Tags
Cavalls del Vent 2012: Entrenamiento, material y estrategia de carrera por Ander Ortega.
Cavalls del Vent es una carrera de ultra trail que tiene un itinerario clásico de montaña detrás de sus 85k/D+6.100m: Nació apoyada por Salomon Running como una travesía circular -y una gran idea de marketing deportivo- que enlaza los ocho refugios de montaña del Parque del Cadí-Moixero. Nuestro colaborador Ander Ortega (7º en GTP80k 2012) estará allí el próximo 29sep para disputarla. Aquí comparte con nosotros su entrenamiento y preparación de esta carrera de montaña.
Actualizado 29sep 19h: Kilian campeón y nuevo record Cavalls del Vent con 8h42. 2º Krupicka 3ºDakota. Crónica resultados y fotos aquí
Desde dentro: Crónica personal de nuestro reportero Ander Ortega, finalista de la Cavalls 2012 en 14h27m. “Tuve miedo”
______
ULTRA TRAIL CAVALLS DEL VENT 2012: Recorrido, perfil, programa y más.
Hace ya meses que dedicamos un artículo monográfico para informar de todos los detalles de esta Ultra trail cavalls del Vent 2012 en nuestra web. Si deseais consultarlo o repasar algunos detalles pendientes, toda la info general de Cavalls del Vent 2012 está aquí
___
CAVALLS DEL VENT, por Ander Ortega
Con la vista puesta en Cavalls del Vent. Así me encuentro. Próximo reto al que me enfrentaré en septiembre. Mi objetivo en esta prueba será el propio camino.
Para mí las carreras empiezan meses atrás cuanto decides participar en ellas. Me gusta planear los detalles de la misma. Recabar información sobre el lugar donde será. Repasar el perfil, elegir el material que llevaré, centrarme en mis puntos débiles e intentar corregirlos y sobre todo marcarme un objetivo o estrategia. Todo esto no solamente para tener la carrera más controlada cuando llegue el día, es también un ritual que me hace disfrutar antes de empezar a correr y me prepara psicológicamente.
El lugar. La carrera se desarrollará en el Parque de Cadi-Moixero. 30 kms de Prepirineo. Lugar casi de culto para mí, los Pirineos. Cuántos veranos pasé recorriéndolos de oeste a este haciendo el GR10. Con mi familia, todos los veranos recorríamos el camino conocido como GR10. Donde lo dejábamos, empezábamos al año siguiente. Curiosamente el año que pasaron por este lugar, yo no pude ir. Será una manera de cerrar el círculo. Disfrutar de sus caminos y montañas será el principal objetivo del fin de semana.
El perfil. Me gusta desglosar el perfil en tramos. Primero en trozos grandes para después subdividirlos. Revisándolo, uno se asusta un poco: 6000 ms + de desnivel son muchos metros.
El primer despiece:
Primero, los 12 primeros kms con casi 2.000 m. desnivel. Tendremos que vigilar mucho los esfuerzos en esta zona, podríamos derrochar muchas fuerzas en una primera subida tan fuerte.
Segundo, la primera bajada larga con más de 1.000 m desnivel en otros 12 kms. A veces un típico error es desgastarnos demasiado en la primera bajada. ¡Cuánto daño hacen las bajadas si se devoran sin control!
Tercero, 20 kms con subidas y bajadas pero siempre con una tendencia a subir hasta llegar a Serra Pedregosa. Recabaré toda la información que pueda sobre avituallamientos y tipos de caminos en esta parte.
Cuarto, hasta el km 66 de la carrera. Aunque con alguna subida fuerte, una larga bajada de mas de 20 kms. Sin duda donde la carrera empieza a decidirse. Si estás aún fuerte son muchos kilómetros para correr bien.
Quinto, hasta el final. A grosso modo otros 20 km que podrían asemejarse a tantas otras carreras de montaña. Ascendiendo a un par de cotas para después bajar. Digamos que 10 kms subiendo y 10 bajando.
El material que usaré. Voy a intentar introducir varios cambios en el material. Mi idea será correr con bastones de ultra trail. No tengo mucha experiencia con ellos. Espero poder descargar un poco de trabajo a mis cuádriceps para que puedan aguantar tantos metros de desnivel. Usaré los Ferrino Eiger plegables. Veremos como se comportan.
