
Tags
Carreras de montaña y material obligatorio, por Mikel Leal: Capítulo 2 de #Corremonteshoy.
.
Hace una semana estrenamos el primer capítulo de #Corremonteshoy: Un espacio donde Mikel Leal repasa cada semana en clave de humor la actualidad de nuestras carreras de montaña. Hoy toca segunda sesión en el diván, repasando nuestras quejas por las, siempre injustas por supuesto, penalizaciones que nos caen al no cumplir con el material obligatorio.
Bueno, quizá no siempre, siempre injustas, como reconoce el propio Mikel. ¿Y tu, como lo ves? ¿Excesivo celo en el control material obligatorio? Quizás las penalizaciones deberían ser más progresivas, del cuarto de hora a la descalificación. O igual aun somos demasiado indulgentes con quien se salta las normas. Si gustas, déjanos al final del artículo tu voto y comentario más en detalle. De forma constructiva, siempre, por favor. Empezamos viendo abajo, resumida en 90 segundos la opinión de Mikel sobre el tema.
__________
.
LAS PENALIZACIONES, POR MIKEL LEAL.
¡Hola chicos, chicas! Felicidades hoy día del Pilar a todas las Pilares y a todos los zaragozanos. Bueno, vamos al tema que hoy nos ocupa: “No eres un verdadero ultrafondista, hasta que no eres penalizado” 🙂
¡Sí, señor! Hoy en día está muy de moda el tema de las penalizaciones. Abundan comentarios, polémicas, injusticias…lo que querais. Pero bueno, como siempre he dicho: “Yo, soy un corredor completo” ¿Y por qué? Pues porque yo tambien he sido penalizado, aquí donde me teneis.
La cosa ocurrió en la Transgrancanaria 2012, carrera de 125kms donde, para una vez que lo iba haciendo medio bien… Llego el kilómetro 80, control de material: “Vaso Obligatorio” Y yo, que soy un listillo porque lo cierto es que no tiene otro nombre me presenté como el inventor de “¿El vaso es obligatorio? pues me llevo un paquete de aceitunas” La idea es buena, lo único que lo perdí por el camino. Entonces, me cayó una horita.
Asi pues, hay polémica, pero la reflexión es bien sencilla. Aquí utilizo las palabras de mi amigo Iñaki Kataka. A ver chicos, un poquito de mente. Mente abierta y despejada que a veces de tanto correr nos falta riego: “Es bastante más difícil preparar una ultra..que cumplir un reglamento, tío.”
O sea: No me j… Seis meses entrenando como locos, que no supone ningún esfuerzo ¿verdad? Y luego, os ahorrais un poquito de material en una cosa sin importancia. Pues bueno, luego protestaremos todo lo que queramos. Pero en realidad, no tenemos ninguna razón. Bueno, acepto polémicas, críticas y demás. ¡Nos vemos!
_____
.
¿Y TU, COMO LO VES? DÉJANOS AQUÍ TAMBIEN TU OPINIÓN.
_________________
.
¿QUIERES MÁS HUMOR CORREMONTES?
.
.
__________________
.
MAS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA: HUMOR, ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL.
- Entrenamiento carreras de montaña: Entrevistas élite, planes, rutas, etc..
- Análisis y pruebas a fondo por Carrerasdemontana.com del mejor material de trail running.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Creo que debería ser progresivo, no siempre hay mala fe.
Yo en una carrera me lleve el frontal de otro participante (idéntico al mío), suerte que eran obligatorios dos frontales.
Solo espero que no le sancionaran.
Un vaso “material obligatorio”?? Pues hasta cierto punto no lo entiendo a menos que sea una carrera corta en la que no se lleve mochila o riñonera con bidón. En ultras pues si no llevas vaso no bebés caldo,café… Porque lo esencial que es el agua se pueden llenar los bidones. Así que el vaso a medias.
Y, por favor, una bolsita de plástico es un vaso, o es que sólo es un vaso si lo fábrica una marca conocida???
