Maratón Alpina Galarleiz 2013 (42k/D+1.707m) Crónica, resultados y fotos. Campeones José Felipe Larrazábal 3h37m y Sandra Sevillano 4h33m. 308 finalistas.

.

.

Nueva edición de la Maratón Alpina Galarleiz, la más veterana prueba de lo que hoy en pleno 2013 es una verdadera explosión de maratón de montaña y de ultra trail en nuestro país. Una ocasión más para galopar desde las campas de Zalla al prado de Martintxu y más allá en esa  marea de corredores de montaña, marchadores y ciclistas que componen cada año este evento.  Aquí os dejamos resumen del trazado, crónica por Juanma Agejas, resultados completos y fotos. 

Clasificaciones completas Galarleiz 2013 Maratón Montaña 42k / D+1707m 308 finalistas

Galarleiz 2013:Podio Femenino. Foto Mari Carmen Fernández.

Galarleiz 2013:Podio Femenino. Foto Mari Carmen Fernández.

________________

MARATÓN ALPINO GALARLEIZ 2013: RECORRIDO Y PERFIL. 42k/DT4.166m

La maratón de montaña Galarleiz tiene personalidad propia dentro de las maratones alpinas españoles por ser rápida, muy rápida. Cada año vemos aquí victorias en no mucho más de 3 horas contra las 4 que suele costar ganar otras como su vecina la Zegama mendi maratoia o el Maratón Alpino Madrileño.  En parte esto se debe a su perfil con desnivel neto negativo (DT: 4.166 m > D+1.707 m/D-2.459 m) así como por el tipo de piso sobre el que discurre la prueba. Corremos de colina en colina por la media montaña vasca, con cantidad de descensos a gran velocidad en el desarrollo del trazado. De hecho, no es raro ver corredores de montaña en meta con ampollas provocadas precisamente por esta velocidad en los descensos sobre herbazales.

Galarleiz mendi maratoia 2012

Galarleiz 2013: Recorrido de la carrera. 42,2k/ DT: 4.166 m > D+1.707 m/D-2.459 m

 

_____________________

.

MARATÓN MONTAÑA GALARLEIZ 2013: Crónica de carrera

“GALARLEIZ COMO UN BUEN VINO: GANA CON LOS AÑOS” Por Juanma Agejas

Siempre digo que la belleza y dureza de las carreras de montaña la damos los corredores. En este caso no soy bastante imparcial, lo reconozco. Cuando fui por primera vez a la carrera, allá por 1995, algo pasó para que no me haya perdido ninguna edición.

El sábado 13 a las 18:30 empezaba la charla técnica del primer maratón de montaña que se celebró en España, aunque no sea hoy el que lleva más ediciones. Arrancaba el 18º Maratón Alpine Galarleiz. No es una charla como las que conocemos habitualmente. Sí, hay una descripción del recorrido, se habla de los avituallamientos, del pronóstico del tiempo… Pero Pedro Galarza, el organizador, siempre deja un tiempo importante al lado humano de la carrera. En este caso hizo un recordatorio a un marchador que falleció hace años pero que, gracias a un amigo, siempre está en la Galarleiz, pues éste participa con el nombre de él en el dorsal. Es la parte más entrañable de la prueba. Algo que todas las carreras tienen pero que Pedro sabe buscar, ver y reconocer. Quizás por eso vuelvo siempre a Galarleiz. Repito con orgullo que soy de los pocos que la he hecho las 18 ediciones y allí estaremos siempre que se celebre.

Galarleiz 2013: Primeros compases. Foto Jose Mª Madrazo Festak

Galarleiz 2013: Primeros compases. Foto Jose Mª Madrazo Festak

El día amaneció con nubes y buena temperatura. Amenazaba calor y mucha humedad; lo ideal para los corredores de secano de la meseta castellana (je, je). A las 8 salían los autobuses de la zona de meta hasta la salida. El recorrido de la Galarleiz, sale en una aldea del norte de Burgos, San Pelayo, que probablemente en su historia no ha conocido aglomeraciones de gente más que con esta carrera. En total unos 900 participantes entre las tres modalidades: marcha, carrera y bicicleta de montaña. También esto es un atractivo para muchos. Primero salen los marchadores, a la hora y media los corredores y otra hora y media después los ciclistas. Aunque el recorrido ciclista, por seguridad, no coincide más que en unos pocos tramos con los demás, unos van pasando a otros y al final cada uno tiene su vivencia particular de la carrera.

