Nacidos para Correr” de Chris Mc Dougall. Aquí podeis seguir en tres artículos tanto el origen como la filofosía y técnica para incorporar o no el minimalismo en el correr por montaña de cada uno. Con la máxima prudencia, siempre, o se arriesga una lesión.
Nacidos para correr descalzos (1) Orígenes de la barefoot manía. 2004-2009
Nacidos para correr descalzos (2): Barefoot running. Argumentos a favor y en contra
Nacidos para correr descalzos (3): Cómo correr descalzos. Técnica y zapatillas barefoot.
Como podemos ver, desde el primer artículo científico sobre el barefoot, allá por 2004 hasta este 2012 en que se han lanzado las primeras zapatillas Vibram Five Fingers de montaña con el modelo Sypridon LS el camino recorrido ha sido largo y muy rentable para Marco Bramani. Veamos pues qué nos ofrece hoy a los corredores de montaña.
VIBRAM FIVE FINGERS SPYRIDON LS (205gr. / 130€) Ficha técnica.
Estas Spyridon LS son hoy el “tope de gama” para terreno técnico de la marca: Hay otras VFF que desde hace años se han usado más para senderos y cañadas que otra cosa, veamos porqué estas son las primeras diseñadas para afrontar las pendientes embarradas y las crestas rocosas sin renunciar a la frescura y sensación de pies ligeros que debe aportar toda zapatilla minimalista.
Para ello se ha mejorado el ajuste con cordones y protegido de rocas y golpes planta, dedos y laterales del pie así como potenciado a tope la capacidad de tracción. La suela de trail lleva goma continua de 3,5mm y tacos multidireccionales de 2mm más para garantizar el agarre, más una capa interna de nylon anti-pinchazos que maximiza la protección, pero ultra-delgado para poder seguir sintiendo el suelo en cada pisada. Se remata con una cubierta de malla ligera y transpirable y un ajuste de cordones que ciñe bien el conjunto al pie.
Técnicamente, su gran rival es la Vivobarefoot breatho trail de 260gr que ya probamos con Chelis en este artículo.. Ahora damos un vistazo rápido en 360º a las VFF Spyridon en 2 minutos de video.
___
VIBRAM FIVE FINGERS SPYRIDON LS: PRUEBA EXTREMA POR GABI
Cuando el teléfono suena siendo la llamada de Mayayo, uno atiende expectante dando por hecho que algo importante va a ocurrir. Así que entusiasmado dije que sí a su propuesta mucho antes de escuchar su petición.
Mientras tan ilustre navarro me proponía el reto diciéndome lo siguiente: “ Amigo Gabi ¿ Te apetece probar unas Five Fingers SpyridonLS?” . Yo entendía entre líneas: “Tú que corres con camisa de cuadros de franela con una oveja pintada en la espalda, tú que pesas 80kg, tú que únicamente corres por las cumbres escarpadas de losas graníticas y piedra suelta de tu pueblo Cercedilla, y el único sendero transitable que pisas es la vereda que une tu casa con el redil donde meditan las ovejas…seguro que te apetece probar unas Five Fingers SpyridonLS” 😀 😀
A la mañana siguiente, me vi intentando colocar cada dedo del pie en su sitio, bajo la atenta mirada y risa floja del maestro Mayayo. Yo tembloroso de la emoción, y él asustado por mi integridad, todo hay que decirlo. Y de este modo es como empiezan las historias de amor o las de naufragios.

Rodaje 1: Vibram Five Fingers Spyridon LS con Salomon Speed Cross y Brooks Cascadia
Al rato subiendo por la pista de los campamentos supe lo que me esperaba. Después de la foto de rigor junto a Mayayo y Jorge Cruz y durante los10k por pista se me quedó grabado a fuego lo que supone enfundarse por primera vez unas Vibram Five Fingers pura de trail.
