Corredores de Montaña: «El Demonio de Dipsea». Jack Kirk, 68 veces finalista en Dipsea y 2 veces campeón. La Leyenda.

Los corredores de montaña somos algo diferentes a otros deportistas. Entrenamos y competimos al máximo para llegar por delante. Una vez en meta, allí nos quedamos para aplaudir… al último en llegar. Que por cierto, suele ser el corredor más feliz del día. Ojalá esto no cambie nunca. No lo hará, mientras recordemos y honremos a leyendas como Jack Kirk: «El Demonio de Dipsea». Jack no solo ganó 2 años la Dipsea Trail Race (en 1951 y 1967) sino que -sobre todo- cruzó su  meta ¡68 veces! La última, con 96 años. 

Jack Kirk en meta Dipsea Race 2003. Foto: Ken Wilson

Jack Kirk en meta Dipsea Race 2003. Foto: Org.

___________________

THE DIPSEA RACE: Desde 1905. La carrera de los 675 escalones. (11,8K/D+335m)

Disputada por primera vez en el año 1905, la  «Dipsea Race» es la prueba de trail running más antigua de los Estados Unidos de América. Se celebra cada año el segundo domingo de junio. Goza de un pintoresco trazado de 7,4 millas por el norte californiano, desde el  Mill Valley a  la playa Stinson que los fans de la prueba  consideran, claro,  uno de los más hermosos del mundo.

Dipsea Race: Perfil de carrera (11,84k)

Dipsea Race: Perfil de carrera (11,84k/D+335m)

Además de su historia hay dos facetas que la hacen única: Por un lado, incluye hasta 675 escalones de subida y muchos más de  bajada a superar, así como varios senderos escarpados, resultando una carrera agotadora pese a su escasa longitud. Por otra parte, el vencedor absoluto se fija aquí no solo por el tiempo en meta, sino tambien por un sistema de handicap único que abre la victoria a un abanico amplio de personas teniendo en cuenta su rendimiento contra su sexo y edad. Por razones de seguridad y ambientales el número de participantes está limitado a alrededor de 1.500. Aquí puedes visitar su página oficial si quieres saber más de ella.

__________________________

CORREDORES DE MONTAÑA:  JACK KIRK. (1906-2007)

La Leyenda del «Demonio de Dipsea» 

 La leyenda de Jack Kirk nació un día del año 1934 en una escarpada bajada conocida precisamente como «Steep Ravine» durante la disputa de aquella edición de la famosa Dipsea Trail. Los trail runners californianos estaban ya cansados ​​mientras se dirigían hacia Stinson Beach cuando de repente un hombre apareció de la nada rasgando la pendiente, deslizándose y volando por encima de los matorrales, pasando a otros corredores como si estuvieran parados en seco.»Boy, that guy runs like a demon».  Jadeó uno de los desbordados.

Jack Kirk en el duro descenso de los escalones de Dipsea.

Jack Kirk en el duro descenso de los escalones de Dipsea. Foto: Ken wilson.

Desde ese día en adelante, Jack Kirk sería conocido como «El Demonio de Dipsea» y siempre se mantuvo a la altura del apodo, corriendo los arduos 12km del trazado hasta 67 veces consecutivas y una ultima adicional como fin de fiesta. Llegó a ser tan popular y querido por el pelotón  que sus amigos corrían a su lado con carteles rogando a espectadores y corredores que -por favor- no  le palmearan la espalda. No se dio por vencido hasta que al fin se desplomó en la parte superior de la extenuante cuesta a los 96 años y no logró acabar ese año en la forma prevista. Volvería, por supuesto.

Jack Kirk fue en todos los sentidos un estadounidense prototípico («An American Original»,  tal como lo definen sus compatriotas). Sin duda fue un icono, pero jamás un santo. Vivió casi toda su vida en las faldas de las sierras que rodean el pueblo de Mariposa y lo hizo al viejo estilo de los pioneros de aquel Oeste californiano de los Westerns. Vivió durante décadas en su choza, sin agua corriente ni electricidad, conduciendo camionetas destartaladas, cazando serpientes de cascabel y pegando tiros a todo intruso en su propiedad.  El mismo reconocía haber visitado las tres cárceles de su región…como inquilino.

Foto de la  Dipsea Trail Race 1910. (org.)

Foto de la Dipsea Trail Race 1910. (org.)

