
Tags
Skyrunning 2013: Matterhorn Ultraks. Crónica, resultados y fotos. 1º Kilian Jornet 1ªEmelie Forsberg
.
La nueva Matterhorn Ultraks (46k/D+3600m) en Zermatt se ha confirmado como evento de gran interés para el calendario ultra trail. La prueba inaugural que desde Carrerasdemontana.com hemos vivimos en directo desde Zermatt albergó tres carreras de montaña de 16k-30k-46k con más de 1.00 inscritos en total y victoria final para los actuales campeones del Mundo, Kilian Jornet y Emelie Forsberg.

Luis Alberto Hernando y Kilian Jornet al paso por el techo de carrera (3.100m) La gran rivalidad del 2013. Foto: Kataverno.com
________________________
.
MATTERHORN ULTRAKS 46k, COPA DEL MUNDO.
Los españoles copan la mitad del top10 masculino y femenino.
La prueba reina de 46k/D+3600m era parte de la Copa del Mundo Skyrunning, lo que atrajo tambéen a un gran elenco de corredores de montaña de referencia. Como ha sido habitual durante toda la temporada, asistimos de nuevo a la victoria de Kilian Jornet y Emelie Forsberg, grandes dominadores del año.
Desde el punto de vista local nacional, el propio Kilian, junto con Luis Alberto Hernando (2ª) y Nuria Domínguez (3ª) fueron los más destacados entre los muchos españoles que aquí corrieron: Cuatro equipos españoles compitieron, logrando excelentes resultados. Al final de la prueba, los nuestros han sumado la mitad del top10 absoluto de ambos secos. Impresionante.
Ahora toca ser conscientes de que este dominio aplastante de las carreras de montaña no durará para siempre y es vital que entre todos (marcas, organizadores y medios) sepamos valorar esta época mágica como merece.
_________________
.
Crónica carrera masculina.
1º Kilian Jornet 2º Luis Alberto Hernando 3º Nicola Galotelli.
Kilian Jornet, del Salomon Running, sumaba nueva victoria con un tiempo oficial de 4h43m05s. Lo acompañaron en segundo y tercer lugar Luis Alberto Hernando (Adidas Trail Running) en 4h44m47 y el italiano Nicola Golinelli (Arc’teryx) en 4h45’57 ”.
Después de su increíble récord en el Cervino el pasado Miércoles que ya os contamos aquí en detalle, Kilian nos comentaba en la previa de carrera que se encontraba bien y se sentía plenamente recuperado del gran esfuerzo realizado. Luego, una vez terminada la prueba sí que acabaría confesando haber sentido las piernas pesadas durante la misma, lo que no le impidió disputarla hasta el final con éxito.
Una vez más, el Cervino (Matterhorn para los suizos de Zermatt) fue la presencia dominante para todos los corredores de montaña aquí presentes, corriendo a su sombra durante toda la prueba. Apenas lanzada la carrera destacó la presencia en cabeza del español Aritz Egea que mantendría la posición hasta pasar el techo de carrera a 3.100m, aunque luego pagaría el esfuerzo descolgándose un poco aunque manteniendo el cuajo suficiente para cerrar la carrera en 7ª posición.
Por delante, una vez pasado lo más alto, se marchaban ya una vez más Kilian y Luis Alberto, corriendo muy relajados y aún así a un punto de ritmo que hacía aconsejable al resto de la élite el no saltar a por ellos. Así fueron pasando juntos los kilómetros hasta que, ya en el último tercio de la prueba el campeón logró distanciarse lo suficiente para cerrar una victoria sólida en 4h43m, rebajando nada menos que en 47 minutos las previsiones de meta de los organizadores suizos. Imperial una vez más, Kilian. Eso sí, ahora estrenando nuevo “look” 🙂
Luis Alberto Hernando entraba despues con 1m42s de ventaja en meta y allí mismo nos comentaba que una vez descolgado ya por Kilian, había sufrido tambien un par de revolcones en el descenso, aunque sin consecuencias graves. Por detrás de ambos, llegaba también empujando el italiano Nicola Golinelli que en una inteligente carrera como gran veterano que es supo manejar sus fuerzas para sacarles el máximo jugo en el trazado.
Si Kilian ha sido ya merecidamente homenajeado al hilo de su reciente logro en el Cervino, refrendado hoy en el lado Matterhorn del mismo, de justica es tambien destacar la gran temporada que nos ha brindado en Copa del Mundo Luis Alberto y el enorme acierto del equipo Adidas Trail Running al apostar al inicio de temporada tanto por el como por Uxué Fraile. Próximamente trataremos más a fondo el tema, pero de momento baste recordar la hermosa rivalidad mantenida en carreras como nuestras Transvulcania y Zegama o la medalla de oro ex-aequo para ambos en el Campeonato de Europa Ultrasky.
Por detrás de los puestos de podio entraron ya en cuarto y quinto puestos los suizos Marc Lauenstein (ganador Sierre-Zinal) y Martin Anthamatten. Gran carrera tambien la del corredor español del Dynafit, Marc Pinsach que en su debut en la Copa del Mundo de Skyrunning hacía 6º.
