TRAIL RUNNING EXTREMO: DE LANZAROTE A LA IDITAROD 2015 (565KM POR ALASKA). POR SUSANA GÓMEZ.

.

El trail running cubre toda carrera natural, sea en montaña, bosques, desiertos o en la tundra helada. Algunas de las más épicas se celebran en esta superficie, como vimos en la magnífica crónica de Iditarod Trail escrita aquí por su ganador 2012, Geoff Roes.

Hoy nos ponemos en camino desde Lanzarote, siguiendo a una corremontes popular: Susana Gómez nos cuenta como nació su ilusión, superó despues la Rovaniemi 150k y como tomará la salida el 1 de Marzo en plena Alaska. La ilusión mueve sus piernas 🙂 

Susana Gómez en Rovaniemi 150k 2013.

Susana Gómez en Rovaniemi 150k 2013.

___________________

.

DE LANZAROTE AL IDITAROD TRAIL, POR SUSANA GÓMEZ

Imagínense una persona en medio de la nada, necesitando hacer deporte mientras un mundo nuevo gira muy deprisa a su alrededor sin descanso. Ahí me encontraba yo, después de dar a luz y con la necesidad imperiosa de moverme tras mi hibernación “prenatal”.

¿Qué deporte me permite acoplar mi agenda a “lo que venga”? Pues el trail, el trail y el trail. Y así comencé yo. Sin saber qué era eso del correr, a mis 32 años y con una primera ilusión en mente: La maratón de la Transgrancanaria. Tras ella, unas cuantas más, cada vez con más distancia, porque había descubierto que, el trasladarme a pie, cuantos más kilómetros mejor, me permitía respirar el deporte como a mí me gusta: muy cerquita de la pasión y de las sensaciones.

Después de un avance más o menos progresivo, sin más pretensión que el disfrute, me encuentro por casualidad, en la montaña, corriendo, con mi compañero de sueños y mi futuro entrenador desde casi ese justo momento. Y subo un escalón, subo de nivel de disfrute cambiando de pantalla a un mundo con matices nuevos y compartidos, huyendo un poco de los calendarios de competiciones habituales y avanzando en proyectos más a nuestra medida, guiada siempre por la “chispa” que genera cada una de mis ilusiones. Sin esa chispa, no hay recorrido que valga, por muy famoso o importante que sea.

Y comienza una nueva etapa deportiva en mi vida: la Border to Border y la Rovaniemi 150 . Mis dos últimas temporadas, dos “bestias” de las pruebas de ultradistancia en un medio tan desconocido para mí como lo es la Luna: la nieve.

La Border to Border (esquí de fondo estilo clásico) son 440 kms de nieve que cruzan de este a oeste Finlandia, a temperaturas polares, en una prueba no competitiva, donde para los esquiadores nórdicos es casi “una fiesta” , una peregrinación, pero que en mi caso entrañaba “algo más serio” por dos detalles: -No había esquiado en mi vida, ni había estado en zona de nieve jamás. –

Entrenaría ese “horizonte” en Lanzarote, a 40 grados de diferencia de lo que me encontraría en Laponia (incluso más). …Y esquié.., y salté los muros que hubo que saltar, venciendo muchos miedos y complicaciones hasta recorrer 300 kms. Allí me paró una lesión, pero el horizonte soñado ya lo había cruzado desde los primeros deslizamientos en la frontera rusa.

Unos meses después, llegó la Rovaniemi 150 a mis pupilas: Fue en un sms.., mi entrenador de nuevo.., y otro horizonte chispeante al que llegar. Y tras meses de adaptación, de entreno arrastrando un trineo y una rueda para simular el pulka que llevaríamos en la competición, llego de nuevo a Finlandia, a Rovaniemi. Y sale, sale la prueba casi perfecta.

Un ultra con todos los detalles de los ultras.., pero su recorrido serían 150 kms sobre nieve, arrastrando el material obligatorio y de seguridad (el nuestro aproximadamente pesaba 20 kg de “por si acasos”). Y sin pretenderlo (porque la ilusión era otra) me convierto en la primera mujer en atravesar la meta. Y lo consigo entrenando en Canarias, dejando atrás a compañeras con material y preparación mucho más “invernales”

___

¿Y AHORA? AHORA, PREPARO IDITAROD TRAIL: 565KM POR ALASKA.

¿Cómo una deja de soñar? ¿Cómo no perseguir ilusiones? ¿Cómo no luchar por ellas? Las circunstancias y la progresión en este tipo de carreras nos llevan a intentar ser de los elegidos dentro de los 50 participantes de la prueba por excelencia en nieve.

El ultra de los ultras: La Iditarod Trail en Alaska, 350 millas, 565 kms y hermana menor de la de 1.000 millas, a la que no puedes acceder sin haber completado la distancia más corta.  Estamos apenas a tres meses de esta aventura. El 1 de marzo de 2015 dos canarios se adentrarán en el salvaje paisaje de Alaska. Soy la primera mujer española en ser aceptada para correr esta prueba e intentaré disfrutar y luchar por llegar a ese horizonte viviendo como a mí me gusta esta aventura americana.

Ahora quedan semanas de duros entrenamientos, espectaculares sesiones de arrastre de rueda, de trineo en playa, de carro (con el que daremos una vuelta completa a Lanzarote y a la isla de Fuerteventura), de sesiones de gimnasio y carrera, mucha carrera…

Sin olvidarme, claro está del duro trabajo paralelo: planificar viaje, permisos de trabajo, agendas familiares, presentación del proyecto a posibles sponsors, alimentación, material que probar, que comprar, que descartar, pruebas y más pruebas que nos acercan y nos alejan (según el día) del horizonte americano. Eso sí, allí estaremos, dándolo todo para que este esfuerzo haya valido la pena.

Porque la ilusión…mueve mis piernas.

trail running extremo iditarod trail por susana gomez (11)

.

Si quieres saber más sobre las aventuras de Susana y apoyarla en su camino a la Iditarod, puedes visitar su web oficial aquí: Lailusiónmuevemispiernas.com Cada camiseta que compramos, acerca un poco más a Susana a completar su sueño.

trail running extremo iditarod trail por susana gomez camiseta

_________________

.

TRAIL RUNNING EXTREMO. GALERÍA FOTOS SUSANA GÓMEZ.

Entrenamientos en Lanzarote, carreras en Finlandia y Alaska

_________________

.

MÁS INFO ULTRA TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA 2015

______________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com