Barefoot running: Karim el Hayani marcha a competir en EEUU y Turquía, con Luna Sandals.

.

Dentro de los corredores de barefoot running en nuestro país, Karim el Hayani es por juventud y talento uno de los destacados. Sin embargo, hasta hoy una cierta falta de constancia propia y una importante limitación de recursos le han lastrado en su desarrollo como atleta, lo que apuesta por resolver desde ya.

A sus 21 años, con el apoyo de la casa especializada en barefoot y minimalismo Luna Sandals, Karim ha decidido marchar a competir en Estados Unidos y afrontar tambien su primera gran ultra multietapas en Turquía. Aquí repasamos el porqué de esta valiente decisión en texto de su puño y letra, así como un video personal que resume su filosofía hasta hoy.

Barefoot running, correr descalzo por placer. Foto: karim el hayani

Barefoot running, correr descalzo por placer. Foto: karim el hayani

______________________________

.

PORQUÉ TOCA SALIR A CORRER FUERA,

POR KARIM EL HAYANI

Hola me llamo Karim el Kayani. Tengo 21 años. Llegué a España debajo de un camión cuando tenia doce años para buscarme un futuro, crecí en el centro de acogida Aldeas Infantiles hasta los 18 años,. Pero antes, ya desde los 14 años cuando corrí mi primer cross escolar me enamoré del correr.

Mi sueño desde pequeño siempre ha sido el correr. Despues, me llamaron para federarme en las categorías inferiores para empezar a correr a nivel federado y poco a poco he ido ganando medallas en las categorías inferiores como subcampeón de Madrid en los 2.000 obstáculos en cadete, subcampeón de Madrid en los 5.000m lisos y campeón de Madrid de cross por relevos junior.

Poco a poco he ido creciendo como atleta y mejorando mis tiempo y rendimiento como en el tartán. Un día entrenando en la pista me di cuenta que se me daba muy buen la velocidad y poco a poco me ha ido animando mi entrenador Héctor del Pozo para hacer la distancia de 400m lisos. Vimos que se me daba bastante bien para ser un corredor de fondo. Quizás porque la velocidad siempre me había gustado y me encontraba cómodo con ella.

Gracias a mi compañero de Entreno Pablo Bernal campeón de España de 800m lisos pista cubierta juvenil, me he ido enganchando poco a poco a esta distancia, animado a diario por las palabras de motivación que me daba, y eso me trasmitía seguridad en mi mismo.

Hasta que llego un día y corrí – para entrenar – una carrera por montaña de 12km en 2013. Ese día se me hizo muy largo, mi cuerpo no estaba preparado para correr tantos kilómetros. Pero lo que me trasmitió la montaña en una sola carrera, el ambiente y la naturaleza, no me lo trasmitió el atletismo en cinco años. Fue allí cuando me di cuenta que tenia que ser un corredor de montaña y poco a poco me ido enganchando al mundillo corremontes.

.

Así llegó un día me dio por correr los 17km del Cross Alpino Telégrafo, mi segunda carrera por montaña y quede en una cuarta posición absoluta tras estar un km perdido por no ir atento a las cintas y por falta de experiencia. Allí conocí al seleccionador de la FMM y me dio la oportunidad en entrar en el Protec, un programa de para apoyar a los jóvenes madrileños a crecer como atletas en cxm, del que han salido ya grandes talentos como Paula Cabrerizo y Antonio Alcalde.

Un mes después me llamaron por si quería correr la cuarta carrera de la copa de España y me hizo mucha ilusión y acepte, quería hacerlo bien y me baje al Toubkal a ponerme fuerte en altitud: Entrenaba a 3.000m de altitud durante 20 días y eso me puso súper fuerte.

Gané muchos glóbulos rojos, volví a Madrid 4 días antes de la final de la copa de España. Con tanto entreno y sacrificio de concentración, finalmente mereció la pena, porque llegue a la salida simplemente con ganas de disfrutar de la carrera y aprender de la gente que llevaba mucho tiempo en la montaña,

Veía a mis rivales en la salida estaban todos concentrados y quizá hasta algo agarrotados ya que era la final y todos querían hacerlo bien para ganar la carrera. Por mi lado, sin ninguna presión, salí primero y en nada me coloque ya cómodo segundo todo el rato…hasta que en la ultima bajada me escapé del grupo de cabeza. Al final, cruce la meta en primera posición, y desde allí me enamore totalmente de la montaña.