A destacar tambien entre los corredores que no compitieron por razones varias a Michel Lanne y Tadei Pivk, así como a Joe Grant y Anton Krupicka. Estos dos ultimos sí estuvieron presentes animando en la salida y el segundo quiso incluso marcharse a entrenar hasta los 3.100 metros de carrera, donde nuestras cámaras pudieron dejar testimonio de hasta donde llega su afición por correr lo más minimalista posible.
_____________
ULTRA TRAIL MATTERHORN ULTRAKS. Crónica carrera femenina.
1º Emelie Forsberg 2º Silvia Serafini 3º Nuria Domínguez
En categoría femenina, la campeona del Mundo y de Europa en ejercicio, la sueca Emelie Forsberg, volvió a dominar con mano de hierro, talcomo ha estado haciendo durante toda la temporada. Su progresión en este año de acelerada madurez en las carreras de montaña ha sido notable, especialmente tanto en las grandes ascensiones verticales (2ª en el Campeonato Europa Kilómetro Vertical) como en las distancias ultras que ya va dominando cada vez más y mejor.
En esta ocasión llegaba ya con un buen conocimiento de la zona tras haber compartido las semanas de reconocimiento y preparación con Kilian en el Cervino, pero a cambio quizá con un punto de fatiga acumulada en las piernas por lo avanzado de la temporada y el esfuerzo desplegado durante la misma.
La carrera femenina de esta Matterhorn Ultraks 46k fue de nuevo liderada cómodamente por Emelie Forsberg de prinicpio a fin. De hecho, la vimos salir por las calles de Zermatt sonriendo la primera por delante de todo el pelotón de corredores. Una vez ya por senderos, marchó siempre destacada en cabeza de las chicas a lo largo de toda la prueba hasta cruzar meta en 5h41m16s.
Curiosamente, pese a ganar con la misma aparente autoridad y facilidad de Kilian, no fue para ella una carrera “disfrutona” como tal ni ningún paseo, pues tambien ella nos decía nada más cruzar meta que se había sentido con las piernas fatigadas durante toda la misma, sin chispa. Sin duda, la carga asumida durante toda la temporada acaba por dejarse notar aún en el caso de los más grandes talentos del deporte.
La carrera por detrás de Emelie fue en un principio cosa de sus compañeras del Salomon Running, Oihana Kortazar y Silvia Serafini. Sin embargo, con el paso de los kilómetros la longitud y dureza de la carrera le fueron pesando más y más a Oihana que se fue descolgando tras coronar en segunda posición los 14k del punto más alto de la misma.
La propia Kortazar nos comentaba tras la prueba que visto el perfil “ultra” de la prueba y al no sentirse con las fuerzas optimas para ir a por todo hasta el final, optó por centrarse en asegurar un puesto digno en meta sin arriesgarse a forzar al máximo. Quiso prevenir así una lesión o sobrecarga que arruinara su inminente cita con la Transalpine donde parte como favorita junto a quien será su pareja en dicha prueba, Silvia Serafini. Así al paso por el 28k iba ya tercera a 7 minutos de Silvia.
La italiana se vió mejor que su compañera a partir del tramo medio de la carrera y siguió para adelante a ritmo, para terminar segunda a 3 minutos tras Emelie. Por detrás, Nuria Domínguez (Buff Spain) completaba una estupenda carrera y entraba tercera, con Anna Lupton (Inov-8), cuarto y Ragna Debats (FEEC), quinta.
Como en el caso de Luis Alberto, cabe destacar la estupenda temporada que está desarrollando Nuria, especialmente a partir del tramo medio de la misma con su victoria en Haría Extreme primero y despues sus 3º y 4º puesto en los Campeonatos de Europa de Skyrace y Ultrasky respectivamente. Tambien será este un tema que trataremos más a fondo próximamente en otro artículo.
________________________
.
