
Tags
Mochila Raidlight Responsiv 15L y riñonera Lazerdry: Análisis técnico Mayayo y prueba 400km por Abel de Frutos
.
Seguimos con la gama de mochilas de Raidlight hoy, toda una saga en sí misma: En 2015 vimos nacer la innovadora Raidlight Responsiv 8L que os descubrimos aquí desde la central Raidlight en Chartreuse y que ha tenido una exitosa continuación con las versiones de 15L-20L de la misma gama.
Hoy nos centramos en la mochila Raidlight Responsiv 15L, quizá la más polivalente. Aquí os dejamos la prueba de nuestro compañero Abel de Frutos, quien en los ultimos meses ha completado con ella más de 400km, incluyendo pruebas como Gran Trail Peñalara 115km a el Desert´s Rige 70km en pleno Gobi.

Abel en descensos Devil´s Ridge, Desierto Gobi. Foto: Sunny Lee.
__________________
.
RAIDLIGHT RESPONSIV 15L Y RIÑONERA LAZERDRY
Prueba 400km por Abel de Frutos
La marca francesa Raidlight es muy conocida en España por sus diferentes colecciones para el corredor de montaña. Uno de sus puntos fuertes han sido siempre las mochilas de las que tienen varias gamas, en nuestro canal de youtube de carrerasdemontana.com podéis ver varios video análisis y pruebas a fondo de las diferentes mochilas, como la Olmo Ultra 12L o la Olmo Ultra Vest 5L.
.
Hoy vamos a probar material de la gama Made in France (como ellos mencionan en su web) entre las que se encuentran la Mochila-Chaleco Responsiv 15L y la Riñonera Responsiv Lazerdry. Esta mochila-chaleco de 15L muy parecida a su hermana Responsiv 8L que ya presentamos también aquí y que recibió el reconocimiento por el Institut Français du design (IFD) con el premio JANUS de diseño 2015. Junto con la mochila, hemos podido probar también la riñonera Responsive Lazerdry de la que podéis ver un exhaustivo análisis también en nuestro canal de youtube.
Tope de gama de la marca, estas dos piezas (junto con el resto de la gama) han sido fabricadas en Francia, en las instalaciones de Raidlight tal como podeis ver en las imágenes abajo, reflejo de la visita realizada a la central de la marca por Mayayo.
Pasemos a ver características principales de ambos productos que, al pertenecer a la misma línea, comparten la mayoría de ellas, compuestas por 70 % poliéster, 25 % poliamida y 5 % elastano y fabricadas con la última tecnología de la marca les da una ligereza suprema a ambas piezas, cosa que comprobamos nada más recibirlas en casa y nos las pusimos sin ningún tipo de carga (parecía que no llevábamos nada encima).
Incorporan una rejilla 3D en toda la superficie que hace contacto con nuestro cuerpo diseñada para aportar la mayor ventilación posible y darnos la máxima comodidad, en la parte externa incorpora el material R Dry muy elástico y de rápido secado, y muchas de costuras termoselladas, incluyen además un ajuste adicional a modo de cordón que detallaremos más adelante.
Veamos cada artículo separadamente a continuación
Mochila-Chaleco RESPONSIV 15L (165€/245gr/Vol 15L)
Con un precio de venta de 165€ y un peso de 245gr, podemos considerarla como la hermana mayor de la Responsiv 8L, algo más pesada (245gr vs 160gr) y por supuesto de mayor capacidad (15L vs 8L), esto nos sugeriría que la Responsive 15L es adecuada solo para ultras de larga distancia y salidas en las que tenemos que portear mucho material, pero nada más lejos de la realidad, la Responsive 15L nos servirá para cualquier tipo de salida que queramos hacer (veremos más adelante el porqué de esto). Así que, si tenéis decido comprar una de las dos hermanas, pensad bien si os merecerá la pena comprar la mayor o la menor.
