
Tags
Bruno Brunod, leyenda trail running: Buscando records, del Cervino al Everest
Bruno Brunod, leyenda trail running: Buscando records, del Cervino al Everest. Nuestra sección LEYENDAS TRAIL os cuenta hoy la historia de un humilde albañil del Vale de Asota que un día asalto los records mundiales de velocidad por las grandes montañas del planeta.
Pese a sus oros mundiales 1993-94, el veterano corredor italiano, que aun completó Tor des Geants con 51 años, pasó a la historia por fijar récords de velocidad en alta montaña extraordinarios. como Monte Rosa, Cervino, Kilimanjaro o Aconcagua, Proezas que inspiraron años despues a nuestros Kilian Jornet o a Manuel Merilllas. Para mí y para todos los corredores de montaña, es Dios»..

bruno brunod en tor-des-geants-2013-foto mayayo
BRUNO BRUNOD:
EL ALBAÑIL DE AOSTA QUE DINAMITÓ LOS RECORDS ALTA MONTAÑA.
.
Bruno Brunod, pionero de las carreras de montaña y doble campeón de la Copa del Mundo de Skyrunning (1996 y 1998). es hoy un padre de familia con cinco hijos al que pasados los cincuenta años aun hemos podido ver tomar el dorsal para citas especiales como el Tor des Geants 2013, Penyagolosa trails CSP115 o Transvulcania, entre otras.
En competición, destacó como primer Campeón del Mundo de Skyrunning en Cervinia 1998, ante cracks como Ricardo Mejía o Matt Carpenter. Fue además biampeón de la Copa del Mundo Skyrunning en 1996 y 1998.
El veterano corredor italiano, autentica leyenda de esta disciplina deportiva, es conocido sobre todo por haber logrado varios de los récords más longevos y extraordinarios de la historia, como los establecidos en el Cervino, el Kilimanjaro o el Aconcagua. Kilian Jornet ha dicho de él: «Para mí y para todos los corredores de montaña, es Dios».
1962 CINCO HERMANOS Y UNA MADRE, EN LOS PASTOS DE CHATILLON. Bruno nació en el Hospital de Aosta en 1962, en una familia de cinco hermanos donde su madre se había quedado sola y no contaban con figura paterna. La familia vívía del ganado de montaña, en lo alto de Chatillon, dentro de un ambiente duro, que incluía, tal como el propio Bruno ha contado, una casa donde no tenían celofán en las ventanas porque el cristal era demasiado caro.
Hasta la edad de ocho años no llegó la electricidad a la casa. Al salir de la escuela, trabajaba en casa con tareas duarias o llevando las vacas a los pastos. De esta forma, Brunod andaba siempre arriba y abajo del monte Zerbion, con compras desde el hogar a Chatillon, o para bajar la leche. Sin duda, esa infancia es la que le dotó de una especial fortaleza física y mental para afrontar cualquier reto.
1962-1992: UN CICLISTA FRUSTADO POR EL AMBIENTE DE LA ÉPOCA: De joven, Bruno intentó labrarse un destino como ciclista profesional. llegando a destacar como escalador y llegó a correr en equipo con figuras como Claudio Chiapucci. Sin embargo, el ambiente del ciclismo de aquel entonces lo desilusionó tanto que lo abandonó y volvió a trabajar como albañil a su pueblo. Su temprana pasión por el ciclismo nació un día en los pastos, al leer un viejo periódico que hablaba sobre la mítica rivalidad de Coppi y Bartali. Inmediatamente decidió que se convertiría en un campeón.
Bajó al valle y se compró una bicicleta. Pero al pobre pastor de la montaña le engañaron, vendiendole un hierro viejo y pesado. Con el empezó a entrenarse por si mismo, sin maestro alguno. Su preparación básica era cargar sobre los hombros una cesta llena de ladrillos del trabajo, y luego subir pedaleando con su viejo hierro hasta Chatillon hasta donde termina la carretera.
