Salomon Slab Hybrid Jacket: Chaqueta trail running competición. Análisis por Mayayo y Borja Valdés.

Los chaquetas para trail running siguen innovando a gran ritmo. Hoy los tenemos más enfocados al popular o a la élite, más abrigados o tope minimalistas… Lo primero que debemos tener claro es distinguir un cortavientos de  un chubasquero o una chaqueta de membrana, tal como explicamos aquí. Una vez centrados en las chaquetas, algunos de los últimos que hemos analizado y probado para vosotros aquí son el Adidas Terrex Agravic, Camp Magic Jacket, Salomon Agile jacket o Raidlight Ultralight

Hoy vamos con el tope gama de la marca de Annecy en chaquetas trail running para competición: Es la versión 2017-18 de su ya conocida Salomon Slab Hybrid Jacket que es la tope de gama hiperligera que equipa a los corredores del equipo de la casa, dentro de una gama que cuenta además con cortavientos como el Slab Light Jacket, y tambien la más sólida chaqueta de membrana Bonatti Pro 20k/20k.  Aquí análisis y alternativas de mercado por Mayayo, así como el  video realizado por Borja Valdés, que teneis a continuación.

_____________________

.

Chaqueta Salomon Slab Hybrid Jacket 2017-18 (250€/180gr)

Análisis técnico por Mayayo 

 

Como podeis ver, este nueva versión 2017 de la ya conocida saga Salomon Slab Hybrid Jacket viene en negro como único color y combina fácilmente en carrera con las flamantes mochilas Salomon Sense Set de este año, que podeis ver tambien aqui. Se trata de la nueva versión de su chaqueta impermeable transpirable  que la marca ha sacado para el corredor más avanzado, si bien como ya sabéis Salomon tiene en paralelo la  línea Agile más  enfocada al corredor popular, con unas prestaciones y precios más ajustados a lo que necesita el corredor popular.

 

Abajo podeis ver la Salomon Bonatti Pro y esta Slab Hybrid Jacket, ambos productos en paralelo con membranas 20K/20k : Uno  por 220€ y el otro con 250€. Tambien tenemos como tercera en discordia la Salomon Bonatti básica, con membrana de 10k/10k a 170€. Asi pues, podemos apostar por uno u otro según nuestro gusto. Por tanto, es absurdo criticar la marca por el precio de esta prenda puesto que a la par nos ofrece una alternativa digna por la mitad. Ahora, se tratará mas bien de fijarnos en cuando y como nos puede compensar esta inversión extra. Abajo, de izquierda a derecha: Bonatti, Bonatti Pro y Slab Hybrid.

 

 

¿Qué ofrece técnicamente la Slab para justificar el diferencial de precio? En este caso vamos a valorar al detalle lo que ofrece técnicamente esta chaqueta cortavientos para reducir peso manteniendo igual o mayor protección contra el viento a la vez que mejora notablemente su transpirabilidad. Algunas las tecnologías empleadas las listamos a continuación, antes de pasar a detallar lo que aportan de veras (o no) al corremontes.

 

  • PERTEX MICROLIGHT y SHIELD: Tejido ligero, transpirable y cortaviento con un revestimiento duradero hidrorrepelente.
  • ACTIVE FIT: Patronaje específico para correr, ajustado pero no ceñido.
  • CREMALLERA 3/4 REPELENTE AL AGUA: Detalle cuidado con cierre imán y clip intermedio, sella una vía de enfriamiento habitual.
  • BRANDING REFLECTANTE DELANTE Y ATRÁS
  • MOTIONFIT: patronaje ergonómico para braceo y otros puntos clave al correr, como el fuelle en la espalda para mochila.
  • ADVANCEDSKIN SHIELD 20k/20k: Los tejidos técnicos AdvancedSkin aumentan la comodidad manteniendo el cuerpo seco y protegido
  • CINTURÓN DE ALMACENAJE: Situado en la malla de la cintura, se pliega rápido, fácil y queda mínusculo como refleja el video.
  • PERTEX MICROLIGHT: El tejido Pertex Microlight es un DWR hidroreepelente externo de gran rendimiento.

 

Patronaje: Visto arriba el detalle de tejidos y acabados, nos centramos en este punto para entender hasta que punto puede aportarnos algo distinto, por lo que valga la pena pagar la diferencia.  Esta chaqueta lleva un corte active fit, esto es que no ajusta mucho pero tampoco queda holgada. En mi caso la talla L es la que me queda más adecuada, dejándome brazos y cuerpo libres para poder correr cómodamente con ella. En el video, sin embargo podeis ver como una talla algo más amplia de lo habitual no cambia mucho el ajuste y sin embargo permitiría correr con mochila bajo esa talla sin problemas. Esta edición ha introducido ya un fuelle textil en la espalda para facilitar tambien ese uso.

Lleva los cierres por malla especial, tanto en los puños como en la parte inferior. Lo bueno es que ajustan lo suficiente para no incomodar y mantenernos libres del frío, lo malo es que carece de metepulgares en puños o de tanka abajo, para poder afinar más y mejor la protección que nos brinda en cada caso.  Es impermeable a un nivel muy amplio con esa membrana 20k/20k pero sobre todo es tremendamente transpirable. En cualquier caso, para una ultra alpina con riesgo de mal tiempo, no estaría de más pensar en llevar alguna protección térmica adicional.

_______________

.

MAS SOBRE ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL TRAIL. 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com