Corredores de montaña: Entrevista EMELIE FORSBERG, por Mayayo. Repaso 2012 y objetivos 2013.

Emelie Forsberg entró en el panorama internacional de las carreras de montaña como un ciclón en 2012: Debutó con podio en la Zegama 2012, solo para acabar su temporada inaugural como Campeona del Mundo Skyrunning. No fue casualidad.Amante de la montaña antes que nada. Emelie ha vivido la montaña en casi todas sus variantes durante años: Gran escaladora, estupenda esquiadora…y ahora trail runner de excepción tambien. Talento, si. Ganas de competir y mejorar, tambien. Hoy la vemos más fuerte aún. A menos de una semana de completar su primer año tomando la salida en Zegama 2013, llega como campeona de Transvulcania 2013. Allí en La Palma charlamos con Emelie Forsberg de  su vertiginosa evolución del pasado año, de sus objetivos 2013 y de su pasión por las montañas.  

Actualizado 26May13: Emelie confirma su imparable progresión con la victoria en la Zegama-Aizkorri 2013

.

Emelie Forsberg y Mayayo. Entrevista en La Palma previa Transvulcania 2012.

Emelie Forsberg y Mayayo. Entrevista en La Palma previa Transvulcania 2012.

_____

EMELIE FORSBERG, corredora de montaña del Salomon Running.  Resumen 1986-2012.

 Emelie Forsberg  nació en Suecia el 11 de Diciembre de 1986 y reside actualmente en Tromso, Noruega. Apasionada de la montaña en todas sus vertientes, que tan pronto escala como esquia, ha saltado a la fama en los últimos 12 meses por su deslumbrante irrupción en el panorama mundial de las carreras de montaña. Tanto así que en su temporada inaugural a nivel internacional en este mundillo acabó como Campeona del Mundo de Skyrunning.  

Ella misma se define como: “Miembro del equipo Salomon Running International y apasionada enamorada de las montañas.  Mis mejores momentos son aquellos vividos en las montañas, donde el reloj y el mundo exterior no tienen cabida. En verano corro por ellas y en invierno salgo a esquiar. Y cuando no estoy en el monte, estudio lo que puedo” Y por cierto, conste que tiene también afición por escribir, pues además de su web oficial, mantiene desde Octubre de 2011 este muy recomendable blog en una revista deportiva sueca.

Emelie Forsberg y Kilian Jornet, campeones del mundo Skyrunning 2012.

Emelie Forsberg y Kilian Jornet, campeones del mundo Skyrunning 2012.

.

El 2012 fue al año de su explosión:  Si en Abril se estrenó con el equipo Salomon entrando 2ª en la británica 3 Peaks, unas semanas despues debutó ya en el circuito de las Skyrunner World Series con podio en Zegama. Como suele decirse- el resto es historia. Así lo resume ella misma en su web oficial: Emelieforsberg.com

__________

EMELIE FORSBERG: BALANCE TEMPORADA 2012 Y OBJETIVOS 2013.

Entrevista por Mayayo para Carrerasdemontana.com

En la previa de la reciente Transvulcania 2013, que acabaría ganando tras una bonita lucha con Nuria Picas, tuvimos ocasión de sentarnos y charlar con Emelie para revisar su vertiginosa evolución en los últimos doces meses, tanto como sus ilusiones y próximos proyectos, entre los que destaca el seguir completando su progresión en los ultras, tras haber estrenado su casillero de victorias en la especialidad en La Palma. Aquí os dejamos con sus propias palabras.

____________

Buenos días, estamos hoy con Emelie Forsberg del equipo de Salomon Running de Suecia en La Palma, ¿Còmo te presentarías tu misma a la afición española, que quizá aun esté sorprendida ante esta chica que apareció el año pasado y en su primera temporada acabó ya como Campeona del Mundo?  Bueno, fue una gran sorpresa también para mí misma. Mi primera carrera de la copa del mundo fue en Zegama. Tan solo quería probarme en ese ambiente y Salomon me apoyó.  Corrí y me gustó de veras, así que decidí que quería probar más carreras del mundial de skyrunning, ya que en Suecia no contamos con muchas carreras verdaderamente montañeras, de grandes desniveles y altitudes. Así que fuimos carrera a carrera y al terminar cada una, me preguntaba: ¿Quiero hacer otra? Y me decía, sí, quiero más. Así se nos pasó la temporada.

