
Tags
Entrenamiento trail running, con David López Castán (5): Recuperar lesión vía electroestimulación. Compex wireless 6.0
.
Hoy, quinto capítulo sobre entrenamiento de trail running por David López Castán, del equipo La Sportiva. Por el camino quedó el grueso de temporada donde David arrancó con buenas actuaciones, ganando Trilhos del Paleozoico o el ultra del Cainejo, antes de firmar el bronce en el Campeonato de España Ultra que os contamos en vivo aquí.
Por desgracia, poco despues cayó lesionado. El objetivo de repetir asalto a Transalpine junto a su compañero Alfredo Gil quedó truncado. Hoy sigue en plena recuperación de su lesión y precisamente de este aspecto quería hablarnos, repasando el uso de la electroestimulación con dicho fin. En este caso usando el Compex Wireless 6.0.
_____________
.
RECUPERACION LESIONES MEDIANTE ELECTRO-ESTIMULACION “COMPEX”
Por David López Castán.
Son muchos los métodos que estoy probando para tratar mi lesión en el tendón de Aquiles, pero sin duda uno de ellos y que de momento me está dando fantásticos resultados es a través de la electro-estimulación.
Las primeras semanas después de la operación han sido realmente las más duras, ya que tenía que permanecer inmovilizado con la férula y en reposo total. Esos días la actividad física de mi cuerpo se reduce a prácticamente a nada, y solo podía moverme del sofá a la cama y de la cama la sofá. Pues bien, estas dos semanas y aunque parezca mentira perdí muchísimo tono muscular, no solo en la pierna inmovilizada, sino también en todo el cuerpo.
- Alfredo Gil entró campeón en Marató Pirineu…
- …y allí le esperaba, cojo, David que no quiso perderse el momento
.
Solo tras vivir momentos así te das cuenta y valoras aun más la importancia de tonificar y fortalecer el cuerpo durante todo el año si estamos realizando deportes de resistencia. Está claro que correr mantiene el tono muscular y sobre todo el del tren inferior, y correr por la montaña todavía más. Y es cuando pasan estas cosas, las lesiones y el parón inesperado, cuando realmente valoras la importancia de un buen trabajo general de fortalecimiento durante todo el año.
En mi caso, el fortalecimiento además de la propia montaña, siempre ha sido a través de gimnasio, tablas de fortalecimiento, core, pliometría, propiocepción, etc. Pero a raíz de no poder moverme eche mano, gracias a Carrerasdemontana.com, de la electro-estimulación a través del Compex wireless. Sp.6.0.” cuyo análisis y prueba a fondo por un fisioterapeuta especializado podeis leer aquí.
.
Ahora uso la electroestimulación principalmente para dos aspectos fundamentales que son realmente los que me interesan ahora, uno es para favorecer mi recuperación y otro es para acelerar la rehabilitación del tendón:
- El primer método que estoy utilizando con el Compex es para conseguir una tonificación general del cuerpo. Con diversos programas de fuerza y resistencia que este aparato me ofrece voy intercalando las diferentes sesiones de electro estimulación en los cuádriceps, bíceps, tronco, espalda, lumbares, etc… de esta manera y puesto que no podía ejercitarme de otra manera, mi musculatura empezó a coger algo de tono y recuperar algo de volumen. A las dos o tres semanas de la operación ya podía empezar a moverme un poco mas y lo que hacía y sigo haciendo es combinar ejercicios de fortalecimiento general que no impliquen ninguna molestia en la zona lesionada, (como ejercicios de core, hipopresivos, movilidad general, ejercicios con pesas del tren superior, etc.) con diversas sesiones de electro-estimulación como hacía antes de que pudiera moverme más. Por lo tanto en esta etapa de mi lesión, mi cuerpo esta mucho más reactivo y esto facilitó en gran medida la vuelta a la movilidad y tonificación del cuerpo. A las cuatro semanas empecé a ejercitarme muy suave y sin resistencia con la bici estática y poco a poco estoy volviendo a coger algo de fuerza que había perdido, y es ahora en el momento que estoy (6-7 semanas desde la operación) cuando me han quitado la bota y he empezado con la rehabilitación, con sesiones de fisioterapia, caminado suave, bici estática, elíptica, y natación…etc. Eso si todo de forma muy suave. Es por tanto el Compex en esta etapa, un método o sistema de trabajo que me está ayudando para favorecer y acelerar dentro de los plazos establecidos mi recuperación. Y recalco esto: “No hay que ir más deprisa de la cuenta, pero si ayudar a la recuperación” ya tendremos tiempo de correr…
- El segundo método que estoy tratando con el Compex, es ayudar a la rehabilitación de la lesión en sí, es decir tratar mediante la electro-estimulación la pierna afectada y de forma muy localizada. La pierna lesionada es la que mas musculatura y tono perdió al estar con la férula, realmente no imaginaba que quedase tan consumida por estar dos semanas inmovilizada, pero bajo su volumen de forma considerable. A través de un programa de rehabilitación que ofrece el Compex aplique diariamente sesiones al gemelo y soleo con un programa que se encarga de activar las fibras musculares después de un parón por lesión, a la semana de introducir la electro-estimulación, en la musculatura implicada empezó a coger consistencia y a día de hoy sigo usándolo, y mi gemelo y soleo que son los encargados de contraer y sujetar el tendón por su parte distal, están más tonificados y reforzados, lo que hace que ahora pueda avanzar con más garantías y fortalecido en mi recuperación y rehabilitación. Además el la electro-estimulación, activa las terminaciones nerviosas del tendón y favorece la circulación y riego sanguíneo del mismo, lo que provoca una mejora para su regeneración.
Como conclusión final, No os lesionéis…!!!
Pero como deportistas que somos y si no queda más remedio de pasar por el aro, aquí tenemos un aparato fabuloso y a nuestra disposición como es el Compex. Pienso que es uno de los mejores aliados para recuperarnos de una lesión, y en mi caso particular me sigue ayudando día tras día, en la lesión de mi tendón de Aquiles.
David López Castan (Corredor de la Sportiva Team)
Entrenador de Carreras por Montaña
_____
.
Entrenamiento trail con David López Castán: Serie de artículos completa.
1. Fijar Objetivos: Calendario Carreras Montaña 2015.
2. Planificando la pretemporada.
3. Trabajo de pretemporada específica.
4. Trabajo específico Carreras de Montaña.
____________
.
MÁS SOBRE ENTRENAMIENTO DE TRAIL Y MATERIAL DE MONTAÑA.
- Nuestros artículos sobre Entrenamiento trail running
- Entrevistas Mayayo sobre entrenamiento trail running: Nerea Martínez, Mireia Miró y Miguel Heras.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info editada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com