Jack Kirk, los orígenes: Nacido en 1906, creció en la pobreza en el condado de Mariposa con tres hermanos y una hermana. Su padre fue un inmigrante irlandés que murió siendo Jack aún relativamente joven, lo que le obligó a trabajar en una granja para ayudar a sostener a la familia. Como el Forrest Gump de la película, cuentan que empezó a correr, a menudo descalzo, para alejarse de sus hermanos y matones. Más tarde se convirtió en una costumbre ocasional con que evadirse de las dificultades de su vida. Estudió matemáticas y biología en el Pacific Union College, donde finalmente obtuvo una licenciatura en biología. Trabajó durante un tiempo en la refinería de petróleo de Shell en Martínez. En su alimentación, fue lacteo-vegetariano durante casi toda su vida adulta

Jack deseaba disputar la prueba al máximo cada año, pero el complicado sistema de handicap de Dipsea le frustró en sus principios. Dos veces cruzó meta con el tiempo más rápido, sin ser proclamado ganador.  Finalmente lo consiguió en 1951 ya con 45 años cumplidos. Dieciséis años más tarde, cuando tenía 60 años, lo ganó de nuevo, convirtiéndose en el más veterano corredor en lograrlo hasta ese momento en la historia de la prueba.

Kirk fue un solterón empedernido, que también trabajó como recolector de basura en Yosemite durante varios años alrededor de 1940. Al fin, sentó la cabeza al comprar un rancho de 400 acres en Mariposa en 1941 y allí vivió solo durante 60 años con poco más que un par de chozas y los coches viejos que rescataba y apañaba para dormir en ellos.
Nunca tuvo un teléfono, se bañaba en un arroyo cercano de donde también obtuvo siempre su agua potable y perdió la energía eléctrica del rancho durante una disputa con la eléctrica local en la década de 1960. Nunca más la quiso.


Jack Kirk era famoso por llegar siempre en el último momento a la carrera, a menudo conduciendo toda la noche en destartaladas Volkswagen sujetas con cinta y alambres.  Era un estricto Adventista del Séptimo Día, que siguiendo preceptos religiosos no  partía para la carrera del domingo hasta después de caer la noche del sábado. Parte de su leyenda era tambien el hecho de que no iba a comer o beber en el día de la carrera porque no quería molestias en el estómago. Pasaba siempre de largo más allá de los avituallamientos, incluso en las ediciones más tórridas de la Dipsea Trail.

En 1997, a los 90 años, Kirk rompió el récord como finalista de carreras a pie consecutivas, que estaba hasta entonces en poder de Johnny Kelley, leyenda del  Maratón de Boston (y única carrera a pie más antigua que Dipsea Trail). y siguió sumando…. Cuando la racha al final terminó en 2003, los organizadores hicieron las gestiones necesarias para que cruzara la línea de meta por última vez, con cientos de personas vitoreándole enardecidas. 

Jack Kirk:  Meta tras 675 escalones y 12k de trail. Cada año. Durante 68 años. 

"Los corredores de montaña no mueren, solo superan el escalón 676" Jack Kirk.

«Los corredores de montaña no mueren, solo superan el escalón 676» Jack Kirk.

_________________________

CORREDORES DE MONTAÑA: Jack Kirk, la película. «The Dipsea Demon»

Por supuesto, siendo californiano de pura cepa, una gesta como la de Jack Kirk no podía dejar de tener «su» película. Y una buena película es. Aquí os dejamos con el trailer de la  misma.  (Si te interesa y deseas comprarla, aquí el link oficial)

_______________________

CORREDORES DE MONTAÑA: Galería Jack Kirk, «The Dipsea Demon»

______________

MÁS SOBRE LOS CORREDORES DE MONTAÑA Y SU MUNDO

 Si quieres conocer mejor a algún otro corredor de montaña de referencia, aquí tienes hasta 30  entrevistas de Mayayo a grandes referentes: Nerea Martínez, , Salvador Calvo, Miguel Heras, Aitor Leal, Seb Chaigneau, Fernanda Maciel, Raúl García CastánJulia Böttger, etc..

Los artículos más destacados sobre grandes corredores de montaña están aquí: Del fundador del Ultra trail moderno, Gordon Ainsleigh  a los grandes campeones de hoy en día (Kilian Jornet, Lizzy Hawker…) pasando por leyendas vivas como Marco Olmo.

Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com