¿Como es posible para una corredora de montaña tomar la salida entre la élite mundial en una prueba tan técnica (barro, roca, lluvia) como fue Zegama 2012 y verte ya peleando en cabeza? ¿Habías hecho antes mucha montaña clásica o como escaladora, como para aprender a moverte así entre las rocas? Bueno, en Suecia tenemos algo de montaña y además llevo un tiempo ya viviendo en las montañas noruegas. La montaña es algo que adoro desde pequeña, me encanta salir y estar fuera por ella durante horas, moviéndome de un sitio a otro, correr, esquiar, escalar. No había competido en carreras de montaña gran cosa antes, cierto, pero pasando tanto tiempo de peña en peña vas desarrollando la técnica, el equilibrio…  La propiocepción y el equilibrio son también cosas que cada uno podemos ir desarrollando desde pequeños. Si vas haciendo mucha actividad al aire libre, te vas haciendo a saber colocar tus pies a cada momento.

Tras Zegama llegaron más carrera y en Cavalls del Vent tuvimos una carrera femenina soberbia, con un gran duelo entre Anna, Nuria y tu, que no se resolvió casi hasta meta. ¿Cómo te sentiste viviendo desde dentro esa batalla?  Para mí era todo nuevo, era mi primera ultra y tras la salida me encontré los primeros kilómetros sola en cabeza. Me preguntaba. ¿Qué estoy haciendo mal? Afortunadamente, Anna y Nuria me alcanzaron y ya fuimos haciendo carrera las tres. Al cabo de ocho horas me di cuenta que era el tiempo más largo que jamás había estado corriendo. Fue a partir de ahí cuando mi cabeza se fue fatigando. No estaba físicamente agotada, ni siquiera tras cruzar meta, sino que fue mi menea la que empezó a sentirse cansada tras tanta tensión competitiva sostenida y acabé tercera. Al día siguiente, de hecho, salí a correr y me sentía fresca. Fue mi primera ultra y descubrí la enorme importancia de la mentalidad en estas carreras. Aún así, disfruté mucho compitiendo ese día con Anna y Nuria.

Te gustó el mundo del ultra trail, está claro. Para este 2013 has elegido irte metiendo más y más en ello, como esta Transvulcania. ¿Cuales serán ahora tus objetivos clave para 2013? Si en tu año como debutante terminaste Campeona del Mundo, fijar objetivos para este segundo no habrá sido fácil… No, no, mi objetivo no cambia en realidad. Quiero seguir disfrutando de cada meta. Pensar en lo que hago carrera a carrera y si no siento ganas de tomar una salida -por cansancio acumulado, desmotivación, etc..- tener la libertad de no hacerlo. Quiero mantener viva esa sensación en cada arco de salida de: “Hoy voy a salir a por todas, me voy a vaciar.” Y eso, solo puedo hacerlo pensando carrera a carrera.

¿Qué carreras concretas te motivan más para este año 2013?  Me encanta competir y siendo además casi una recien llegada a esto, hay muchas grandes pruebas que me gustaría conocer aún. Pero en fin, cada una a su tiempo. La próxima será Zegama, despues quiero ir al Marathón Mont Blanc, el Kilian´s  Classic, la Ice trail Tarentaisse, el Campeonato de Europa y la UROC estadounidense, entre otras.

¿Te veremos tambien hacer algún ultra por Suecia? En  Suecia tambien tenemos carreras muy largas, pero son más bien de otro estilo, más de correr largo por entre los bosques con sube-bajas que pruebas de alta montaña con grandes desniveles, que es lo que más disfruto en este momento. Sin embargo, tenemos el Salomon Trail Tour sueco que es un circuito que me gusta disputar cada año. Me gusta seguir compitiendo en casa y por eso reservo siempre parte de mi calendario para ello.

¿Como te ves evolucionando en las carreras a lo largo de esta temporada, en lo técnico? Tienes algún foco en técnica descenso, potencia subida, rapidez en llaneo…  Es complicado responder. Por un lado, estoy aún al principio de mi evolución como corredora de montaña pues no llevo ni un año compitiendo al máximo nivel. Mis sensaciones en este momento, son quizá de que puedo progresar bastante aún en las subidas, ser más fuerte cuesta arriba. Me veo cómoda hoy en los descensos, porque tengo buenas bases técnicas de coordinación y equilibrio y disfruto con la velocidad en carrera, por lo que creo que este año trabajaré principalmente en mejorar mi potencia en las grandes subidas.

________________

EMELIE FORSBERG: Galería de fotos

.

____

MÁS SOBRE LOS CORREDORES DE MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL

Más sobre Emelie Forsberg: Crónicas de carreras, entrevistas y más.

Si quieres conocer mejor a algún otro corredor de montaña de referencia, aquí tienes más de 40  entrevistas de Mayayo a grandes referentes: Los Tarahumara, Anton Krupicka, Nerea Martínez, Salvador Calvo, Miguel Heras, Aitor Leal, Seb Chaigneau, Fernanda Maciel,  etc..

Los artículos más destacados sobre grandes corredores de montaña están aquí: Del fundador del Ultra trail moderno, Gordon Ainsleigh  a los grandes campeones de hoy en día(Kilian JornetLizzy Hawker…) pasando por leyendas vivas como Marco Olmo.

Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com