
Tags
Rutas Picos de Europa: El Anillo de Picos (112k/D+8.100m) por Pablo Criado. Nuevo record con 23h57m.
.
Las rutas de Picos de Europa hace mucho que ocupan un lugar destacado entre los corredores de montaña de toda España, con la carismática Travesera a la cabeza. Hoy día vamos contando con más alternativas de interés, como el trazado que realiza el Desafío Cantabria hasta Espinama o este Anillo de Picos que en tres variantes (Vindio, Extrem y Tres Macizos) permite disfrutar de un territorio único para el corremontes: Por hermoso, por técnico y por sus feroces desniveles. Hoy repasamos esta ruta de la mano de Pablo Criado (Team Grivel) que acaba de lograr nuevo récord del mismo con 23h57m, rebajando la marca anterior fijada por Salvador Calvo en 24h35m
.
_______________________
.
El Anillo de Picos, crónica personal por Pablo Criado
Nuevo récord del Anillo de Picos (10 Agosto 2013): 23 horas y 57 minutos.
.
Ya hace un tiempo, que el Anillo de Picos, se convirtió en una realidad. Realmente desde este año, se puede hacer de manera ”oficial” el recorrido que enlaza los ocho refugios de los Picos de Europa. Con tu pasaporte, que irás sellando en todos los refugios, en un recorrido circular ya establecido – de ahí el nombre de Anillo – verdaderamente duro, espectacular y muy montañero.
Son unos 112 km y 8100 m positivos de desnivel, según marca el GPS, que en realidad está diseñado para hacerlo en varias jornadas, para poder disfrutar así de sus encantos, aunque algunos nos empeñemos en hacerlo a la carrera y de una sola tirada
Mi “idilio” con el Anillo comenzó en 2010, cuando lo realicé por tramos, aunque verdaderamente fue en junio de 2011, cuando junto a Salvador Calvo, conseguimos encadenarlo del tirón en un poco menos de 30 horas. Luego dos veces más lo encadené yendo con amigos y siempre rondaba en la mente la idea de hacerlo en menos de 24 horas, algo a priori bastante duro.
Este año, habíamos hablado para hacerlo juntos, pero los calendarios no se aliaron y opté por hacerlo sólo. Tenía la referencia de sus 24h 35 min, de dos semanas antes, lo cual me ponía en la duda de si sería capaz de bajar de esas 24 horas famosas.
En mi mente, no había preocupación por el crono como tal: Bueno, si son 26 horas pues es un entreno cojonudo para el Tor des Geants, me decía yo a mí mismo, tratando de justificarme, aunque en el interior algo me decía que no, que había que intentar bajar esa cifra de las 24 horas.
El jueves por la tarde preparando todo, la comida, la ropa, los crampones, pues había mucha nieve en la Forcadona y la pasaría de noche, las previsiones de paso, para llevar más o menos un control del ritmo y sobre todo una jartada a comer que me metí: medio bote de nutella, con sus rebanadas de pan, unas galletitas de Príncipe, un poquito de queso, otro poco de aquello. Pasta, más pasta… ¡Cómo me mola el día antes de correr!
.
Llegó el viernes y la idea era salir a las once desde la Horcadina de Covarrobres, puesto que por logística es lo más cercano y cómodo para mí. Ya había dicho a Pablo, el guarda de Collado Jermoso, que ese día nos veríamos, pues le iba a dar la vuelta en esa dirección, pero modificaciones de última hora me hicieron ir en sentido contrario, así que no le vería hasta el día siguiente.
Cafecito con el bueno de Jesús, en el Hostal Remoña, ese templo culinario y del alojamiento, el lugar de culto para todo corredor de montaña que se precie, un Centro de Alto Rendimiento enclavado a los pies de los Picos de Europa, en Espinama. Me enfundo el traje de luces y como buen torero, me dirijo a lidiar. Primer inconveniente, Jesús me acerca al teleférico, pero hay tanta gente que la salida se retrasa en una hora. No pasa nada, hace mucho calor, así que a hidratar un poco mientras espero.
A las doce en la Horcadina, foto de rigor al reloj y ¡¡Adelante!!
Bajo por Áliva a las Vegas de Sotres, cojo agua y pa Jidiellu, esa cuesta infernal en pleno mediodía, bien planificado chava. Se nota que hiciste un master de esto. Lo subo tranquilo y en menos de 2h y media, paso por el Casetón, allí pillo al personal comiendo y yo por envidia pues me zampo una barrita.