El siguiente escalón de su carrera ciclista llegó en el Ejército. Destinado lógicamente a los batallones alpinos, fue enviado al cercano Courmayeur, sede del Grupo Deportivo de la unidad a donde llegó como un soldado raso más. Al recibir la orden de cortar el césped de la casa del general, pidió al sargento de turno permiso para traer su guadaña de segar el heno. El sorprendido sargento le dio permiso para ir a recogerla en bicileta, pues no había coche disponible, esperando que tardaría un par de días. Brunod prometió estar de vuelta esa misma noche, ante lo que el sargento se rió y le dejó ir.
Al caer la tarde, el asombrado suboficial le vió llegar con la guadaña al hombro y dos botellas de vino para él en la mochila. No lo dudó un momento y lo inscribió para una carrera ciclista reservada a la élite que arrancaba en diez días, donde competiría con su viejo hierro, pues no había otro material disponible.
El día de la carrera, al llegar, el pelotón sonrió ante su estampa rural. Los demás ciclistas de aquella Italia de los 80 lucían hermosas bicicletas y musculosas piernas depiladas. Tan nervioso estaba el debutante, que en la salida cayó al suelo de pura emoción y el pelotón desapareció ante el tras la primera curva. Entonces, poseído por la rabia, se lanzó desde atrás sobre la cola del pelotón, alcanzó al grupo y demarró en la primera ascensión.
En la meta, llegó campeón con más de un minuto sobre el segundo. A partir de ahí, se convirtió en un verdadero ciclista profesional…de aquellos pscuros años ochent. Corrió en equipo con Claudio Chiappucci, con quien compartió habitación, antes de que el médico lo enviara a un equipo en Lombardía, donde vio algunas cosas que no le gustaron mucho y dejó de montar en bicicleta.
.
1993-1998: EL NACIMIENTO DEL SKYRUNNING, PRIMER CAMPEÓN DEL MUNDO. Decepcionado por el deporte profesional, decidió poner fin a su etapa como ciclista y regresar a su localidad natal, donde comenzó a subir y bajar montañas por el simple placer de hacerlo mientras retomaba su profesión de albañiFue aquí, ya pasados los treinta y de vuelta en su tierra de Aosta, donde su amor por el deporte y la resistencia le llevaron a probar suerte en las primeras carreras de montaña de una modalidad recien nacida entonces, el Skyrunning. Su rendimiento fue superlativo desde el primer día y a partir de ahí se encontró visitando las montañas de todo el mundo: Malasia, Estados Unidos, México, Argentina, Tanzania, Tibet, Nepal ….
Ganó la Copa del Mundo Skyrunning del 96 y del 98, asi como el espectacular primer campeonato mundial skyrunning de 1998 disputado entre los glaciares del Cervino.. Bruno corrió y compitió durante esos años con éxito por todo el orbe, llegando a campeón mundial de Skyrunning y compartiendo dorsal tambien en nuestro querido Maratón Alpino Madrileño. Pero pronto, las cimas le arrastrarían con ellas a lo más alto.
1995-2005 RECORDS EN ALTA MONTAÑA: DEL CERVINO 1995 AL EVEREST 2005. A principios de los años 90, Bruno puso sus ojos en el Cervino que con 4.478 metros es una de las elevaciones más emblemáticas de los Alpes. Después de una meticulosa preparación, que duró tres años e incluyó un total de 34 ascensos, consiguió establecer un récord de subida y bajada, superando el fijado por Valerio Bertoglio un año antes.
Un record tan avanzado que se mantendría imbatido durante casi dos décadas. Bruno firmó la ida y vuelta en 3 horas y 14 minutos desde el pueblo de Cervinia, casi 2.500 metros por debajo. Finalmente, fue en Agosto del 2013 cuando Kílian Jornet, inspirado desde niño por los exitos de Bruno, logró batir este récord con una actuación para la historia y lo mejoró en 22 minuto
Entre todos sus logros posteriores en Aconcagua, KIlimanjaro, Monte Rosa o Monte Elbert (ver resumen abajo) sin duda el record conseguido en el Cervino fue el de mayor compromiso técnico. Sin embargo, el asalto lanzado con su proyecto Everest Vitesse 2005 fue el más ambicioso respecto a la altitud. Allí subió durante 16 horas de lucha sostenida por la vía normal desde el Campo Base hasta los 8.200m de altitud.
