
Tags
Rutas Cercedilla: La Senda Herreros. Dos circuitos con rutas de trail running por montaña (19k-26k).
.
Hoy vamos con otra ruta de la Sierra de Madrid, esta hermosa e histórica como pocas: La Senda Herreros, que recorre toda la solana de la Sierra del Dragón (alias “Sietepicos”, en los tiempos modernos). Para recorrerla como entrenamiento de trail running, proponemos dos circuitos en distinto sentido desde Cercedilla.
.
Tienen en común el paso por el Alto del Telégrafo y la pradera de Navarrulaque, como entrada o salida más habituales hacia esta senda. Por el camino, paisajes hermosos del Alto Guadarrama y un grabado del Dragón sobre granito que nos espera agazapado entre llambrías.
____________________________
CIRCUITO LARGO: Cercedilla a Senda Herreros por Navarrulaque. (26k) Descenso por Sendero tubería y Camino del Calvario enlazados.
Esta es nuestra propuesta “larga” del día: Un entrenamiento de ultra trail para más de 3 horas. Sumamos 26k con casi un kilómetro vertical de ascensión. Arrancamos con una dura subida de salida, para despues hacer un tramo largo en sube-baja colgados de la montaña. Cruzamos primero toda la Senda Herreros y luego tras bajar el puerto Navacerrada seguimos ruta de vuelta a Cercedilla por la clásica senda de la tubería que enlazaremos más adelante al llegar al Ventorrillo con el no menos clásico Camino del Calvario o alguna otra opción de sendero entre los muchos disponibles para rematar el retorno al pueblo.
Circuito Senda Herreros y tubería: Datos gps completos aquí (26k/D+960m)
La ruta de trail propuesta suma algo más de 26km, pero muy dosificados en cuanto al esfuerzo. Subiremos primero con fuerza desde Cercedilla hacia Camorritos, de donde salimos en dura subida por las marcas del GR10 hasta la Pradera de Navarrulaque. Allí mismo giramos a la derecha según hemos subido, para embocar la Senda Herreros, cuya entrada marca aquí un gran banco grabado de madera. Ahora toca ir avanzando por la senda, siguiendo las marcas blanco-amarillas del PR8 que nos guía mientras disfrutamos del paisajes y los panoramas que nos hemos ganado. Una vez llegados al Pto Navacerrada, donde podemos repostar o arroparnos si el día lo pide, aun nos queda por delante la segunda mitad del día.
Seguimos camino alargando hacia arriba un poco más: Subimos en pista diagonal a por el Collado del Emburriadero, en la cuerda de las Cabrillas, donde tomamos el clásico sendero de la Tubería que nos llevará a media ladera varios km antes de desembocar en la ancha pista que sube del Ventorrillo. La cogemos hacia la derecha segun venimos bajando y la seguimos en un suave y largo descenso hasta la carretera del Puerto, que cruzamos y subimos un centenar de metros hasta la estación vial de El Ventorrilo.
De aquí al pueblo hay varias opciones de descenso por caminos, siendo la más sencilla la de guiarnos siempre por la tapia que de aquí baja casi directa hasta la carreterilla del Embalse de Navalmedio, ya en las afueras de Cercedilla. La cruzamos y una evidente y ancha pista forestal nos lleva desde ese punto de vuelta al casco urbano, donde entramos por la zona del Polideportivo.
_________________________
CIRCUITO CORTO: Cercedilla a Senda Herreros por Alto Telégrafo. (19k) Descenso por Navarrulaque y sendero GR10 a Camorritos.
Aquí la propuesta “corta” del día: Entrenamiento de trail running para 2 a 3 horas, sobre 19k con unos 850m verticales de ascensión. Arrancamos desde el Asador de Angel enlazando un par de sendas a media ladera, buscando hasta enganchar la más que clásica subida de salida del Cross Alpino del Telégrafo. La seguimos entre el pinar, vadeando varias veces el Arroyo del Telégrafo mientras seguimos ganando altura hasta coronar la cima del mismo, ya casi a 2.000 metros y dominando el Pto de Navacerrada unos metros más abajo.
Seguimos desde el final del Telesilla por la ancha pista que recorre la divisoria hacia Siete Picos. Justo antes de que arranque la ascensión al Séptimo, en la pradera de Peña Hueca, vemos a nuestro sendero que se interna hacia la izquierda por entre el bosque, balizado con marcas blancoamarillas como PR8.
