
Tags
TRAIL RUNNING MADRID, RUTAS: VUELTA A LA SIERRA DE HOYO. (44k/D+825m) Trail pistero por Cerceda – Moralzarzal – La Berzosa – Hoyo – Manzanares
.
Dentro de las rutas de trail runing en Madrid que os hemos ido detallando hasta ahora han tenido un claro predominio las rutas puras para carreras de montaña, senderos técnicos y grandes desniveles. Hoy que andamos en pleno invierno de hielos y nevazos, queremos traeros una alternativa de trail running pistero, para rodar y rodar.
Esta Vuelta a la Sierra del Hoyo se ciñe al más puro estilo del trail estadounidense, con referencias como Western States o Leadville. Es decir, correremos largo pero rodando a ritmo medio-alto sin parar, pisando casi siempre cañadas o senderos fáciles. Aquí descripción de la ruta, mapa, perfil, fotos y track.
____________________________
.
TRAIL RUNNING MADRID: VUELTA A LA SIERRA DEL HOYO (44k/D+825m)
Cerceda – Moralzarzal – La Berzosa – Hoyo – Manzanares – Cerceda.
Esta es nuestra propuesta “larga” del día: Un entrenamiento de ultra trail para entre 4-6 horas y con casi un kilómetro vertical para variar un poco el trazado. Sumamos 44k de auténtico trail running pero sin buscar tramos técnicos, sino el puro rodar y rodar en que aprender a devorar los kilómetros por pista y sendero cómodo.
Piso artificial apenas lo tocaremos durante unos 3km al paso por la Academia de Ingenieros del ejército y su zona militar limitada. El resto, todo correr por terreno natural y en un decorado clásico de sierras, con el gran marco de la Cuerda Larga nevada al norte y las cuatro torres de la capital al sur.
.
Arrancamos del casco urbano de Cerceda, aprovechando el parking del Colegio Público situado junto al campo de fútbol y al otro lado de la gasolinera de la M-607 que atraviesa el pueblo.
Ya de salida vamos a por el tramo más vertical del circuito, que nos llevará hasta el techo del día en casi 1.100m de altitud. Para ello, pasamos delante del campo de futbol y apenas vadeado el arroyo Samburiel giramos para remontarlo por un pequeño sendero que a su vera nos lleva pronto hacia la pista que va subiendo a buscar un paso natural entre las peñas hacia Moralzarzal.
En toda esta subida podemos remontar por senderos entre jaras y encinas, sin pisar apenas la pista hasta coronar. En el descenso hacia el primer pueblo de la ruta, tambien tendremos a menudo sendero en que trotar para pisar pista lo menos posible, si ese es nuestro gusto.
Apenas entrados en Moralzarzal giramos a izquierda para seguir la cañada que nos lleva haciendo un tramo de enlace hacia la urbanización “Dominio de Fuentenebro”. Cruzamos en suave ascensión toda la urbanización hasta llegar a un callejón sin salida, por donde seguimos rectos tomando el sendero que nos va a llevar a por la segunda travesía del día.
Nos espera un bonito tramo de sendero zizagueante bajo las grandes peñas en subida. Al cabo de un rato, enlazaremos con pista que nos irá guiando de forma entretenida en el descenso hacia la Berzosa. El paso de las calles de este pueblo es breve y rápido, para salir de nuevo por un sendero que busca por zona ganadera las pistas hacia Hoyo de Manzanares.
Este pueblo como tal no llegaremos prácticamente a pisarlo, pues lo pasamos en paralelo al sur por las pistas buscando llegar a la Academia de Ingenieros unos kilómetros más allá. En este tramo, las limitaciones impuestas por el campo de maniobras militar hace que debamos avanzar unos km por la carretera hasta coronar un alto con una vieja caseta de peones camineros. Allí retomamos por la derecha la cañada “vía pecuaria” y seguimos por ella cortando la carretera y buscando ya el giro para enderezar de nuevo el circuito hacia el Norte.
Pasamos por un parking muy concurrido siempre por los ciclistas de montaña, desde donde siempre con la Cuerda larga luciendo espectacular al frente iremos gozando una larga bajada tendida a buscar el viejo puente romano bajo la M-607 por donde cruzaremos esta vía para entrar ya en el tramo final del día.
En el paso bajo la carretera, a la vera del Puente Romano vemos ya las marcas amarillas con las que enganchamos la pista que, rumbo a Cerceda, va marcada como Camino de Santiago. La seguimos, penando durante unos kilómetros en subida hasta que ¡Por fin! aparece la única fuente en condiciones del día, que no siempre mana en verano. Parada y fonda antes de seguir recto los últimos 5k a meta.
Abandonamos aquí las flachas amarillas que nos dejan por la derecha mientras siguen ellas hacia Manzanares el real y nosotros para Cerceda. La vuelta a Cerceda es fácil, aunque el cansancio se nota ya. Seguimos siempre la pista principal hasta llegar de nuevo junto a la M607. Para cruzarla tomamos senderito a izquierda que la cruza por un paso bajo la misma y sigue ruta hacia Cerceda.