Por eso tiene la mallita antirocas, tacos pronunciados y una suela de goma de 3,5mm por toda la planta, de color verde y gris y con un buen sistema de cordaje, palabras de Mayayo porque yo no tenía ni idea de material minimalista. Es cierto que la sensación que tuve era extraña, también que NO notaba las piedras excesivamente, al menos subiendo, que era mi temor. Como también es cierto que no pude talonar en ningún momento por mi bien y que al cabo de una hora el gemelo derecho y que los metatarsianos los tenía al rojo vivo, cosas normales.
Los dos días siguientes rodé por pista 6k cada día, sin notar nada nuevo a lo anterior, tan solo intentando acostumbrar a los pies y al cerebro lo que es minimalismo por montaña.
Y la vida siguió, y al cuarto día me fui a probar mis Vibram Five Fingers de montaña a Peñalara junto a mi amigo Coque Arcos, 2h30 por roca, piedra suelta subidas a cholón y bajadas por las que te despeñas. Vamos, lo que nos gusta.
Las sensaciones ya no eran tan nuevas: la zapatilla tiene bastante protegidos los dedos con la prolongación de la suela (para ser una zapatilla de este estilo) aunque no evita algún enganchón y golpetazo en los dedos. El agarre en piedra es bueno (con la suela mojada es otra cosa…), en zonas de sendero y praderas son divertidas. Hay que decir que al no tener amortiguación el tacto en las losas de granito es similar al de los pies de gato y que en las subidas el impacto en el suelo es asumible. La cosa cambia en zonas de piedra suelta, sobre todo en bajada, donde acostumbrados a que la zapatillas que usamos habitualmente sean las que corrijan la posición y absorban el impacto y el relieve del terreno, cuesta bastante asumir que sea el pie quien lo sufra con las five fingers, y con el paso del tiempo y los kilómetros se hace más incómoda la pisada. El quinto y último día 10k subida a cholón hasta Peñota y otra bajada de las buenas con Mayayo. Total, unos 50km de montaña pura y dura acumulados.

Gabi y Mayayo en la cima de Las Peñotas: Pico Alejo Carpentier.
CONCLUSIONES PRUEBA DE MONTAÑA VFF SPYRIDON LS, POR GABI.
Por aquello del valor de la imagen contra las mil palabras, veamos primero 2 minutos de video con las zapas y alguno de los descensos completados con ellas por el Guadarrama.
_____
Resumiendo: Es una zapatilla a la que me costaría acostumbrarme para correr por montaña, teniendo en cuenta que nunca había probado nada similar.
En terreno sencillo como senderos, pistas y praderas siempre que sea terrero mullido (por decirlo de alguna manera) me resultaban divertidas. En las bajadas, y más si son técnicas, no permiten talonar y obligan a no equivocarse en la pisada, por lo que mejoran la técnica en la bajada.
El agarre de la suela en roca es bueno, al igual que el sistema de cordaje. También en las bajadas en impacto y la sensación de golpeo en las piedras se hace molesto y el no talonar hace que los metatarsianos y los gemelos sufran en exceso ( en mi caso por la falta de costumbre) y con el paso de las horas y kilómetros esto se acentúe. También me molestaba bastante los dedos meñiques ya que la zapatilla obliga a llevarlos separados lo cual provocaba mucha tensión en esos dedos (en mi caso por culpa de unas antiguas fracturas).
Por lo tanto no la concibo como una zapatilla para hacer carreras largas por terrenos excesivamente rocosos porque la adaptación sería muy larga (si se logra) y podría provocar alguna lesión (en mi caso en metatarsianos, gemelo y tendón de aquiles). A cambio, se podrían usar con precaución para entrenar técnica en descensos y divertirse mucho por senderos no técnicos.
_____
Gracias Gabi por compartir tus impresiones. Las Sypridon van dirigidas al corremontes de verdad, por eso hemos buscado un probador del todo ajeno al minimalismo, pero que estuviera muy hecho al correr por montaña pura. Alguien sin prejuicios ni experiencia previa pero que a la vez tuviera la base y el coraje suficientes para un proceso muy acelerado de prueba de montaña. La idea no era comparar las Spyridon con sus hermanas VFF sino tratarlas como una zapatilla de montaña más, con sus puntos fuertes y débiles. El trabajo de Gabi ha cumplido a rajatabla lo pedido, pero todos hemos de ser conscientes que se trata de un proceso excepcional que hemos vigilado con mucho cuidado: Nunca debe ser la norma un uso tan intensivo de zapatillas minimalistas. en tan poco tiempo.