Sabía que me tenia que dedicarme a esto porque disfrutaba haciéndolo. Empecé a correr poco a poco distancias mas largas y mi cuerpo se encontraba bien, hasta empecé a ganar pruebas en absoluto. Sin embargo, llegó un momento que termine mi formación de cocina y me salio un trabajo en carretera de Burgos de cocinero. Empecé a trabajar allí aunque tenia un  horario compartido no me dejaba ir a la montaña porque me pillaba muy lejos de donde trabajaba,

Lógicamente, empecé a bajar mi rendimiento muchísimo porque me faltaban horas del día. Siempre me tocaba entrenar a las 00.30 porque era la hora que salía de trabajar y no me quedaba otra que entrenar a esa hora. Si quería seguir disfrutando del deporte a alto nivel necesitaba entrenar como fuera. Aun así me rendimiento seguía bajando, no tenia cuestas para entrenar y lo notaba mucho en las carreras por montaña.

Llegó un día en que me cansé y aposté por ir a Cataluña para aprender de los mejores corredores de montaña a nivel nacional e internacional. Un amigo que trabajaba en el Refugio estasen como guarda decidió apoyarme para que me quedase a vivir allí en verano, a cambio de echarles una mano con las tareas diarias. Allí poco a poco empecé a entrenar y llegué a ponerme muy fuerte. Volví a ganar poco a poco carreras: Llegué a ganar el cto de España junior 2014 en la maraton del Montseny.

Por desgracia, estar entrenando todos los días a alto nivel machacando los músculos todos los días, si no tienes un apoyo económico para cuidarte como deportista pasa factura. Así me pasó a mí: Me cargaba mucho muscularmente y no tenia el dinero para ir a los fiscos ni apoyo de ningún lado para cuidarme. Finalmente, me lesioné del isquio y una lesión que debía durar dos meses, pasó a ser una lesión de un año por no tener el dinero para irme a los fisios.

Para mí es mas importante comer que ir al fisio, aunque también reconozco que no soy una persona de pedir apoyo porque me da mucha vergüenza y no me gusta. Pero llegó a un momento que no aguanto mas y no me queda otra que pedirla por las redes sociales.

Afortunadamente, en estos días he recibido apoyo por parte de la marca Americana Luna Sandals para competir en carreras internacionales y correr varias carreras juntos en Estados Unidos, contando con su ayuda. Pero para entrar a ese país te piden ya que tengas un dinero en cuenta, sino no te dejan pasar.

Por eso ahora pido apoyo para poder moverme los primeros meses allí. Conozco amigos que han pasado por este viaje y ahora tienen mucho apoyo simplemente porque son deportistas. Si ganan o hacen buen papel en las carreras de allí, tienen becas y premios económicos. Algo que apenas he visto aquí en nuestras carreras de montaña. Incluso tras ganar varias pruebas importantes no he recibido ni un duro.

Quizá sea una pena que no se valore como debe a los atletas aquí en España, porque tenemos mucho talento en todos los deportes. Pero, aunque pueda sonar triste, mi sensación es si no das patadas a un balón en  nuestro país es casi imposible que te valoren y apoyen económicamente como deportista.

Muchas gracias por vuestro tiempo en leer esta entrevista y ver el video si podéis colaborar con lo que sea seria un gran apoyo para mi para conseguir mi sueño en EEUU. Un saludo Karim*

*Si quereis contactar con Karim para ampliar info sobre cómo ayudarle, aquí su facebook

______________________

.

BAREFOOT RUNING POR KARIM EL HAYANI. 

A continuación os dejamos un video personal remitido por el propio Karim para compartir su pasión por correr descalzo por las montañas, disfrutando al máximo de las mismas.  Aunque la producción  no esté lógicamente muy cuidada, pensamos que su valor documental justifica publicarlo. Una forma distinta de vivir el trail, sin duda.

.

_________________

.

MÁS INFO SOBRE BAREFOOT RUNNING Y CORRER DESCALZO, AQUÍ. 

Nacidos para correr descalzos (I) Orígenes de la Barefoot Manía. 

Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot running. Argumentos a favor y en contra

Nacidos para correr descalzos (3): Cómo correr descalzos. Técnica barefoot y zapatillas minimalistas.

_______________________

Info publicada por Mayayo para Carrerasdemontana.com