En la parte trasera dispone de dos bolsillos, un bolsillo principal bastante amplio que cubre toda la espalda y que incorpora además un compartimento externo (más estrecho) en el que podemos guardar otro tipo de cosas que no queramos juntar con el bolsillo grande, como pueden ser cortavientos, etc.
El bolsillo principal nos permite llevar tanto una bolsa de hidratación, que junto con los dos bidones delanteros puede darnos más de 3’5L de líquido si creyésemos que fuera necesario o una bolsa impermeable LazerDry (incluida en el paquete) que nos permite meter de manera estanca cualquier objeto que no queremos que se nos moje en caso de lluvia o sudor excesivo, en mi caso la he utilizado para guardar la manta térmica, pilas, documentación, dinero, cosas que no quería perder o que no quería que se mojaran.
Uno de los detalles de este bolsillo trasero que no me ha gustado es que no lleva ningún cierre, personalmente durante mis entrenos y carreras me ha aportado un plus de inseguridad pues no tenía claro si algo de lo que llevaba en él podría salir despedido durante la carrera (sobre todo en bajadas en las que vas pegando saltos), he de decir que durante los más de 400kms nada se salió, pero no corría yo con certeza cien por cien.
Este bolsillo además incorpora en el exterior un sistema de ajuste que a primera vista me pareció un poco extraño, se compone de un cordón de plástico que se enrolla en un clip tipo carraca y que nos permite ajustar la carga de los bolsillos traseros a nuestra conveniencia.
Es decir, podemos soltar el cordón al máximo, cargar el bolsillo con todo lo necesario y después ajustar el cordón para que la carga quede comprimida, si durante el transcurso de nuestro entrenamiento o prueba vamos descargando el bolsillo trasero, podemos continuar regulando el cordón y ajustando la carga, de manera que aunque el bolsillo esté más vacío el cordón lo comprimirá y la mochila se ajustará más a nuestro cuerpo, de ahí que os comentara antes que aun siendo una mochila de 15L, si tienes dudas en que pruebas la vas a utilizar o si será mejor la de 8L, yo sopesaría mucho si utilizar ésta, ya que usando este cordón, puedes ajustar la carga a conveniencia, incluso dando tumbos por el Gobi
.
Además, contiene otros dos clips en los laterales que nos permiten ajustar no solo el bolsillo, si no toda la mochila, es uno de los ajustes que más me han gustado de todas las mochilas que han pasado por mis manos.
¡Más bolsillos! Incorpora cuatro bolsillos delanteros (en realidad dos bolsillos dobles) muy elásticos en los que podremos meter tanto softflaks (de unos 500ml) o incluso botes de hidratación, lo hemos usado con ambos y aunque personalmente me ha parecido más cómodo el uso de softflask, no habría mayor problema en usar botes duros. Justo por sobre estos bolsillos tiene otros dos en los que podremos meter geles, o cualquier otro tipo de cosas de un volumen no muy grande de los que necesitemos acceder con rapidez. Estos bolsillos tienen una pequeña tira que podemos utilizar para abrirlos a nuestra conveniencia.
Por último, tenemos otros cuatro bolsillos más laterales, dos que se quedarán a la altura de los costados, justo por debajo de los bolsillos frontales, estos bolsillos tienen una apertura pequeña pero muy elástica que pretende proteger lo que metamos dentro de salirse (la verdad es que yo hubiera preferido incorporar aquí una cremallera para dar más seguridad. Y otros dos en la parte trasera y pegados a al bolsillo grande que servirán para meter ropa por eje (cortavientos con fácil acceso) pero que yo uso principalmente para guardar los bastones.
Todos los bolsillos pequeños muy elásticos y con perforaciones láser para ayudar a la ventilación, y aunque a simple vista pudieran parecer muy frágiles, la tela es bastante resistente.