Circuito Senda Herreros y GR10 a Camorritos: Datos gps completos aquí (19k/D+850m)
Guiados por las marcas blancas y amarillas en todo este tramo, ya en la Senda Herreros, Gozamos ahora de un tramo largo en sube baja colgados de la montaña primero por la senda histórica original y luego por el llamado “Camino de la Pata de la Cabra” hasta desembocar en la pradera de Navarrulaque. Ya sólo nos queda lanzarnos en descenso fuerte hasta Cercedilla, primero por la traza del GR10 directos a la zona de Camorritos, después por la carreterilla local o por cualquiera de los varios senderos alternativos que existen.
_______________________________
Material necesario: Muy importante contar con abrigo, comida y bebida de sobra SIEMPRE. Estamos ante una ruta de alta montaña con más de la mitad por encima de 2.000 metros y “correr por montaña, hay que ganárselo“. Los días de ventiscas o cuando la nieve sea demasiado abundante o esté por completo helada, el tramo final de esta ruta está por completo desaconsejado. Ante la duda para ascender a Peñalara el tramo final, preguntad siempre a los guardas en el centro de interpretación del Parque en el Puerto de Cotos. Ellos, montañeros igual que nosotros, sabrán detallaros condiciones y material necesario de cada día.
Repostajes en ruta y en meta: Ante todo debemos llevar siempre a la espalda al afrontar esta ruta al menos 1,5L de líquido y más de 1.000 calorías para comer. Cierto es que por el camino hay repostajes abundantes y variados, pero debemos estar siempre preparados para ser autosuficientes caso que ocurra algún incidente en una ruta donde podemos consumir del tirón (según peso y meteo) más de 4.000 calorías.
Dicho esto, para repostar en camino, contaremos habitualmente (no siempre, en verano pueden estar secas, ojo) con dos fuentes en ruta: fuente de Díaz Duque en la pradera de Navarrulaque y la Fuente de los Acebos a mitad de la Senda Herreros. Al terninar, el Asador de Angel en Cercedilla es el punto de encuentro habitual de los corredores de montaña.
Horarios: Estas rutas de trail running por alta montaña puede realizarse en días de meteo estable entre 3 y 6 horas según el nivel y las paradas planeadas. Como referencia, en nuestro caso llevó unas 3h incluyendo media hora de fotos, reagrupamientos, repostajes y comida por el camino. Atención si el día amenaza niebla, lluvia o viento pues no solo los horarios pueden ampliarse por despistes/desorientación, sino que también crece mucho el desgaste corporal en el mismo tiempo de carrera.
Estos circuitos pueden hacerse aún con algo de meteo inestable o incluso en plena noche, siempre que tengamos amplia experiencia de montaña, llevemos mapa, track gps cargado y material de comunicación para caso de perdernos. El Hueco de Siete Picos nos protegerá normalmente de lo peor de la meteo, pero no deja de ser un paraje de alta montaña, al que debemos respetar como merce. A destacar el encanto diferente de hacer estos circuitos por la noche, si contamos con grupo de corredores de montaña expertos a nuestro lado y con material específico de iluminación, comida y abrigo para afrontar con garantías la ruta.
Entrenamiento trail running: Como entrenamiento para las carreras de montaña, esta ruta sin ser extrema incluye un paquete completo que aprovechará a todos los corredores de montaña. Suma un kilómetro vertical casi de salida o más repartido, según el cirtcuito elegido. Hay bajadas divertidas que disfrutar, sea la que baja del Alto del Telégrafo a Cercedilla, sea la que arranca desde Navarrulaque por las trazas del GR10 hacia el pueblo.
Sobre todo, cualquier de ambos circuitos nos permitirá disfrutar corriendo por montaña durante varios horas por un paraje espléndido, con magníficos panoramas en un ambiente cuasi alpino. Si además puedes compartirlo con buenos amigos, como tuvimos la suerte de poder hacer nosotros recientemente, mejor aún.
__________________
RUTAS MONTAÑA MADRID: Circuitos Senda Herreros desde Cercedilla.
- Rutas Sierra Madrid: Panorámica Cercedilla a Senda Herreros. (Mapa: Ed. Alpina)
- Rutas Sierra Madrid: Luces de la meseta desde la Senda Herreros.
- Rutas Sierra Madrid: El Dragón de la Senda Herreros, guardián de la sierra de su nombre.
- Rutas Sierra Madrid: Mochila de trail para porteo de 1,5L, ropa abrigo y más.
- Rutas Sierra Madrid: Nerea Martínez en el banco que marca un extremo de la Senda Herreros.
- Rutas Sierra Madrid: Bandoleros en el banco que marca un extremo de la Senda Herreros.
____________________
MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_____________________________________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Muy buenas! Mi nombre es Raúl, y hace poco que me he “enganchado” a correr por la montaña. Enhorabuena por tu web;referencia y ayuda para los corredores de montaña por la comunidad de Madrid.