Paso Sotres y cargo de nuevo agua para enfilar la dura subida a Urriellu, al pasar por Pandébano miro a lo lejos y veo la Canal de Amuesa ¡No te jode! La vuelta que voy a dar así a lo tonto para tener que bajar dentro de un rato por allí mismo
Qué bonito es subir a Urriellu, y no lo digo por las vistas que lo son, sino por los turistas, gracias a esa señora, de apellido tal vez Domínguez o mejor “dominguera”, que poco antes de llegar a Urriellu, ella en triunfal descenso de su excursión , claro está, me dice: “Venga ánimo que ya estás al lado, que lo vas a conseguir, un poco más de esfuerzo chavalín” .Señora gracias por lo de chavalín y porque si no me dice que ya está ahí el refu, tiro la toalla y me vuelvo pa casa.
Entro al refugio de Vega Urriellu. Allí está, Sergio, Tomás, Iñigo y Juan. ¡Coño!! Con esa gorra no te conocíamos, toma una cocacola, un poco de pan y hazte una foto que la ponemos en el Facebook, un poco de charla y hasta luego a ver si mañana podemos reírnos igual, porque llevo media hora de adelanto y una calentada que no veas. Menuda tostera está cayendo.
Paso por el Jou de Cabrones, rápido, paro a por agua y en la fuente una chica me dice: “¿Pues a dónde vas?” Na, pa la Horcadina de Covarrobres… Se quedó flipada, jaja. Descenso veloz a Poncebos y ¡Sorpresa! Me encuentro a mi padre que se ha podido acercar y está allí con unos plátanos y coca cola, como un rey. Un bar nuevo. ¡Y encima me invitan!
“Oye, que te sigo”. Me dice. “¿Dónde te puedo ver?” Uy pues en los lagos, a eso de las 0h:00 min hora zulú le digo. Son las ocho menos cuarto, voy como un tiro con una hora de adelanto sobre lo previsto, date prisa que no llegas con el coche.
Iluso de mí, corro por el Cares con un calor bochornoso y comienzo a subir Trea. Ufff, qué sudores, que mal voy. No puede ser, entre la calor de todo el día y el carburador que no le he dejado descansar, llevo un calentón que no veas. Paro a mitad, en la fuente, bueno surgencia del río y me tiro mis buenos 15 min a remojo bajando la temperatura a la junta de la trócola, con todos los fantasmas del pasado acercándose. No en vano en el 2011, me pegó aquí un pajarón de muerte.
Me rehago y subo Trea entre la niebla. Joder, otra vez lo mismo, no recuerdo este tramo sin ella. Llego a Ario a las once, y me atienden como a un marqués: ¿Oye, tenéis algo para comer? Sí, claro, pero está frío,… ¡¡Mejor!! Arrocito, salchichas y piña, una coca y 20 minutos más tarde con los depósitos a tope continúo. Gente excepcional la de este refugio. Bueno, como la del resto, pero como iba un poco tocado lo recuerdo con más cariño, no en vano aquí ya curé la otra pájara con piña también, algo que recordamos mientras engullía de nuevo.
Salí tan fuerte de allí que me perdí dos veces. Bajando hacia Lagos cogía trochas equivocadas y venga a volver para atrás. La primera vez apenas cinco minutos, pero la segunda ya fue como un cuarto de hora. Es lo que tiene el directo.
Llegando a Lagos me falla la linterna y se pone en modo ahorro. Bueno, luego la cambio, ahora toca subir no voy a ir muy rápido. Encuentro a mi padre allí esperando y me da una nueva alegría: Unas dosis más de arroz con leche. A engullir, que maravilla. Continúo….
Aquí me asaltan las dudas, creo que voy con retraso. Le echo la culpa a la pájara, pero que va. Iba bien, el tema es que salí una hora más tarde y no caí entonces en ese detalle.
Paso Vegarredonda con nocturnidad y alevosía. Enfilo para la Forcadona, deseando ponerme los crampones y quitar peso de la espalda, pero al contrario, hace tanto calor que la nieve está fantástica y se progresa cómodamente sin ellos. Me preparo un granizado de rimaya de la Forcadona para aliviar el reseco y volando para Vega Huert., ¡Que concurrido está esto! Cuanto escalador. Un par de ellos me saludan, diciendo: “¿Onde vas, chaval?”
Bajo para Vegabaño y me encuentro a mi buen amigo Valentín, que junto a Amador, quieren hacer el anillo y las cumbres en sentido contrario. Nos deseamos suerte y continuamos.
Paso Vegabaño, cuando aún no hay nadie en pie, pensando que voy con retraso y enfilo el collado del Escobaloso, una subida preciosa por el bosque, el descenso a Posada de Valdeón, es brutal, camino y pista de correr, las piernas increíblemente ligeras. Voy casi volando.