__________________
COMPRAR ZAPATILLAS VFF Spyridon LS: 129,90€ en Zami.es
La compra de zapatillas minimalistas exige confiar en una tienda especialista, dado lo especial del tallaje para cada marca y modelo en relación al pie. Nosotros siempre hemos tenido buena experiencia con la tienda online española Zami.es por lo que podemos recomendar tranquilos la compra online con ellos.
_____
Zapatillas Five fingers Spyridon LS: Galería de fotos.
- Rodaje 1: Vibram Five Fingers Spyridon LS con Salomon Speed Cross y Brooks Cascadia
- Gabi y Mayayo en la cima de Las Peñotas: Pico Alejo Carpentier.
- Gabi en crestas antes del descenso Peñalara- Chozo Aragüez con las VFF Spyridon LS. Sí, se puede.
______
EL MUNDO BAREFOOT: MÁS INFO DE ZAPATILLAS Y FILOSOFÍA
Más información sobre zapatillas minimalistas para correr por montaña
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Pingback: Barefoot para montaña: Vibram Five Fingers Spyridon LS (205gr/130€) probadas por Gabi para Carrerasdemontana.com | trailrunning | Scoop.it
Hola.
Según mi opinión, y sin querer ofender a nadie, este tipo de “pruebas” son completamente absurdas, no por el test en sí, sino por que quien lo realiza es un señor que jamás ha corrido con una zapatilla minimalista y que para colmo, se lanza “a la aventura” sin realizar una transición con un mínimo de garantías favoreciendo no sólo la escasa fiabilidad de dicha prueba, sino la aparición de lesiones por mal uso de este tipo de zapatillas.
Por lo menos, la aclaración final del artículo va encaminada a este punto, dejando ver que éste es simplemente una anécdota entretenida pero sin un ápice de seriedad para los interesados en el minimalismo, y además corriendo el riesgo de confundir aún más al “gran público” sobre el tan desconocido tema de las zapatillas minimalistas.
Salud!
Gaza, gracias por tus comentarios, aunque no comparto la forma de hacerlos.
Antes de descalificar lo que hacen otras personas como tu has hecho con el trabajo de Gabi y mío, creo que es bueno presentarse y decir quien es uno y desde que experiencia aporta (Gabi lo ha hecho asi): Según el blog que has enlazado, corriste tu primera carrera popular el pasado SEP11 (8k) y poco despues, en MAY12 te has atrevido con tu primer medio maratón en 1h54min. ¿Es correcto? Enhorabuena tambien por tu debut en un 10k oficial y reciente mejora de 5min para una MMP en 46min. Me alegro de que sea todo un logro para ti y espero que sigas progresando.
Una vez debidamente presentados, me permito sugerirte que estas Spyridon tienen dos tipos de usuarios:
a) Corredor minimalista con años de experiencia que ahora quieren una nueva zapa de montaña para ir a los tramos duros de montaña donde antes no podían.
b) Corremontes veteranos que se plantean tener por primera vez una zapa barefoot para mejorar/pulir unos pies, tobillos y tendones ya acostumbrados a pelear con las piedras y terrenos desiguales durante años.
Personalmente, creo que hay muchos más corredores del tipo b) en España: Contamos con entre 80.000-120.000 corremontes en activo y con un nivel altísimo, el mayor del mundo. Por eso enfocamos el artículo a esta prueba con ese público, por eso Gabi siempre estuvo acompañado en entrenos técnicos de alguien que pudiera avisarle si se excedía.