También creo que llevare un GPS con el track. Tengo cierta desconfianza a correr mucho tiempo de noche o en condiciones climatológicas malas. Así que estoy pensando en llevar un Garmin. Seguramente el modelo Dakota. Espero tener que usarlo poco, sería buena señal.
En cuanto a la alimentación, cambio de sales. Me paso a las Recuperation sport. Las estoy empezando a tomar en los entrenamientos. En principio el sabor no me convence pero veremos sus resultados.
Mis puntos débiles a desarrollar. Como siempre en la vida la experiencia es una gran fuente de información. De mis anteriores Ultras he visto como mi cuerpo aguanta bastante bien los primeros 3.000 metros de desnivel. A partir de aquí empieza agarrotarse el tibial, llegando a darme calambres, lo que me hace ir más despacio. Para intentar mejorar este problema estoy sobreentrenando tibiales, soleos y gemelos. Muchos ejercicios excéntricos utilizando desniveles para ponerme de puntillas. Ejercicios de movilidad de los tobillos, multisaltos con los talones tanto frontales como laterales. Veremos…
Mi objetivo o estrategia. Muy simple y a la vez muy compleja: correr.
Mi idea será pensar en todo momento que el objetivo es correr, no acabar. Entiéndase lo que quiero decir: Realmente me gusta correr y quiero disfrutar corriendo. Adoptaré un ritmo que me permita disfrutar de la carrera. Ir relajado pero a la vez concentrado, sin dejar que mi cabeza divague. Escuchar qué me dice el cuerpo.
El objetivo final será el propio camino de Cavalls. ¿Por qué pensar siempre en cuanto falta para acabar? Cuanto más Cavalls, más viviremos.
Pero esto no quiere decir que iré despacio (dentro de mis posibilidades). El que me conoce sabe que para mí, disfrutar también es esforzarme.
____________________
Gracias Ander por compartir tus planes e ilusiones con todos nosotros. Para conocer más experiencias de nuestro colaborador os recomendamos visitar aquí su estupendo blog personal.
ULTRA TRAIL CAVALLS DEL VENT: GALERÍA DE FOTOS
- Ander Ortega disputando el Gran Trail Peñalara 2012 (7º Absoluto)
_______
MÁS INFO DE CARRERAS POR MONTAÑA Y ULTRATRAILS
Calendario 2012 de carreras por montaña: Del Guadarrama a los Alpes.
Tienda online material trail y montaña, ofertas especiales aquí
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Cavalls del Vent 2012 (85k/D+6.100m): Recorrido, perfil y programa para el 28-29-30SEP12 | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Entrenamiento, material y estrategia de carrera por Ander Ortega. | trailrunning | Scoop.it
Hola.
Estoy buscando un buen frontal, no me importa gastarme algo más dinero si con ello voy a ver bien (soy bastante miope uh de noche pierdo mucha visión). Estaba pensando comprar un LED lenser h7 pero he visto tu opinión al respecto y dada tu experiencia me han surgido dudas.
Es el myo RdP mejor? Da tanta luz como el h7? Has probado el nao o el h14 y merecen más la pena?
Sobre todo me interesa ver bien
Gracias
Si tu principal prioridad es un chorro de luz, sin duda el NAO es tu mejor solución ahora mismo.
He tenido el Ledlenser H7 y el MyoRXP, y muchos más…
En general, aunque otras marcas pueden lucir por el estilo, nadie tiene aún frontales tan sólidos y duraderos como Petzl. Y claro, cuando vas 8h de noche dale que dale, lo ultimo que quieres es q el frontal falle.
Asi pues, en mi caso apuesto siempre por Petzl, porq nunca (en >20 años de montaña) me han dejado tirado, nunca.
Dentro de Petzl, a mi me basta y sobra con el Myo RXP, pero reconozco que me chifla correr de niche y lo hago siempre al mínimo de luz e incluso lo apago en cuanto puedo. Si quieres chorro, dale con el NAO, no te faltará donde mirar, seguro 🙂
Gracias por tu consejo. Creo q no hay lugar a dudas de q voy a elegir petzl. Q tal la autonomía del nao? Da para una noche?
Si, la NAO da para una noche y más, todo depende del chorro de luz que pongas en cada caso.
Y el myo rxp, cuanto puede durar laS pilas con unos 100 lúmenes?
Hala, toma preguntas exhaustivas: Si quieres, mirate el manual de usuario de Petzl para el aparato, que te da varios datos de ese tipo como referencia 🙂