Hemos hablado de los bastones hace un momento, y en este punto me gustaría destacar lo que más me ha gustado de la mochila, que es el porteo de bastones. Los bastones se portean en la parte trasera de la mochila, uno a cada lado del bolsillo principal, para ello dispone de los dos bolsillos de los que hablamos anteriormente, además de tres cinchas o gomas en cada lateral que nos permitirá mantener los bastones seguros, el tamaño ideal de bastones debería ser de entre 30-40cm plegados, es decir conviene utilizar bastones plegables de 3-4 tramos, como podrían ser los Compact Carbon Ultra de la misma marca.
El cierre frontal es a modo de clip con un par de gomas que se pueden regular, además incorpora silbato en una de ellas
__________________
.
RIÑONERA RAIDLIGHT RESPONSIV LAZERDRY (70€/80gr)
Con un precio de venta de 70€ y sus 80gr, la riñonera mantiene la mayoría de propiedades de la mochila como ya hemos hablado anteriormente. A destacar de nuevo el sistema de ajuste mediante el cableado y clip de carraca que nos permite ajustar la riñonera a nuestra cintura sin peligro de que se mueva y que nos da un ajuste perfecto. Os recuerdo todos sus detalles técnicos en este videoanálisis de Mayayo primero, antes de entrar en mis experiencias personales.
Como habeis visto arriba, dispone de cinco bolsillos. Los dos laterales pegado al cierre, no son muy grandes y llevan el mismo sistema que los bolsillos laterales de la mochila, aptos para geles, barritas y este tipo de material, incorpora también dos bolsillos más en la parte trasera en destinados para hidratación en los que puedes meter botes de hidratación de unos 200-250ml, ideales para salidas cortas o incluso para llevar sales o isotónico en salidas largas en las que llevamos además el líquido pertinente en nuestra mochila.
Finalmente dispone también de un bolsillo trasero que cubre incluso la parte trasera de los bolsillos de hidratación en el que podremos meter cortavientos, guantes o similar, pero ¡cuidado! no dispone de ningún tipo de cierre, por lo que corremos el riesgo de pérdida si no queda bien ajustado lo que metamos, es un detalle que a mí personalmente no me ha gustado mucho pues no me da seguridad, sería interesante que este bolsillo fuera cerrado con cremallera o incluso con algún tipo de velcro (solución que he adoptado yo personalmente, poniendo una tira de velcro en dicho bolsillo).
.
El cierre es similar al de la mochila e incluye también un silbato por lo que podríamos usarla en carreras más cortas en las que no es necesaria mucha hidratación ni material obligatorio, pero en las que nos piden el silbato.
Un detalle que me ha gustado de esta riñonera es que está muy bien diseñada para su ajuste con el cuerpo y que se puede usar doblemente, como riñonera clásica con los bidones detrás y demás, o si la utilizamos junto con una mochila, podemos girar la riñonera, dejar el cierre en la parte de atrás y mantener los tres bolsillos grandes en la parte frontal (no molesta nada) dónde podremos acceder con mayor facilidad a cualquier material que hayamos metido en ellos (comida, móvil, cámara, etc..)
_________________________
.
PRUEBA 400KM MOCHILA RAIDLIGHT RESPONSIV 15L Y RIÑONERA LAZERDRY
Cómo es habitual en todas nuestras pruebas hemos tenido el gusto de entrenar como base con ella a lo largo del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama primero, para luego disputar con ella dos ultras como son los 115km del Gran Trail Peñalara y los 70km del Desert´s Ridge en pleno desierto del Gobi. Así pues, probadas en ambientes muy distintos entre si, donde hemos dado caña a estos dos productos.
.
Hemos utilizado ambas piezas de forma combinada, jugando con riñonera y mochilas tanto en solo como de forma combinada, ya que por su diseño de familia forman un gran tandem.
