Tags
Pablo Vega entrevistado por Mayayo: Entrenar trail running y ultras.
Pablo Vega es desde hace más de una década una referencia de las carreras populares españolas. Especialista en 3.000m, ha corrido sin embargo por pura afición en todo tipo de distancias y terrenos. Incluyendo dos victorias (1998/2008) en los 10k de la carismática San Silvestre Popular Vallecana. Aquí comentamos sus experiencias en el paso del asfalto a los senderos. Especialmente en pruebas de ultrafondo natural, como su victoria en los 100km Madrid-Segovia de 2010
Pablo tiene una muy larga trayectoria como competidor en pruebas de atletismo de todo tipo y color. Unas veces la carrera terminó con gran éxito, otras no tanto…la vida del corredor. Pero siempre tratando de dar lo mejor de sí mismo en cada momento y sin complejo alguno por los rivales del día.
Aunque su palmarés como corredor “clásico” es impresionante, desde hace un tiempo largo y tras tantos años de asfalto/tartán se ha ido sintiendo más y más atraído como persona en general hacia la montaña.
Y en lo deportivo, ha ido creciendo su ilusión hacia el mundo del ultrafondo natural y las carreras por montaña. De hecho, su asalto a los 100km de trail running en la edición inaugural de la Madrid-Segovia acabó como un éxito al ganar la prueba con 9h09min Pero incluyó tambien momentos de agotamiento extremos y calambres incapacitantes. Duro, sí. Pero tambien le permitió aprender más sobre las reacciones de su cuerpo en este nuevo medio, tan exigente que no perdona un error en la preparación ni en la estrategia de carrera. Quizás por ello cada carrera por montaña sea un reto siempre nuevo, siempre diferente.
Para 2012, como corredor de montaña Pablo Vega se plantea como principales objetivos volver a la Madrid-Segovia, los 80k del Ecotrail de Paris y los 110k del Gran Trail Peñalara, entre otras ideas…
Por el camino, comentamos tambien algunas ideas sobre el entrenamiento de ultratrail: Como llegar cada día a disfrutar un poco más del reto personal que el ultrafondo en la naturaleza nos ofrece a cada uno.
Si quieres ver más entrevistas Mayayo a corredores de montaña, aquí tienes junto a la de Pablo, las de Miguel Heras, Mireia Miró, Julia Bottger, Raúl Frechilla, David González…
_________________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Genial la entrevista Sergio… ¡me encanta la entrevista! Gracias por publicarla… Que bueno cuando dice lo de “abandonar las vanidades” … Y cuando ha descrito lo de los calambres “en bloque” que le sucedieron… no sabes como me he sentido identificado. ja ja ja Un abrazo
jaja, no sabía yo que a tí tambien te daban con esa virulencia, Roberto. En fin, interesante saber que tambien a un par de galgos como Pablo y tu os afectan estas cosas…aunque ya me gustaría saber capearlas como haceis vosotros. No sabes cuanto me alegro de que tus problemas físicos vayan quedando atrás. espero que puedas disfrutar de salud y kilómetros, cada día un poco más que el anterior.
Muy interesante. Creo que el caso de Pablo es bastante peculiar, desde la pista pura hasta los 100km -y se plantea más- ha recorrido casi todas las fases, posiblemente disfrutándolas todas, y es curioso que se sienta a gusto en distancias largas y montaña cuando él mismo reconoce que no es donde más competitivo es. (Claro, que ahora es cuando me descojono…)
Creo que tiene tres objetivos serios, bien planteados y separados, y donde puede hacer grandes resultados, que aunque no es prioritario supongo, siempre está bien que te refuerce la moral.
s
Sin duda, Sergio, tal como dices es un caso tremendamente interesante el de Pablo: El abanico de distancias y estilos recorridos creo que dice mucho tanto de su pasión por correr en si, como de la buena cabeza que ha tenido para manejar cada paso de una especialidad a otra.
Y por cierto, tras tantos años no ha perdido apenas nivel de rendimiento: 1º Sansil 98 1º Sansil 08. 1º 100k Madrid-Segovia 10. ¡Bárbaro!
Lo de no primar los resultados para elegir pruebas…en su caso no deja de tener un cierto punto de gracia: Cuando un corredor tiene ese talento y esa afición, cómo no esforzarse en dar lo mejor de uno mismo cuando se pone el dorsal. Una vez en carrera, a competir a saco, cada uno a su nivel, claro. Los resultados llegarán, aunque tarden mas que en las especialidades afines “naturales”.
Personalmente, creo que a medio plazo Pablo tiene un enorme potencial en carreras de 100-160k al estilo trailrunning USA: Carrera natural, pero sin los grnades desniveles alpinos. Su clase, junto a su afición y experiencia creo que acabarán cuajando en todo un “lobo cienmillero”. Al tiempo. (Me encantaría verle disputar una TNF50 WS100 o Leadville100…)