Para esos corremontes veteranos (muchos de los cuales han corrido con Gabi incluso) puedes estar seguro que 5 salidas distintas en 4 tipos de terreno distintos, incluidos tramos clásicos de las carreras de montaña desde hace años- es info seria y útil para decidir sobre esto.
Lógicamente, tu perfil de corredor popular con un año y medio de experiencia y en plena progresión de marcas es muy distinto de los corredores de montaña más habituales. Solo me queda desearte que sigas progresando en tus retos de bajar tus marcas y, por supuesto, no te olvides nunca que al fin y al cabo corremos para disfutar, para pasarlo bien. Te garantizo que los cuatro corredores implicados en esta prueba nos lo hemos pasado bomba, ademas de no sufrir daño alguno, mejorar alguna parte de nuestra técnica y poder compartir experiencias. Para mí no está mal, vaya. 😀
Un detalle: Quizá no debas escribir en webs como esta lo de “confundir aún más al gran público sobre el tan desconocido tema de las zapatillas minimalistas”. Puede sonarle a algunos como si gracias a esos 18 meses de experiencia en correr, fueras ya un guru que se dirige a una audiencia ignorante. Esto te podría perjudicar.
Tras casi una decena de artículos publicados aquí sobre barefoot (estàn enlazados en el artículo arriba, se te habrán pasasdo…), creo que nuestros lectores ya saben mucho del tema: Desde quien era Arnulfo Quimare hasta cuando y como salío el primer artículo seminal que publicó tu referente Lieberman.
Por no hablar de los muchos años que llevan corriendo. La mayoría no tienen ya tu suerte de poder rebajar 5min su MMP en 10k de golpe. La rebajamos ya casi segundo a segundo cuando eso ocurre, y con mucho esfuerzo 😀 😀
Como decía Micah: “Run Free” 😀
Espero que nos veamos en Transgrancanaria 2013 para poder compartir unas papas o un Arehucas en meta.
Para mí sería mi tercera visita y estoy seguro que tu disfrutarías mucho descubriéndola por primera vez. 🙂
PD: Recordar a todo que la política de comentarios aquí se ciñe a crítica constructiva con argumentos y por parte de una persona identificada claramente. La razón de ello es evitar a los lectores el tener que soportar la cantidad de comentarios-spam que desgraciadamente se ven en la mayoría de medios españoles.
Dejo de lado el toma y daca de antes y os ofrezco mi opinión.
Mi experienda corriendo por montaña es mínima, corriendo por asfalto es algo mayor unos 10 años, pero con marcas pobres de unos 44 min en 10 km ( nunca ha sido mi objetivo bajar esas marcas) y en el deporte toda una vida y desde 2004 es mi profesión. No se para que, pero ya lo he dicho a modo de “presentación”.
Este año he empezado con el cambio a correr con zapatillas “minimalistas”, las Vibram Five Fingers Bikila LS y mas adelante las Spyridon.
Aunque solo llevo unos meses, mis sensaciones han sido geniales desde el principio con estas zapatillas, aunque a veces algo dolorosas, pero no mucho. El cambio a estas zapatillas es hermoso pero muy grande.
Creo que cuando queremos comparar las FFingers con otras zapatillas minimalistas o con las tradicionales no lo hacemos correctamente. Explico el porqué de mi opinión. Las FFingers te aportan la sensación de ir descalzo, no solo con poca amortiguación o poco desnivel desde el talón a la punta. Y para mi este debe ser el punto de partida de valorar este tipo de zapatillas.
Para mi las FFingers son un medio para recobrar las sensaciones con el terreno por donde pasamos, y en eso creo que pocas zapatillas se le pueden comparar.
Por este motivo creo que no se pueden comparar con las zapatillas tradicionales ( OJO!, que me parece muy bien que lo hayais hecho, y como vosotros hayais creido oportuno).
Para acabar me gustaria invitar a todo el mundo a probar este tipo de zapatillas aunque solo sea para caminar por montaña, te aproxima y te hace sentir más donde estas.