- La riñonera la usamos en solo para aquellas salidas donde no necesitábamos mucho líquido, y nos ha servido para portar móvil, llaves, algo de comida y bebida sin ningún problema, además en alguna ocasión de salida mañanera también pudimos guardar el cortavientos en el bolsillo central. Además, hemos utilizado la riñonera como complemento de la mochila, en este caso sin utilizar los bidones de hidratación y usando esos bolsillos para guardar otros materiales, como manguitos, guantes o tubulares, además del móvil.
- En cuanto a la mochila, la hemos utilizado en salidas desde 2h a 5-6h, salidas en las que hemos hecho uso de bastones y como ya digo se ha comportado de maravilla. Como comenté anteriormente, no os asustéis por los 15L de capacidad, es una mochila que bien utilizada (ayudándonos del sistema de sujeción) es perfectamente válida para salidas y carreras más cortas en las que no llevamos tanto material encima.
La prueba reina fue en el Gran Trail de Peñalara 2016, en la que la utilizamos durante las 22 horas de carrera, pudimos meter todo el material obligatorio necesario para la prueba y disponer de ellos sin mayor problema. Pudiendo sacar los bastones directamente sin quitarnos la mochila, aunque necesitamos quitárnosla para volver a guardarlos. Las buenas impresiones de esta carrera se vieron confirmadas un mes despues en los 70km del Gobi, donde de nuevo volvió a responder a la perfección.
Pero… ¿nos ha gustado todo de esta mochila? La verdad es que nos ha gustado casi todo, excepto un par de pequeños detalles (que quizá a otros corredores no les importe), en primer lugar y como ya hemos comentado antes, los bolsillos carecen de cualquier tipo de cierre, algo que personalmente no hace gracia, conste que no se me ha caído o salido nada de los bolsillos durante las pruebas (excepto un botecito de sales de la riñonera en una salida), pero a mí me da bastante inseguridad, se agradecería una cremallera en alguno de los bolsillos.
Por otro lado, no he encontrado ningún bolsillo “apto” para guardar el móvil, quitando la bolsa impermeable que va en el bolsillo trasero, y la verdad, no me parece el sitio idóneo para llevarlo, pues en caso de llamada de urgencia, hay que quitarse la mochila y sacar la bolsa completa, cosa que no es nada fácil si la llevas bastante llena. Sería interesante tener un bolsillo de la parte lateral o delantera con cremallera (de nuevo) para poder guardar el móvil sin miedo a perderlo.
Por último, hay que tener muy, pero que muy en cuenta las instrucciones de mantenimiento que Raidlight nos da en su página web:
Mantenimiento
- No guardar húmeda, lavar con frecuencia. Sudor y suciedad dañan los textiles.
- Lavar a mano, con agua tibia, jabón neutro.
- No centrifugar, secar a la sombra y preferiblemente al aire.
- No almacenar hasta que no esté totalmente seca.
- Soltar correas, elásticos y cierres que produzcan tensión.
- Revisar con frecuencia costuras y cremalleras: una pequeña reparación a tiempo alarga indefinidamente la vida de una mochila.
Y en concreto los de lavar a mano y no centrifugar, por desgracia, yo no hice caso y metí la mochila en la lavadora, el resultado es que la unión de los bolsillos traseros y centrales que en su mayor parte es termosellada se ha despegado, así que me tocará hacer un zurcido en ella.
CONCLUSIÓN: Una mochila de gran capacidad, destinada principalmente para salidas largas y ultras de larga distancia, pero que puede ser utilizada en salidas y ultras más cortos sin problemas gracias al sistema de compresión que tiene. Muy ligera y cómoda, fabricada con muy buen material, perfecta para el portado de bastones y con la cantidad de bolsillos necesarios para guardar el material obligatorio de cualquier ultra.
En cuanto a la riñonera, muy ligera también, perfecta para llevar lo necesario en salidas cortas y poder ir bien hidratados, y muy útil también si la quieres utilizar como apoyo de la mochila. Muy interesante la disposición de los bolsillos que permiten llevarlos tanto por delante como por detrás.
