
Tags
LECCIONES DE UN ABANDONO: Lo que aprendí del fracaso en Mozart100, por Mayayo. Entrenamiento, material, nutrición y más…
:
Nuestra sección ENTRENAMIENTO TRAIL nos trae hoy LECCIONES DE UN ABANDONO. Y es que, a menudo, aprendemos más de un fracaso que de los éxitos. Vamos pues con la experiencia de Mayayo en la Mozart100, la ultra trail por los Alpes de Salzburgo, cuya crónica deportiva, con victoria de Pau Capell ya os trajimos aquí.
Repasamos así facetas como: Diseño del calendario, material en carrera, nutrición deportiva, recuperación y fisioterapia…para recordar una vez más que en las carreras de montaña, siempre hemos de cuidar para no morder más de lo que, ese día, podamos tragar. Vamos pues con la autocrítica de Mayayo, por los errrores cometidos.
___________________________
.
MOZART100: LECCIONES DE UN ABANDONO, POR MAYAYO.
.
Buenos días, aquí Mayayo el día después de la Mozart 100. Hoy vamos a ver las razones de un abandono, tal como el que me tocó vivir aquí ayer, en una carrera de 110k/D+5.000m que ya había completado con exito el año pasado (sic)
.
Este año 2019 hice más cosas mal que bien. Porque al final en el kilómetro 45 abandoné una carrera que ya había resuelto bien un año atrás. Así pues, vamos a ir viendo la cara y la cruz de esta aventura, del calendario de carreras a la recuperación entre ellas o el material que fui usando en carrera.
Como siempre, toca empezar por ser conscientes que tres cuartas partes de la carrera ya están hechas antes de empezar. Una vez que tomamos la salida, si tu cuerpo o la cabeza no han llegado en condiciones, o si el material elegido no era el adecuado, pues…poca solución tendrá. Pero claro, al recoger el dorsal todos nos las prometemos muy felices 🙂
.En mi caso, venía con buenas sensaciones tras haber empalmado dos carreras de montaña duras en apenas seis días y cruzado meta en las dos con una sonrisa.
- El 25 de Mayo corría en la Azores Trail Run sus 68k/D+4.000m como equipo junto a Mikel en una carrera que nos llevó 11h44m y que, curiosamente, tuvo premio final con el oro para veteranos. Aquí podeis ver la crónica personal de aquel bonito día en las islas portuguesas.
- Apenas seis días despues, volvía a colgarme dorsal. Ahora ibamos a por la maratón Volvic Volcanic Experience con 43k/D+1.600m por los Volcanes de Auvernia. La jugada era arriesgada, pero me sentía bien, había pasado por el fisio y tenía mucha ilusión en correr por primera vez por estas tierras que no conocía. Esta vez, salió cara. El cuerpo me aguanto bien y segunda meta, completando esta maratón alpina en 6h51m. Aquí la crónica personal de aquella experiencia en la VVX
.
Dejamos luego pasar dos semanas sin dorsal, aunque con mucha viaje entremedias claro: Volver de Auvernia, viajar a Tenerife Blue trail, seguir la carrera allí, trasnochar, volver a volar… Entre medias, una visita más al fisio, pues había surgido una lógica sobrecarga se asentaba con una contractura en el sóleo. El fisioterapeuta me lo había podido sacar y parecía que ya estábamos de vuelta a la pelea para esta tercera carrera. Nuevo madrugón, dos vuelos más a Francfort y Salzburgo y ya estamos aquí.
¡Dioss! Mira por donde, según bajé del avión, un mal gesto en un apoyo hacía que se me reprodujera la contractura. ¿Y ahora qué hacemos? Podía renunciar a la carrera y dedicarme a animar a los demás. Podía pedir traspado de dorsal a otra distancia más corta, como los 21k-42k-70k. O podía…seguir con el plan y apurar automasajes y demás para ver si soltaba lo justo para poder correr esos 110k/D+5.000 en menos de las 22 horas de tope que dan.
.
¿Qué habrías hecho tu? Pues a mi me pareció lo más lógico seguir con el plan. Como el chiste aquel: “Hemos venido a Rolex o a setas?” Pues hala majo, si hemos venido a setas dale duro y deja ahí el Rolex que te lías…. Ahora mismo, seguir con el plan de los 110km es claro que fue un error. Sabiendo que venía sobrecargado de empalmar dos carrera, con apenas dos semanas de recuperación el cuerpo no está aun con las fuerzas completas. Sabiendo, peor aun, que tenía una contractura, pues el mantener el objetivo de los 110 fue una decisión estúpida que en aquel momento autojustifiqué por pura ilusión. Autoengaño. Y así me fue, que luego la montaña nos pone a todos donde estamos de verdad.
