
Tags
Purificador agua Lifestraw (27€/57gr): Hidratación segura en Carreras montaña. Análisis y prueba a fondo
.
Las mochilas de hidratación que hemos probado a fondo aquí para vosotros son un capítulo fijo en nuestra equipación para las carreras de montaña. Sin embargo, existen otras soluciones para poder beber con garantías por el monte, algunas de las cuales son aún poco conocidas en nuestro país.
Hoy os traemos una de ellas: El purificador de agua Lifestraw que llega en dos versiones: La “pajita” minimalista Lifestraw Personal (27€/57gr) o el bidón con filtro incluido Lifestraw Go. (43€/186gr) ¿Funciona? Aquí os dejamos la experiencia en prueba a fondo durante varios meses de nuestro colaborador habitual Kaikuland.
______________________________
.
HISTORIA Y FICHA TÉCNICA PURIFICADOR AGUA LIFESTRAW, por Mayayo:
La casa danesa Vestergaard cuya historia podeis repasar aquí es una de las grandes productoras de servicios para las causas humanitarias en todo el mundo. En concreto, su línea de purificadores de agua portátiles y personales Lifestraw nació allá por 1.996 con el fin de combatir plagas infecciosas en Guinea.
De entonces a hoy han seguido mejorando el producto sin descanso, salvando miles de vidas en desastres por todo el mundo, de Pakistán a Haití y desarrollando nuevas ideas que poco a poco van siendo descubiertas también por quienes practicamos deportes de aire libre y podemos beneficiarnos de este material, de la montaña a la jungla. Aun hoy, la marca mantiene el compromiso humanitario de que por cada Lifestraw vendido, servirá agua potable a un niño en Africa durante todo el curso escolar.
En nuestro caso, hemos podido probar a fondo los modelos Lifestraw Personal y Lifestraw Go. Ambos parten de un núcleo idéntico, el filtro de agua minimalista diseñado en forma de “pajita” que elemento único del Personal y que en el caso del Go viene incrustado en un bidón de alta calidad de 67cl con boquilla blanda reclinable. Repasamos aquí los datos técnicos de ambos.
- Capacidad de filtrado: 1.000 l (Repuesto filtro disponible por 18€)
- Rendimiento declarado: Elimina 99,9% bacterias y parásitos.
- Ultra ligero: Lifestraw personal apenas 57g; Lifestraw Go 225gramos con bidon 67cl incluido.
- Tamaño: Personal: 2.5 cm ancho x 22,5cm largo / Go: 7,5cm ancho x 27,5 alto
- No requiere energía eléctrica, baterías o piezas de repuesto.
- Precio oficial recomendado: Personal 27€; Go 43€
____________________
.
PRUEBA A FONDO MODELO LIFESTRAW PERSONAL, por Kaikuland.
Cuando tu vida y aficiones transcurren, en gran parte, por el monte, la montaña o la naturaleza en general sabes que tienes que llevar un equipo mínimo para poder desenvolverte en ella y no tener problemas, ya sea si vas a andar o correr; dentro de ese equipo siempre debemos llevar agua, al menos un mínimo porque es una necesidad vital.
Durante meses he estado probando este filtro ultraligero LifeStraw Personal en diferentes sitios y situaciones: Cada vez que salía el monte, ya fuese corriendo o andando, siempre lo llevaba encima para poder testarlo a fondo por las montañas de Guadarrama, el monte gallego o los paisajes cántabros que he visitado a lo largo de estos meses.
En mi caso, he usado preferentemente la versión minimalista del Lifestraw personal a la izquierda abajo, pero como veis en la foto a la derecha, el porteo del filtro junto al bidón 67cl del modelo Lifestraw Go tampoco supone problema alguno en cualquier mochila normal. (No así en las que están diseñadas solo para botellas blandas estrechas, conste)
.
Ahorrar peso y correr más seguro: Estas son las dos posibles ventajas que nos aporta un purificador de agua portátil como este. Tocaba comprobar si en este caso funcionaba bien, tanto de sustitutivo del porteo de agua potable desde casa, como de refuerzo para evitar gastar el líquido porteado cuando encontremos agua corriente durante una ruta o carrera.
Tras mi experiencia, puedo confirmar que rinde adecuamente en ambos casos. Para actividades especialmente intensas, como es el correr por montaña donde aligerar el peso que se lleva es muy importante, así como la necesidad de beber para evitar deshidrataciones durante el entreno, se agradece poder contar con un filtro de agua como este, si sabemos sacarle partido. Con él puedes beber en cada arroyos que vamos cruzando sin tener que gastar las reservas que puedas llevar para las zonas donde no podemos encontrar agua, algo muy útil en salidas de entrenamiento exploratorias y no digamos ya en las grandes ultras de dos, tres noches o más.