Ya casi entrando en el pueblo vemos un ancho sendero a derechas que se mete pegado a cercas de piedra ganaderas. Si lo seguimos, en poco más de 1km estaremos de vuelta vadeando el Samburiel y cerrando el círculo junto al parking de donde salimos.
Circuito Vuelta Sierra de Hoyo: Descarga track completo aquí. (44k/D+825m)
_________________________
_______________________________
Material necesario: Muy importante contar con abrigo, comida y bebida de sobra SIEMPRE. Estamos ante una ruta de alta montaña con más de la mitad por encima de 2.000 metros y “correr por montaña, hay que ganárselo“. Los días de ventiscas o cuando la nieve sea demasiado abundante o esté por completo helada, el tramo final de esta ruta está por completo desaconsejado. Ante la duda para ascender a Peñalara el tramo final, preguntad siempre a los guardas en el centro de interpretación del Parque en el Puerto de Cotos. Ellos, montañeros igual que nosotros, sabrán detallaros condiciones y material necesario de cada día.
Repostajes en ruta y en meta: Ante todo debemos llevar siempre a la espalda al afrontar esta ruta al menos 2L de líquido y cerca de 1.000 calorías para comer. La principal limitación es que solo hay una fuente pública de acceso directo en ruta y está ya pasado el 37k. A cambio, pasamos por varios pueblos donde poder buscarnos la vida para encontrar repostaje, si lo necesitamos.
En cualquier caso, debemos estar siempre preparados para ser autosuficientes caso que ocurra algún incidente en una ruta donde podemos consumir del tirón (según peso y meteo) más de 4.000 calorías. Aquí foto del consumo directo mío en carrera con esta ruta: Fueron 2L de líquido isotónico, cuatro barritas de Energyfig, cuatro geles de GUenergy y tras tabletas de sales de la misma marca.
.
En cualquier caso, debemos estar siempre preparados para ser autosuficientes caso que ocurra algún incidente en una ruta donde podemos consumir del tirón (según peso y meteo) más de 4.000 calorías. Aquí foto del consumo directo mío en carrera con esta ruta: Fueron 2L de líquido isotónico, cuatro barritas de Energyfig, cuatro geles de GUenergy y tras tabletas de sales de la misma marca.
la buena noticia es que al terminar de vuelta en Cerceda, apenas a 100m del parking del coche encontraremos el clásico Bar-Restaurante Lutin donde recuperarnos, según los gustos, a base de patatas revolconas, virutas de jamón o incluso golosas palmeras de chocolate. Bien nos lo habremos ganado, eso sin duda.
.
Horarios: Esta ruta de trail running por media montaña puede realizarse en días de meteo estable sumando entre 4 y 6 horas según el nivel y las paradas planeadas. Como referencia, en nuestro caso llevó unas 5h incluyendo fotos, reagrupamientos, repostajes y picoteo por el camino. Atención si el día amenaza niebla, lluvia o viento pues no solo los horarios pueden ampliarse por despistes/desorientación, sino que también crece mucho el desgaste corporal en el mismo tiempo de carrera.
Este circuito puede hacerse tambien con meteo inestable o incluso en plena noche, siempre que tengamos amplia experiencia en salidas largas de trail, llevemos mapa, track gps cargado y material de comunicación para caso de perdernos. A destacar el encanto diferente de hacer todo o parte de este circuito por la noche, si contamos con grupo de corredores de montaña expertos a nuestro lado y porteamos material específico de iluminación, comida y abrigo para afrontar con garantías la ruta.
Entrenamiento trail running: Como entrenamiento para las carreras de montaña, esta ruta sin ser extrema incluye un paquete completo que aprovechará a todos los corredores de montaña. Sin tener desniveles bruscos, sí que suma casi un kilómetro vertical final, pero sobre todo nos enseñará a seguir corriendo cuando las piernas ya duelen. El terreno se hace variado y ameno, excepto en los 10k finales…pero claro, saber sufrir cuando ya llevas más de 3 horas corrriendo, es parte importante de lo que buscamos con este circuito.
Sobre todo, este Vuelta a la Sierra del Hoyo nos permitirá disfrutar rodando a ritmo por pistas y senderos en paisajes de montaña durante varias horas por un paraje espléndido, con magníficos panoramas a media Castilla. Si además puedes compartirlo con buenos amigos, como tuvimos la suerte de poder hacer nosotros recientemente con nuestra grupeta de Cercedilla Trailers, mejor que mejor.
____________________
.
MÁS RUTAS DE MONTAÑA E INFO MATERIAL TRAIL.
- Aquí catálogo Rutas Guadarrama: De las crestas más técnicas a las cañadas reales.
- Análisis y pruebas sobre material de trail: Mochilas, chupas, bastones..
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materia
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com