Por otra parte, y argumento como persona que ayuda de vez en cuando como escoba. Para mi alguien que no lleve el abrigo suficiente, ya sean mallas largas, chubasquero o la manga larga obligatorias, se quedaría descalificado directamente.
Si uno es tan tonto de no llevar frontal, se le penaliza con el tiempo que sea.
Pero lo que no puede ser es que alguno lleve en el mes de septiembre por la noche una camiseta de manga corta y un cortavientos finito, eso si con capucha porque lo exige el reglamento.
No sólo hay que comprobar por parte de la organización el material sino ver que sea suficiente.
Nos vemos por los montes
El material que exijan en cada carrera siempre tendrá quien le parezca bien, o mal, o insuficiente. Está claro que nunca habrá ninguna norma o exigencia que guste a todos, así que siempre habrá debate con este tema.
Por otro lado, cuando se exige un material, y no lo llevas, ahí no hay discusión. Por mucho que nos parezca absurdo lo que exijan, no hay excusa.
Y aunque no venga al caso…que algunas carreras permitan asistencia … en mi opinión no debería dejarse, y así asegurar una participación en igualdad de condiciones. En más de una carrera, esas asistencias ponen a algunos “élite” por delante de otros “populares”. Ahí dejo eso 😉
Nunca llueve a gusto de todos y el material obligatorio nos puede parecer mucho o poco, pero una vez que está en el reglamento de una carrera se debe cumplir.
Lo que no es de recibo es como pasa en algunos ultras no se realice ningún control o este sea demasiado ligero.
No tengo excesiva experiencia pues solamente he corrido en 5 ultras y solamente en la salida de uno de ellos me pidieron que enseñara la manta de supervivencia.
Yo entreno practicamente toda la temporada con unes zapatillas un pantalon corto y una camiseta….los Dias de frio un cortavientos muy ligero para las partes altas ,bebo agua de los rios ….y me siento libre y feliz ….però cuando llega la competicion y tengo que cargar con Todo el material obligatorio ….no me siento feliz ni ligero ……el material tendria que ser responsabilidad de cada uno,bajo la responsabilidad de cada uno, ojala y llege algun dia està normativa.ahhh yo utilizo material muy ligero por suerte ,que doi sam pare alos que no pueden….
Gracias por participar, pero…por favor, la política de esta web es tener siempre conversaciones abiertas entre personas conocidas. Por favor, completa tus datos de usuario en el comentario para poder mantenerlo. Los comentarios anónimos se eliminan cada cierto tiempo.
Yo también me siento como una cabra libre cuando corro por el monte… no hay fuente ni riachuelo en el que no beba… De hecho en casa me dicen que soy como una cabra y será porque la cabra tira al monte…
También me gusta correr ligero pero responsablemente, NO hay que olvidar que lo hacemos en la montaña, medio natural en el que en poco tiempo puede cambiar la meteo y llevarnos un susto en el mejor de los casos. La polémica del material está y estará servida siempre y más cuando hay “ídolos” que son minimalistas.
Recuerda que tu vida está en juego.
Un día soleado por nieve se corre guay en mallas cortas y una camiseta de manga larga. Pero una simple torcedura de tobillo puede suponer que se nos haga de noche y cambie mucho la temperatura… un ejemplo de los mil que se pueden poner.
Ahora, el material obligatorio de la carreras… si es obligatorio hay que llevarlo y punto.
Un saludo y nos vemos por los montes
Yo soy de la opinión que si hay un reglamento es por algo, y que si nos inscribimos a una carrera lo debemos respetar, incluido ese material obligatorio.
También soy de la opinión que pocas carreras hacen una revisión del material en la salida, cosa que se debería hacer siempre.
Muchas veces cargamos con material que seguro que no hemos usado nunca, pero siempre habrá una primera vez para todo.
Creo que el correr por la montaña conlleva el llevar material en nuestra mochila, ya sea en carreras o en entrenamientos.