Galarleiz 2013 Fotos Jose Mª Madrazo Festak (1)
El trazado, como decía, sale de San Pelayo y recorre los Montes de Ordunte, cordal montañero de la comarca de las Encartaciones que hace de frontera entre Cantabría, Burgos y Vizcaya. Una zona con historia y mucho que ver. En los primeros 7 Kilómetros se suben más de 500 metros hasta el Zalama (1.335 m). Después, como un auténtico serrucho, se pasan las cumbres del Lamana, Salduero, Maza del Topo, Balguerri, Ilso de Estacas, Maza Pando, Burugüeno, Terreros, Kolitza, La Garbea y Basoaga. Aunque vamos perdiendo altura, la característica principal de la carrera son los fuertes pero breves desniveles, combinados con zonas más o menos llanas donde se puede correr fácil. Y ése es el “problema” de la carrera, la dureza de Galarleiz. Aquí los llanos son para recuperar y hay que guardar fuerzas hasta el Km 35.
Como decía, la dureza y la belleza de las pruebas la ponemos los corredores. Se confunden los que quieren hacer una carrera extrema poniendo desniveles más grandes, más metros acumulados y terreno malo por doquier. No se necesita más que un puñado de buenos corredores que rivalicen entre sí, una carrera con estrategia, y si además pones calor y humedad…..

Este año no se salió tan rápido. Los dos primeros de 2012, Santi Obaya (por trabajo) y Txus Romón (por vacaciones) estaban ausentes. Los dos primeros Kilómetros, en llano y por asfalto, se fue en grupo. La ascensión al Zalama ya hizo la selección. El atleta extremeño (aunque del Sestao Grafic) Pedro José Hernández, se fue en solitario. Le siguieron Josu Bengoechea (tercero en 2012) y Jon Lozano, vizcaínos ambos; y el madrileño José Irurozqui. Detrás se alternaban los puestos de “persecución” los madrileños Eduardo Santos y José María Cámara o José Felipe Larrazábal.
En mujeres también estaba ausente la ganadora de las dos últimas ediciones, María Luisa García, y la local Saioa Elaso corría pero lesionada. Era la bilbaína Sandra Sevillano la que tomaba la cabeza seguida de la madrileña Sonia Elgueta.

En la bajada del Lamana los primeros corredores alcanzaban a los marchadores ya. El ritmo no era tan rápido como en 2012 pero es que el calor y la humedad eran altos. Las nubes de la mañana se habían despejado y el sol iba empezando a calentar bien. Pedro José Hernández seguía cómodo en cabeza. Por detrás Josu Bengoechea y el resto alternando posiciones…. hasta llegar al temido Prado de Martintxu o monte Basoaga, una “tachuela” de 100 metros de desnivel a escasos 4 Kilómetros de meta.

Pero una tachuela con un desnivel del 31% en el que casi hay que echar las manos al suelo. Pasado el Basoaga Pedro José Hernández, que llevaba unos 6 minutos al segundo, tuvo que parar por calambres. El alavés Felipe Larrazábal, que iba cuarto en La Garbea (penúltima cima de la prueba) conocía muy bien la carrera. Sabía que había que guardar algo de fuerzas para el final. Llegó tercero al Basoaga y paso al tercero y segundo en los Kilómetros finales, llegando a meta “Txapeldun” después de unas cuantas ediciones disputadas pero ningún podio. Se dijo “ahora u nunca” y echó el resto al final. Emocionante e inesperado final con recompensa a un corredor humilde y trabajador: José Felipe Larrazabal, campeón de la Maratón Alpine Galarleiz 2013 con 3h37m. 

Galarleiz 2013 Fotos Mari Carmen Fernández (2)

La emoción de los hombres, como he anticipado, no fue tal en mujeres. Sandra Sevillano, se proclamó campeona de forma imparable con 4h32:01 sacó casi 20 minutos a la segunda y 35 a la tercera. Incontestable y buen porvenir (esperamos) para la bilbaína. La madrileña Sonia Elgueta, sin embargo, hizo buena carrera aguantando la presión de las rivales que venían detrás. Tercera fue la cordobesa María García (quinta en 2012), gran atleta de asfalto y cross en su momento.

Pedro Galarza y la organización tuvieron que hacer un esfuerzo extra para reforzar los avituallamientos en plena carrera. El calor y la humedad endurecieron enormemente la prueba. Como dato significar que en cada avituallamiento había 1.600 botellines de agua para menos de 1.000 participantes… y aún así hubo que llevar más agua.
El parque del Ayuntamiento de Zalla era como una romería: amigos, conocidos y aficionados disfrutaron de una gran final de la Galarleiz. Una carrera que engancha. Una carrera por la que han pasado corredores como Garbiñe Barquín, Agnés Riera, Alicia Romero, Nerea Amilibia, Nerea Martínez, María Luisa García, Mónica Aguilera, Fernando Zuloaga, Fernando García Herreros, Javi Olavaria, el mexicano Ricardo Mejía, Aurelio Olivar, Pedro José Hernández, Jorge Aubeso, Remigio Queral, Santi Obaya, Txus Romón, Fernando Arca… Y otros miles que seguro volverán.

_________________

MARATÓN MONTAÑA GALARLEIZ 2013: Galería de fotos. 

Galarleiz fotos

_______________

MÁS INFO CARRERAS DE MONTAÑA Y MARATONES ALPINOS ESPAÑOLES. 

__________________________________________

  Info por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com