El sistema para la purificación del agua de los daneses cabe en cualquier riñonera o mochila e incluso se puede llevar, con unas cuerdas que van incluidas, cruzado en nuestro cuerpo sin tener que portar agua. A mí me ha rendido tambien adecuadamente en excursiones cortas o largas caminando, de senderismo y montaña clásica por zonas que conozco bien. En ellas también es necesario hidratarse, pero con esta pieza he podido salir a menudo eliminando riñoneras o bidones de mano en las salidas cortas. En mi experiencia ha resultado pues un elemento muy útil y que podemos incluir para cualquier viaje que hagamos.
.
Limitaciones de uso: Es importante saber que este filtro LifeStraw está diseñado para el campo y filtrará 99,9999% de las bacterias transmitidas por el agua y el 99,9% de los protozoos transmitidas por el agua. Los productos químicos, agua salada, los metales pesados y los virus no son eliminados.
Modo de uso: La primera vez que sorbes el agua tienes que tratar de succionar durante unos segundo para que se llene el tubo del filtro y que te vaya llegando el agua en cantidad, después el agua costará menos de beber y será más facil. Es importante saber que deberemos vaciar, soplando hacia fuera desde la boquilla donde bebemos para expulsar el agua acumulada en el interior y que no coja olor, sobre todo si lo vamos a guardar unos días sin usarlo debemos dejar abiertas las tapas para que seque bien el interior, después se podrán volver a cerrar para portarlo y que no entre nada en las boquillas.
.
Uso en invierno: Durante los meses de invierno en la montaña nos suele rodear agua por todas partes, pero a menudo no nos aprovechamos de ella por miedo a contraer alguna infección. En este caso, tanto para esquí de montaña como para senderismo/montañismo invernal y por suspuesto para el trail blanco, una pieza como esta demuestra una utilidad especial.
Pero ojo al usarla, puesto que con bajas temperaturas deberemos tener en cuenta que si bebemos y dejamos agua almacenada dentro del tubo podrá congelarse y romperse, así que habrá que estar atentos a vaciar el filtro después de cada uso.
.
Durabilidad: Este filtro tiene una capacidad de filtrado de 1000 litros de agua, una vez sobrepasada esta cantidad disminuye la capacidad de paso del agua hasta que se hace imposible por el bloqueo de los filtros.
No utiliza ningún sistema químico para la desinfección del agua ya que se filtra de forma mecánica por distintos filtros y apartados dentro del tubo. Una vez agotado su primer ciclo de vida útil, podemos pedir repuestos en tienda o bien online a la central, por un precio de 18€, algo cómodo y conveniente
Para que nos dure todo lo posible, toca recordar en el caso del Lifestraw Personal (el Go lo protege el bidón exterior), que por su carcasa de plástico duro debemos tener cuidado en zonas de rocas o al dejar la mochila en suelo, sobre todo si está en zonas externa o expuestas a los golpes para que no se parta el plástico.
Tampoco podremos lavarlo en lavavajillas ya que el calor de éste podría deformar el plástico y dejarlo inutilizable, para limpiarlo lo mejor es sorber agua, que sepamos que es potable o mineral, agitar el filtro y después soplar para expulsar el agua del interior, posteriormente se dejará secar con las boquillas sin tapar.
CONCLUSIÓN: Como conclusión un elemento que nos puede ser muy útil, tanto en el día a día de nuestras salidas corriendo o andando tanto para evitar peso como para poder beber de cualquier corriente natural minimizando riesgos. Para los habituales de una zona, tiene un valor especial pues podemos salir sin portear peso extra, sabiendo que podemos encontrar agua y que contamos con la forma de filtrarla.
Del mismo modo, puede ser útil como método de emergencia en viajes-aventura o en grandes ultras por su escaso peso y volumen, dado que podemos portarlo en cualquier sitio y a cualquier lugar viaje o trazado de carrera que afrontemos.
___________________________
.
MAS SOBRE HIDRATACIÓN DEPORTIVA Y MATERIALES DE TRAIL Y MONTAÑA.
- Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
- Hidratación y nutrición deportiva: Articulos y estudios sobre comer/beber en carrera.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Me han parecido muy útiles los purificadores, tanto para entrenos largos como en el caso de trekkings u otras actividades de montaña, ya que nos ofrece un extra de seguridad. Gracias por la review.
Si que es buena idea, creo yo tambien Jesus. A ver si vamos recuperando un poco la costumbre de ser lo más autosuficeitnes posible en montaña. Y esto, por precio y peso, apenas cuesta llevarlo encima, casi como la manta supervivencia 🙂