Con este tipo de calzado he subido el Pedraforca ( con grimpada de subida y tartera de bajada) y la Pica d’Estats hasta el port de Sotllo ( con multitud de terrenos y la sensación es brutal, para mi, estupenda.) entre otros sitios.
Pero también he de decir que todo cuesta más, cuesta más subir, cuesta más bajar, has de ser preciso en tus pisadas, elegir bien los apoyos, saber como impulsarte, como amortiguar en las bajadas etc, pero no por las zapatillas , sino por tus pies, es casi como ir descalzo y esto te obliga a cuidar de ellos. Pero no vamos todos a la montaña a disfrutar y sentir el entorno? ha ser mas fuertes, más precisos y más ligeros?
Gracias al equipo de carrerasdemontana.com por ofrecernos esta plataforma de información e intercambio de opiniones.
Como corredor de VFF en asfalto desde hace bastante tiempo (y con bastante mas de 2000 km en solo en VFF o descalzo unicamente en los ultimos 18 meses) y corredor de montana esporadico (unos 200-400 km en el mismo periodo) usando fundamentalmente las Merrell Trail Glove y las VFF Spyridon, ratifico el articulo. Las VFF en bajadas muy tecnicas no son la mejor opcion ni para gente ya acostumbrada a correr descalzo/minimalista en otras superficies., a lo mejor para gente que tenga muy buena tecnica de bajada y lleve mucho tiempo corriendo minimalista valen, eso si. En mi opimion tienen demasiada poca proteccion (he hecho en ellas una media maraton y una carrera de 26km en montana – La Dublin Mountain Plod y la Wicklow Trail -, vivo en irlanda), algo mejor van las Merrell Trail Glove.
Estos dias uso las VFF Spyridon en carreras de montana que no tengan bajadas demasiado agrestes o tecnicas y me paso a las MTG (un zapatillon por cierto) en las mas tecnicas. Eso si yo siempre voy sin calcetines, gustos personales claro.
En cualquier caso, yo como lector del blog:
1- No considero que el tono de “la gazaladra” haya sido para nada ofensivo. Simplemente expone su opinión.
2- Aun partiendo que el análisis haya ido enfocado al grupo (b), yo también creo que el párrafo explicativo final, debería haber ido al principio. Especialmente hoy, donde por moda/desconocimiento la gente está haciendo auténticas burradas con las VFF sin la preparación adecuada (que seguramente no harían si empezaran realmente a pie descubierto).
3-Coincido con iñaki. El empleo de VFF puede aportar sensaciones diferentes con el entrenamiento adecuado que ademas (al menos en mi caso) no son incompatibles con el uso de zapatillas “normales”. La técnica mejora un montón.
4- Gabi no lo dejes. Simplemente incorpóralas poco a poco a tu rutina. Por otro lado el análisis en cuestión es excelente. Yo tampoco usaría las spyridon si pretendiera bajar tiempos en bajadas muy técnicas. Para eso ha mejores zapas como sugiere margnoz. No obstante no todo es bajar tiempos…
Hola a todos/as, veo que el efecto barefoot provoca la polémica que provoca todo lo nuevo y como dice Mayayo, lo mejor es opinar desde la experiencia y si no se tiene, evitar la descalificación todo lo posible. Hace ya meses contacté con Mayayo por Twitter para comentarle mi buena experiencia minimalista por montaña con las Fivefingers (modelo Bikila), sin la suela de montaña del nuevo modelo. Llevo mucho tiempo entrenando con ellas por Guadarrama y es cierto que hay que cambiar formas de correr y tener paciencia. Pero en mi caso se acabaron muchas lesiones y molestias al tener que pisar delante, con zancada más corta y paso más ligero. Creo que es una revolución que aún tardará en tener éxito, sobre todo en montaña pero seguro que cada vez habrà más adeptos. Para mí es la forma más natural de correr y la que fortalece mejor los tobillos y castiga menos las articulaciones. La ruta Cotos, Laguna, Pajaros, Claveles, Peñalara, Cotos es una buena prueba para hacerlo. Hice dos vueltas a ese recorrido y reconozco que la última bajada a Cotos fue dura porque hay que ser muy técnico para no apoyar el talón cuando se está ya cansado. Eso si, lo recomiendo en época seca, con terreno mojado o nieve no cualquier modelo fivefingers te cala demasiado. Salud, amigos. Topo.
tenia pensado pillarme unas fivefingers bikila sl y mas adelante las spyridon y ya me estan entrando dudas con vuestros comentarios gracias por quitarme la ilusion.