En Posada, me espera el arroz con leche, ummm qué rico, qué cómo vas? Me dice el viejo, difícil no? Y yo en un alarde de chulería le casco, me quedan 4h pa bajar de las 24 y 4h 40 pa bajar el tiempo de Salva. ¡Chupao!
Ha salido la fiera de nuevo, estaba enchufado.
Me voy a toda velocidad. Bueno, más bien eso creo yo, avanzando por los dos km de carretera a Cordiñanes. Luego toca subir la rienda de Asotín hasta el refugio de Collado Jermoso. Saludo a unos amiguetes de Albacete, bueno realmente me saludan ellos a mí, yo medio gruño pues no me da el aire y sigo enchufado para arriba.
Llego al fin al refugio de Jermoso algo antes de las diez de la mañana y lo primero que digo es ¡Cerveza con Limón! Vacío la jarra de dos tragos, con un arroz con leche que llevaba conmigo y de nuevo le suelto a Pablo: ¡Cerveza con Limón! Las risas son generales: “Ostia tío, no nos habían pedido nunca cerveza para desayunar”
Me sacan una foto con la jarra vacía y me dan ánimos, venga tío que bajas de 24, y yo ya medio derrotado les digo: “No, no creo, puede que baje el tiempo de Salva pero no de 24″
Salgo para Casares y comienza a pegar Lorenzo bien fuerte, bebo agua, joder que mal sabe esto. Con lo rica que estaba la birra… Ya me acerco a Cabaña Verónica. Miro la hora y son las 11:30 ¡Joder! Media hora nada más…. Qué difícil. Me lanzo a tumba abierta para abajo. Me cruzo con corredores que me conocen, algunos me paran, lo siento tíos que no llego y para abajo. Al llegar a la Vueltona, todo es llano, y las piernas pesan. Apenas 8 minutos me quedan.
No llego…esto son como 20 minutos. Me digo: “Nada. vamos a fuego, como si fuera un 200” Miro el reloj: Quedan 7, otra vez, 6 y así hasta que veo el poste de la Horcadina donde salí. “¿El móvil, donde está el móvil?” Lo encuentro y tiro la foto al reloj en el mismo punto donde hace casi 24 h hice la otra foto de salida. Han sido exactamente 23h 57min y algunos segundos.
¡¡Ufff, que alivio!! He llegado, la gente me mira, este está grillado, yo les entiendo, ver a un descerebrado a toda ostia por allí corriendo y que se para en seco junto a un poste de hormigón y le hace una foto al reloj… manda huevos. No hay línea de meta, no hay nadie con quien compartir, no hay ni siquiera cobertura para llamar a alguien y decírselo, pero…
Me siento bien, me siento tranquilo, sereno. He hecho un entreno de mucha calidad, he llegado entero y con muchas fuerzas, lo del tiempo es un lujo, pero un lujo personal, algo que disfruté como el trabajo bien realizado, la jornada perfecta, disfrute y sufrimiento en las proporciones justas.
El record es secundario, será batido, no me cabe ninguna duda, pero eso significará que más gente vendrá a los Picos, gente mejor, peor, igual, diferente… gente que hará el Anillo, gente que descubrirá esta maravilla, gente que pasará por los Refugios, que dará trabajo a esa otra gente, los “refugieros” que llevan a cabo un trabajo duro para que otros disfrutemos.
.
Por eso quiero dedicarles este relato a ellos, a la gente de los refus:
Gracias. Sin vosotros, no sería posible.
Bueno… y tambien al “viejo” que era como un refugio volante 🙂
P.D.: En algún refgio me, dejé la próxima cerveza pagada, por no llevar monedas que suenan en la mochila.
¡No tengáis duda que volveré a subir con más calma a tomarla!
.
Pablo Criado, equipo Grivel.
Si quereis más info sobe El Anillo de Picos, aquí su web oficial.
___________________________
.
MÁS SOBRE PICOS DE EUROPA Y OTRAS RUTAS DE TRAIL.
Nuestros artículos sobre carreras y rutas en los Picos de Europa: Crónicas, fotos y más.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
Rutas Mayayo para corredores de montaña y trail running en el Guadarrama, aqui.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Que grande¡¡¡¡
Pingback: Rutas Picos de Europa: El Anillo de Picos de Europa, los tres Macizos. por Fernando González. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Rutas Picos de Europa: Record Anillo de Picos de Europa. 21h10m por Manuel Merillas, Pablo Villa y Fran Piñera | Carrerasdemontana.com
Pingback: Picos de Europa: Nuevo record Anillo de Picos invernal por Manuel Merillas y Fran Piñera. (32h50m) | MOXIGENO.COM