Sin embargo, una vez allí no consideró que las condiciones de meteo le pudieran permitir culminar la hazaña y se vio forzado a retirarse, sin poder volver luego a intentarlo de nuevo. Después de una pausa de aproximadamente 7 años, dedicándose a su familia y su trabajo, volvió a correr en 2013, completando pruebas como el Tor des Geants, donde a sus 51 años logró un destacado 36º puesto absoluto.
Más adelante, tambien pudimos verle en España, corriendo en pruebas como Transvulcania o Penyagolosa, en 2015 integrado para aquel entonces en el equipo Land Trail

Bruno brunod leyenda del trail running foto transvulcania
.
Su palmarés de records en este campo es descomunal:
- Cervino desde Cervinia 3h14m (1995) En ago2013, Kílian Jornet Burgada rompió este récord y lo mejoró en 22 minutos
- Monte Rosa desde Gressoney 4h45 (1997)
- Aconcagua desde Plaza de Mulas 5h57 (2000)
- Kilimanjaro por la vía Marangu 5h38 (2001)
- Monte Elbert en 1h54 (Techo de Las Rocosas. Colorado)
- Intento de récord al Everest desde Campo Base (2005) Abandono a 8.300m
REFLEXIONES BRUNO BRUNOD: “Quizá algún día escriba un libro para contar mi vida, que estará lleno de trabajo duro, pero hermoso. Porque siempre he peleado por ser todo lo que podía lograr. Siempre he trabajado. Para el record del Cervino, subí a la montaña 30 veces.
Siempre tuve que trabajar muy duro, así que nunca me pareció que el trabajo fuera una maldición, sino todo lo contrario. Acostumbrarse a hacer sacrificios me endureció, me hizo más fuerte que todos. En las carreras puedo aflojar un poco más y dejar irse a alguien por delante de mí. Alguien se queja de la dureza del trazado: Competir a mí siempre ha parecido un día de fiesta, porque así no estaba abajo para romper piedras.
Hoy tengo cuatro hijos que no tienen la vida dura que yo viví.

Homenaje Tor des Geants 2013 a Bruno Brunod.
_____________
.
LEYENDAS TRAIL RUNNING, POR MAYAYO
Conoce la vida de otros grandes cracks con nosotros
.
- Scott Jurek (EEUU) Siete veces oro en Western States, tres en Spartathlon…y cinco fracasos UTMB.
- Ricardo Mejía (MEX) Pentacampeón de Sierre Zinal y campeón del Mundo Mountain Running y Skyrunning.
- Micah True, Caballo Blanco (EEUU) Pionero de los rararmuris.
- Ann Trason: La mejor ultrera de la historia. 14 Oros en Western States 100 Millas y mucho más
- Marco Olmo: Bicampeón de UTMB con 58 años.
- Anton Krupicka contra el fantasma de Matt Carpenter: Mítico duelo en Leadville 2010.
- Yiannis Kouros, el mejor ultrafondista de la historia
_______________________
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo
Pingback: BRUNO BRUNOD, LEYENDA DEL TRAIL: EL ALBAÑIL DE AOSTA QUE GANÓ EL PRIMER MUNDIAL SKYRUNNING Y LUCHÓ POR NUEVOS RECORDS, DEL CERVINO AL EVEREST – Los guerreros del running
Este artículo sobre Bruno Brunod ha estado muy bien. Para los que vivimos la montaña de una forma diferente es una inspiración.
KILIAN JORNET VS FRANÇOIS D´HAENE. Que manía con comparar ( odioso e injusto ). Ambos son únicos e irrepetibles.