Hola: Mi nombre es German Betrosqui, soy nativo de Argentina, de la ciudad de Rosario. Hace unos años atras tenia como sponsor a Salomon, empresa que me brindaba un muy buen asesoramiento en calzado. De hecho he usado la totalidad de los modelos techamphibian. Calzado muy bueno para entrenar y disfrutar de las carreras de aventura. Ahora, dese hace un año me han obsequiado unas ffv, el modelo bikila. La verdad que en un inicio no me agradaron demasiado, pero como todo nuevo producto uno tiene que probarlo a fondo para ver sus resultados. Si humildemente tendria que dar mi opinion diria que un calzado fabuloso, en la actualidad estoy entrenando con ellas para la disciplina de tetrathlon, y no me las quiero sacar para nada.
Asimismo hago mencion que las he utilizado en la provincia de Mendoza, Argentina, que presenta una geografia de Cordillera alli he entrenado a 2500 msnm en la localidad de Vista Flores, con un terreno muy similar al del video. Algo a tener en cuenta es la necesidad de realizar una transicion para desprenderse del calzado tradicional a este calzado minimalista. Las diferentes actividades que vengo realizando desde los 15 años estan publicadas en el diario la capital de la ciudad de Rosario. Desde ya y por experiencia propia me atrvo a decir que se abre una nueva etapa en el deporte. Cabe recalcar que aqui en la argentina nadie ni a nivel amateur como profesional utiliza este calzado. Les envio mi afectuoso saludo desde la Republica Argentina.
Por mucho que quiera VFF aún no han hecho una zapatilla para trail que sea duradera. Yo las Treksport KSO las tengo reventadas y no habré hecho 500 kms. con ellas, y nada de trail técnico ni mucho desnivel. Las Spyridon les ocurrirá lo mismo (http://www.youtube.com/watch?v=ji1Moef1pMM, mirad a partir del min. 6:50, y se supone que es la primera vez que se las pone). El tema de los dedos separados está bien (es bonito), pero tienen que reforzarlos aún mas.
Saludos.
Mi experiencia como corredor se reduce a los ultimos 6 años, con los 3 ultimos como minimalista/descalzo. He utilizado newfeel, baregrip 200, trailrock 235, vivobarefoot neo trail, oroc 265, xtalon 190, huaraches caseras, bastante mis pies, y… sobre todo unas vff treksport, que jubilé con mas de 2000 km, y, por fin llegamos al tema que nos ocupa: para mi desgracia 2 pares de spyridon (luego lo comentaré).
Una vez mas o menos presentado, comentar que el articulo a mi parece perfecto, lo único que echo en falta es un segundo articulo con información sobre el material pasados unos kilometros… Porque ahí es donde fallan (y no un poco) estas zapas. Mi primer par se me rompió entre los dedos con unos 200 km de uso, tras luchar con la tienda, me las cambiaron por otras spyridon LS (6 meses despues eso sí), al recogerlas veo que tienen el mismo problema: los dedos estan muy juntos y rozan, con lo que le digo al distribuidor que se romperan igual, y me dice que tienen garantia, juas, ok, me las llevo, en !!!!7 semanas !!!! reventadas (y como dice el compi ancas, nada tecnico, caminos de tierra)… Claro, me he puesto en contacto con el distribuidor y llevo esperando 4 meses.
No es el unico caso que conozco, de hecho, tras lo ocurrido he buscado por ahí, y a casi todo el mundo se les rompen igual, y en poco tiempo, solo que a mi no me parece normal y lo reclamo.
Estas zapatillas me parecen simplemente un timo o una cagada.