¿Qué hice bien? Bueno pues ir al fisio para recuperar antes de venir fue buena decisión. Aunque está claro que debí hacer más visitas, pues luego se me disparó de nuevo. Otra buena idea, que no bastó por sí sola, fue que una vez aquí pude gracias a mis amigos Ian y Fran utilizar un pequeño roller para dar automasaje y tratar de soltar un poco la tensión acumulada. Y algo ganas así, claro está: Con paciencia, un rato dale dale dale dale y poco a poco te vas sacando tensión.
Obviamente, no es un fisio, pero te puede apañar para tomar la salida. En mi caso, lo hizo. Tanto como que pude llegar hasta el kilómetro 45 corriendo a ritmo tranquilo. Iba bien en subida, pero en las bajadas notaba esa tensión y no podía forzar. Así que, en aquellos primeros kilómetros, rodando rumbo a los lagos glaciares que jalonan la carrera, parecía que podría hacer esta Mozart100 más o menos en los tiempos del año anterior.
Curiosamente, pasé el km31 en 4h05 y alcancé despues el km45 en 7h. La cosa iba incluso algo más rápida que el año antes, si miramos solo el cronómetro. Pero de ahí no pude seguir ya para adelante. Se acabó mi carrera. Lo que ocurrió es que, tras siete horas corriendo me pasaro todas las facturas de golpe al cobro: Se juntó la contractura que no me permitía correr realmente suelto, con la poca recuperación tras dos semanas después de dos carreras empalmadas y para remate, la falta de sueño con un par de noches de 5h y 3h30 respectivamente. Y cuando vino “El Cobrador del frac” con la cuenta de los tres platos, pues…me quedé sin fondos.
La salida de aquel avitu arrancaba la trepada más dura de carrera, a pleno sol y apenas salir me dí cuenta que me había quedado sin saldo: Ni fuerzas, ni ganas ya de seguir peleando. Y apenas unos cientos de metros despues de salir, media vuelta y con la cabeza gacha bajé para quitarme el dorsal…y poner las piernas en agua fría, que bien se lo habían ganado, por mi mala cabeza.
¿Pudo acabar de otra forma? ¡Pues claro! Salía muy tocado de la PLaza de la catedral, en Salzburgo, pero si en vez de salir a la 5AM a por los 110k, hubiera apostado por dos horas más de sueño y arrancar a las 7am con los 70k. creo que sí me hubiera dado para cruzar esa meta con una sonrisa. Y es que, me planté en el kilómetro 45 en 7h para una carrera donde nos daban 22h para hacer los 110. O sea, cuando lo dejé me quedaban 65 kilómetros a resolver en 15h, vamos que por no hacía falta llevar un ritmo campeón. El abandono vino más bien por que no tuve rasmia mental ni física para afrontar esos 65km por delante con las fuerzas justas, el sueño, la sobrecarga… Pero de ser “solo” 25km más, seguro tiras adelante. ¡Hombre! En fin, el partido ya terminó y perdimos, no vale pedir ahora el VAR.
.
A cambio, hay cosas que sí creo hice bien en carrera. Respecto a la meteo, fue una carrera muy curiosa porque pasamos por todo tipo de condiciones durante el día: A las 5AM salimos con fresco al estar el cielo cubierto, pero luego a partir de medio día se abrió y cayó un sol de Justicia durante un par de horas…antes de que se cerrara de nuevo para empezar a llover. De primeras, una lluvia “cálida” que mojaba sin enfriar. Pero después llegó el granizo, viento fresco y siguió con lluvia en plan sirimiri durante un rato largo hasta el anochecer. Así que hemos tenido casi casi de todo en esta carrera, día para acertar con la ropa sí o sí, a pesar de que no bajara nunca de 10ºC la temperatura en el valle.
Respecto a la ropa, para una ultra alpina de 110km, a mí me gusta siempre llevar camiseta de manga larga y cuello largo. Es verdad que si hay calor, puede que sudes un poco más. claro que a cambio, con la camiseta corta si el sol muerde de verdad, te va a chupar líquido por los brazos a manta. Además, creo yo que en días como este de fresco, solazo, granizo, lluvia fina… vale más poderte tapar/destapar brazos y cuello que ir a cuerpo.
Como chaqueta, en ultras sin riesgo de bajocero suelo llevar la Raidlight Hyperlight. Me gusta porque pesa apenas 115 gramos, es muy rápida de plegar y desplegar, pero a la vez aporta una membrana tope de gama, nada menos que con 20.000 de impermeabilidad y 25.000 transpirabilidad. Vamos, que con ese peso y respirando tanto, me funciona también como cortavientos, aunque no llueva.
Por encima/debajo de la chaqueta, sí me gusta llevar el chalecocortavientos oficial de Alpinultras. Una prenda que pesa apenas 60 gramos. Así cuando hace viento, aunque sople con la fuerza tremenda que nos pegaba por rachas en la cima del volcan en Azores Trail Run simplemente te pones el chaleco sobre la camiseta de manga larga, cierras el cuello alto de los dos y tan ricamente. Si además caen chuzos de punta, sobre la camiseta y la chaqueta, me pongo encima de ambas el chaleco, para arropar del frío más que nada. Así, combinando las tres piezas voy bastante bien protegido pase lo que pase…y las tres sumadas ni abultan, ni pesan siquiera 300 gramos.