Me he decicidido a escribir, ya que no me resulta fácil encontrar gente metida en este mundillo.. imagino, que a través tuya se habrá creado un grupo para hacer salidas.. si es así, te agradecería que me contases un poco cuando quedáis y demás..
Mil gracias por inspirarnos con tu trabajo!
Un saludo
Raúl
Me alegro mucho que la web te resulte util, Raul.
En cuanto a salir en grupo, en mi caso suelo salir con tres grupos distintos, según el día, el objetivo o el plan de cada uno: Con mi club de montaña el Tierra Trágame (si vas a correr por el monte a menudo, sugiero te federes) , o con dos grupos informales de amigos.
-El uno son Los Paquetes, que podrás encontrar y unirte cuando gustes en el hilo que tienen en la seccion Atletismo Popular de elatleta.com. Aquí hay salidas de todo tipo, amables y accesibles para veteranos aunque a veces tambien con extensiones más duras y largas, segun el día.
-El otro son Los Bandoleros del Guadarrama. Aquí si es un grupo de gente muy curtida, con salifas de 3 a 6 horas y tanto diurnas como nocturnas.
Segun donde te veas, puedes animarte a participar en cualquiera de los tres grupos, cuando gustes.
(Nota. El Tierra Tragame solo acepta nuevas altas 2013 hasta el 31 Enero, ahí tendrías que darte algo más deprisa.)
Me llamo Sergio Vallejo y soy un joven (26 años) muy aficionado al mundo del Trail Running. Por motivos laborales he vivido en Barcelona más de dos años (desde septiembre de 2010) hasta ahora, pero este próximo viernes (1 de febrero) me traslado a Madrid (de donde soy).
Estoy buscando un grupo para salir a entrenar los fines de semana y os he encontrado por internet, además veo que sois de Cercedilla y yo aunque vivo en Madrid capital, tengo una casa en Los Molinos, así que estaremos bastante cerquita. Me gustaría que me dierais información de como quedáis entre vosotros, etc, porque he visto que habéis hecho muchas salidas por la Sierra de Guadarrama que tienen una pinta inmejorable.
Un saludo y gracias por vuestra atención,
Gracias por tu interés. Sergio y bienvenido de vuelta al Guadarrama.
Tal como ya le comenté a Raul en estas mismas lineas:
En cuanto a salir en grupo, en mi caso suelo salir con tres grupos distintos, según el día, el objetivo o el plan de cada uno: Con mi club de montaña el Tierra Trágame (si vas a correr por el monte a menudo, sugiero te federes) , o con dos grupos informales de amigos.
http://carrerasdemontana.com/category/tierra-tragame/
-El uno son Los Paquetes, que podrás encontrar y unirte cuando gustes en el hilo que tienen en la seccion Atletismo Popular de elatleta.com. Aquí hay salidas de todo tipo, amables y accesibles para veteranos aunque a veces tambien con extensiones más duras y largas, segun el día.
http://carrerasdemontana.com/category/los-paquetes/
-El otro son Los Bandoleros del Guadarrama. Aquí si es un grupo de gente muy curtida, con salidas de 3 a 6 horas y tanto diurnas como nocturnas.
http://carrerasdemontana.com/category/bandoleros-del-guadarrama/
Segun donde te veas, puedes animarte a participar en cualquiera de los tres grupos, cuando gustes.
(Nota. El Tierra Tragame solo acepta nuevas altas 2013 hasta el 31 Enero, ahí tendrías que darte algo más deprisa.)
Hola!!
Me encanta esta ruta.
La veo bastante asequible.
La ignorancia es muy atrevida.
Jajaja.
Hacerla en sentido contrario también puede ser muy muy interesante. Lo digo mirando el gráfico de la altimetría.
Este año ya no llego a Tierra Trágame, pero antes de apuntarme a las carreras a partir de junio, que lo haré, me gustaría lanzarme a correr con ya iniciados.
Creo que mi resistencia no es problema, corro casi a diario de 12 a 20km, pero todavía no he pisado la Sierra!! Es otra historia, claro.
Aunque siempre preferiré testar precisamente eso, la resistencia. Lo demás va viniendo por añadidura.
Las alternativas intermedias que tengo no me convencen.
Excepto a Nerea, no veo a ninguna mujer con frecuencia en Los Bandoleros.
¿Se aceptaría a chicas con nivel medio?
Salu2!!
: P
Paloma, si quieres salir con chicas de nivel medio por el GUadarrama, prueba a contactar con Memphismadrid, bien por el caralibro, bien en su web para chicas corremontes avernotrail.com.
Me refería a las dos rutas, por cierto.
Por el momento me fijo más en la distancia, pero no se si eso es buena referencia para empezar.
Gracias!!
: P