RESULTADOS MATTERHORN ULTRAKS Y RANKING COPA DEL MUNDO SKYRUNNING (Sky Series)
RESULTADOS MATTERHORN ULTRAKS MASCULINO
1. Kilian Jornet (ESP) – Salomon Santiveri – 4h43’05’’
2. Luis Alberto Hernando (ESP) – adidas – 4h44’47’’
3. Nicola Golinelli (ITA) – Arc’teryx – 4h45’57’’
RESULTADOS MATTEHORN ULTRAKS FEMENINO
1. Emilie Forsberg (SWE) – Salomon – 5h41’16’’
2. Silvia Serafini (ITA) Salomon Agisko – 5h44’37’’
3. Nuria Dominguez (ESP) – Buff- 5h59’19’’
Clasificacion completa Matterhorn Ultraks 46k 2013 Hombres. 207 finalistas 24ago13
Clasificacion completa Matterhorn Ultraks 46k 2013 Mujeres. 41 finalistas 24ago13
_________________
SKYRUNNER WORLD SERIES RANKING (Sky Series)
Con los resultados acumulados en esta nueva prueba de la Skyrace Series, el ranking actual de la Copa del Mundo queda como sigue:
MASCULINO
- Kilian Jornet – 300 puntos
- Luis Alberto Hernando – 254 puntos
- Jokin Lizeaga – 186 puntos
- Alex Nichols – 152 puntos
- Toru Miyahara – 100 puntos
FEMENINO
- Emilie Forsberg – 288 puntos
- Stevie Kremmer – 278 puntos
- Silvia Serafini – 226 puntos
- Nuria Dominguez – 140 puntos
- Celine Lafaye – 138 puntos
Las Skyrunnner World Series 2013 están formadas por esta categoría de Sky Series y además la de Kilómetro Vertical y la Ultrasky series. En el caso de la temporada de Skyraces 2013, estás llegarán a su fin el próximo 13 de octubre en la carrera de montaña italiana Limone Extreme, en la ladera sobre el lago de Garda,donde los mejores skyrunners del mundo competirán por última vez entre ellos este año y será coronado el campeón.
¿Skyraces versus Ultrasky, dónde está el límite? Como detalle de interés, pese a que la distancia de 46k pertenece técnicamente a las carreras de ultrafondo, sin embargo la organización sitúo esta prueba en la categoría de Skyraces, donde tambien están presentes pruebas como la Speedgoat 50k y nuestra gran clásicas de 42k Zegama-Aizkorri.
Sin duda, más que al rigor técnico en sí esta asignación de carreras refleja más como el mundo de las carreras de montaña se ha ido moviendo progresivamente hacia distancias más largas, donde salen nuevas pruebas casi a diario con gran interés, como ha sido el caso de esta Matterhorn Ultraks. La parte negativa puede ser que los corredores de montaña “clásicos” con un rendimiento optimo entre los 20-42km se pueden ver desplazados en beneficio de los ultreros, que saben repartir mejor sus esfuerzos conforme las carreras se alargan y endurecen. Será este un debate interesante cuando veamos el calendario Skyrunning 2014.
Aquí puedes ver toda la info oficial de la International Skyrunning Federation.
________________________
ULTRA TRAIL 2013: Nueva Matterhorn Ultraks. Galería fotos.
- Emelie Forsbergcoronando los 3.100m del techo de carrera. Foto: Kataverno.
- Nuria Domínguez en plenos Alpes corriendo a 3.100m de altitud. Foto: Kataverno.
- Emelie Forsberg comentadonos sus sensaciones apenas cruzar meta.
- Luis Alberto Hernando bromeando en meta sobre su caída.
- Corredores de montaña de la selección vasca y catalana en Matterhorn Ultraks
- kilian jornet y luis alberto hernando en meta matterhorn ultraks
- Luis Alberto Hernando y Kilian Jornet al paso del techo de carrera (3.100m) La gran rivalidad del 2013
- Matterhorn Ultraks: Foto de familia hoy de corredores de montaña destacados.
- Ultra trail 2013 Matterhorn ultraks mapa de carrera
______________________
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA 2013 Y CORREDORES DE MONTAÑA DE REFERENCIA.
Aquí info carreras de montaña 2013: FEDME, Skyrunning, Ultra trails…
Si quieres conocer mejor a algún otro corredor de montaña de referencia, aquí tienes hasta 30 entrevistas de Mayayo a grandes referentes: Nerea Martínez, , Salvador Calvo, Miguel Heras, Aitor Leal, Seb Chaigneau, Fernanda Maciel, Raúl García Castán, Julia Böttger, etc..
Los artículos más destacados sobre grandes corredores de montaña, aquí: Del fundador del Ultra trail moderno, Gordon Ainsleigh a los grandes campeones de hoy en día (Kilian Jornet, Lizzy Hawker…) pasando por leyendas vivas como Marco Olmo.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
___________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Kilian Jornet fija el nuevo récord del Cervino: 2h52m02s. Bate así los 3h14m de Bruno Brunod en 1.994. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra trail 2013: Skyrunning Matterhon UltraKS (46k/D+3600m) con Kilian Jornet, Luis Alberto Hernando, Emelie Forsberg, Oihana Kortazar y mucho más. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Trail Mont Blanc 2013: CCC 100k/D+5.950m. Jordi Bes, campeón 11h23m. Crónica, resultados y fotos. (Mercedes Arcos 2ª / Daniel García Gómez 3º) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Carreras de montaña por Europa: Gira en vivo Swiss Iron Trail, Matterhorn UltraKS, Ultra Trail Mont Blanc, Tor des Geants y Ultra Pirineu. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Matterhorn Ultraks 2014 ¡ya en carrera! Crónica en vivo y fotos dorsaleo, salida y más. Emelie Forsberg, Maite Maiora y Elisa Desco a por Copa del Mundo. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Matterhorn Ultraks 2022: Décima edición. Programa, trazado y favoritos. Ultima hora