Para el pantalón, pues aprendi de mis errores en 2018. Entonces salí aquí a las 5AM con una malla corta y al llegar al 31k iba ya con ella achicharrado. Así que este año salí ya con el Raidlight Shirt classik, vamos el de toda la vida de la marca. Me gusta porque es el más ligero y transpirable, pero es que además como viene con braguero ya directamente de fabrica pues ni siquiera tienes que llevar slip ni calzoncillos ni nada. Llevamos juntos más de un lustro y sigo muy contento con el.
Mochila, la de siempre: SALOMON SENSE SET 8L. bueno pues la que llevo siempre mochila de 8 litros de Salomón con bidones de medio litro. OJo! Ahí creo que sí fue un fallo, vale. Y es que, con unos 28ºC en carrera suela beberme casi un litro a la hora. Y aquí, el tramo 31k-45k me llevó casi tres horas, como veis. Me faltó agua, claramente. Si hubiera llevado bidones de 600 mililitros toda la carrera, mejor, Es más, en algún tramo como ese, creo que incluso llevar rellena una tercera botella blanda hubiera sido lo más acertado.
Zapatillas estaba probando las INOV-8 TRAILROC 280. Me fueron muy bien. Apenas me dio tiempo a meter 10km con ellas antes de salir, pero la sensación de comodiad era buena y decidí arriesgar para poder avanzar la prueba en vez de repetir kilómetros con las Brooks Caldera 2 con las que hice la maratón Volvic. Estas zapatillas británicas son de la Gseries de la marca, o sea que llevan suela de grafeno. Y la verdad que han ido fenomenal. Es cierto que el tacto de pisada se siente un algo más recio de lo normal, pero aportan un agarre superlativo siempre. La amortiguación en carrera la verdad que en este modelo me dió buenas sensaciones pues se trata de una zapatilla hecha má para afrontar el estilo europeo habitual de ultras sobre terreno duro. El agarre de la suela enamora, la verdad: No es un taco muy prominente por estar pensada para correr en duro, pero esos 3-4 milímetros funcionan perfectos para correr, como aqui en la Mozart, sobre pista, sendero fácil e incluso asfalto. Y tambien te dan confianza cuando llega un poco de barro o escaleras, que aquí hay muchísimas escaleras.
En fin, en el video teneis más detalles sobre cremas para el roce de pies, ingle o axilas; las pastillas para los calambres, las compotas de frutas para cuando no te entran los geles y demás detalles, que aquí todo suma…y todo resta. El ultra trail, ese bonito deporte donde hay que combinar unas 30 variables distintas en carrera y donde meter la pata en una sola de ellas (ampolla feroz, por ej) te deja fuera con cara de tonto. No digamos ya si sumas tres errores como mi salir con contractura, hacerlo sin haber recuperado aun toda la fuerza tras dos carreras empalmadas en las tres semanas previas y por fin no dormir un minimo de 6h día las dos noches antes.
¿Y AHORA, QUÉ? Ahora, bueno pues lo primero esperar a que se me pase esta cara de tonto por el abandono. Y a ver si la próxima vez lo hacemos mejor pero bueno por el camino pues sigue habiendo muchísimo senderos que vivir y descubrir sin dorsal, con los amigos. Sigue habiendo muchas carreras que descubrir.. La próxima, la semana que viene será. Con permiso del fisio, al que toca volver a ver, haremos una “cortita” en Lavaredo Ultra Trail: La Cortina tráil con 48k/D+2600m. ¡Allí nos vemos! hasta la próxima
Las clasificaciones completas, las tenéis en el siguiente link :
- Josef Materhoyer, fundador de la mozart 100 con Pau Capel ganador en 2019. Foto: Mayayo
___________________________________
.
MÁS INFO SOBRE ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING Y MATERIAL MONTAÑA.
- Entrenamientos de trail running– ultra trail y algunos resultados logrados aquí.
- Videos trail y montaña aqui > youtube.com/moxigeno
- El mejor material de trail running: Análisis y pruebas mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Rubén Delgado para Carrerasdemontana.com
ULTRA TRAIL Un bonito deporte donde toca combinar unas 30 variables distintas por carrera…y donde meter la pata en una sola de ellas, te deja fuera con cara de tonto. Igual por eso nos gusta tanto. ¡O no? 🙂
Bueno, creo que simplemente uno debe ser consciente de la realidad y las circunstancias. Yo este domingo saldré en el maratón de Zumaia, una carrera que a día de hoy no estoy listo, ya no para acabar en tiempo, creo que ni para acabar. Pero me pondré en la salida con ánimo de disfrutar, que la carrera tiene para ello, y hasta donde llegue bien estará, será un entreno de calidad. Un saludo