A mejorar, el cerrado de los bolsillos, vendría bien alguno con cremallera o algún tipo de velcro que nos de seguridad a la hora de guardar nuestro material.
______________
.
MÁTERIAL RAIDLIGHT 2016-17: GALERÍA DE FOTOS
_____________________
.
MAS SOBRE ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL TRAIL.
- Entrenamiento carreras de montaña: Planes, consejos y técnicas para disfrutar más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material.
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
A las buenas noches.
He visto en twitter que comentabais que en 140 caracteres no era posible “elegir” una mochila.
Este año voy a atreverme a una marchita de 168 km y la CCC. Tengo la Salomon S-lab de 12 litros, y ando con dudas de si mereceria la pena hacerme con otra algo mayor.
Se puede llevar todo lo que piden y atar atras los palos en esta mochila?.
Muchas gracias!
Hola Sergio !!
Me gustaría que me orientaras con el tema mochila.
Ahora tengo la salomon de 1 litro, aunque le hice un apaño en la parte de la espalda para ganar capacidad de cara a la eh mendi erronka del 2016.
Ahora estoy pendiente de algún ultra si cabe más largo y creo que tendré que tirar de bastones y de mochila de más capacidad.
Con las mochilas estoy más o menos encaminado entre la raidlight responsiv 7 litros y la ultimate direction scot jurek . Me podrías dar tu opinión personal?.
Y luego también el tema bastones, no soy montañero, podríamos decir que vengo del asfalto y creo que para el desafío somiedo del cual estamos pendientes del sorteo, me vendría bien utilizar bastones, he visto vídeos tuyos sobre los Black diamond, Dinafyt carbon y otros que dijiste que en relación calidad precio eran de los mejores. Pues igual me gustaría orientación para unos primeros bastones con un presupuesto más o menos limitado, sobre unos 70-80 euros como máximo.
Muchas gracias de antemano y a ver si puedo subir al Guadarrama y quedar contigo para echar un trote y conocer aquello, soy de un pueblo de Ciudad Real y en junio voy al trail peñalara.
Un saludo !
varias preguntas y ninguna facil, conste 🙂 Las tres sagas de mochilas que citas son de valor contrastado. Cada una en su estilo tienen fans la gama de Salomon Sense Set, las RL responsiv y las UD, En mi caso, llevo en los ultimos 2-3 años corriendo mis ultras de hasta 120-130km con la salomon Sense 5L, puesto que la RL responsiv no se me acopla bien al pecho y la UD Jurek, con la que tambien he corrido alguna ultra, se me hace más incomoda de meter/sacar cosas en carrera.
.
Personalmente, si se te acopla bien al pecho, creo que puedes mirarte despacio la ultima RL responsiv que probamos aqui a fondo https://carrerasdemontana.com/2017/01/03/raidlight-responsiv-10l-mochila-ultra-trail-analisis-mayayo-y-prueba-a-fondo-200-km-cercedillatrail/
Sobre bastones, nunca hay una solución unica. Hay quien prefiero comprar lo mejor ya de salida y quien opta por unos de transición. En mi caso, hoy por hoy quizá los Black Diamond sean los más equilibrados, contando con todo. Pero cierto es que se suben de precio a no ser que pilles ofertas. (Ahora tienes una online para españa en 105€, por ej) La alternativa por 70-80€ y siendo la primera vez, sería buscar un bastón de aluminio donde si haces un mal gesto y te cuelgas de el en caída, no lo partas y te hagas daño como puede pasar con el carbono. Asi pues quizá el que mejor te encaje es el Camp Xenon. No es el más ligero ni el más comodo, pero es muy popular en el pelotón ultrero por su buen equilibrio en casi todo. echa un ojo aqui en detalle https://carrerasdemontana.com/2016/04/10/camp-xenon-4-bastones-trail-running-trekking-y-montana-analisis-tecnico-y-alternativas-por-mayayo/