ULTRA CANFRANC-CANFRANC 100KM: TERCERA CITA ALPINULTRAS. CRÓNICA PERSONAL JÉSSICA MATAIX (3ª femenina)

.

La Canfranc Canfranc 2017 llegaba como tercera prueba del circuito Alpinultras. Durante todo este año 2017 os estamos contando cómo es la preparación de un circuito de carreras de ultratrail alpinas para una corredora popular. Y el circuito se acerca a su fin…

.

Aquí nos cuenta Jessica Mataix cómo vivió desde dentro esta carrera calificada por los organizadores del UTMB como “los 100km más largos del mundo”. Esta edición fue especialmente exigente, con temperaturas gélidas y hasta 30cm de nieve fresca asentados en el tramo final de carrera, un reto que Jessica logró superar cerrando con el bronce femenino, que la deja segunda en el ranking Alpinultras 2017.

canfranc canfranc 2017 perfil 100km

_________________________________________

.

CANFRANC CANFRANC 2017: CRÓNICA PERSONAL POR JESSICA MATAIX. (3ª femenina)

Tras el abandono en la anterior carrera del circuito Alpinultras, Ultra Trail Valls d’Áneu, UTVA, la verdad es que llego con muchas ganas y muy convencida de querer ser finisher de esta durísima prueba en Canfranc. Las 5 semanas que han habido entre una carrera y otra me han servido para descansar y recuperar, volver a la carga con una semana acumulando bastante kilometraje y desnivel (casi 100km), y volver a descargar coincidiendo con el inicio de las vacaciones. Total, que llegué el viernes a Canfranc con las piernas frescas y relajada, puesto que retrasamos las vacaciones a final de agosto para que coincidiera con la carrera.

Canfranc 2017 (3)

.

En la recogida de dorsales tenemos la oportunidad de participar en un estudio de Helse Fisioterapia, donde se analiza mediante ecografía los tendones rotuliano y de Aquiles; para cuando acabemos la carrera volver a analizarlo y ver qué cambios ha provocado la carrera. Me parece interesante y me apunto al estudio.

Sobre las 20h de la tarde vamos a la cena de la pasta. Aquí vemos la implicación de todos los voluntarios y la ilusión que le ponen.

 

Tras cenar, nos vamos a la furgoneta un rato a intentar dormir, pero aunque tengo los ojos cerrados, el nervio de empezar pronto la carrera no me deja relajarme! Sobre las 21:30 me acabo de preparar la mochila, y a las 22:15 vamos al briefing. Allí Pedro y Álex nos hablan sobre el recorrido, y sobre todo, por la previsión meteorológica. Parece que frío va a hacer, y además algo de lluvia (y algo de nieve a partir de 2000m). Pero en principio, a partir del sábado tarde debe mejorar, aunque siga haciendo frío.

Llega la duda sobre qué ropa ponerse. El material obligatorio está claro, y de momento lo llevaré en la mochila: camiseta térmica de manga largo, pantalón largo, pantalones impermeables… Ya que no hace mucho frío, decido salir con pantalón corto, manga corta y manguitos. Dejo ropa para cambiarme en las dos bases de vida (en Formigal, km. aprox.46 y en Candanchú, km. 80). Y ya estamos en la salida! La estación de Canfranc luce sus mejores luces, nunca mejor dicho.

fotos canfranc canfranc 2017 trail running (35)

Música, nervios, la voz de Jaime animando y cada uno de nosotros con cara de ilusión y ganas de empezar. 3, 2, 1… allá vamos!!! Parece mentira que haya tanta gente animando, son las 00:00 del sábado ya 9 de septiembre y yo salgo con la piel de gallina! Desde la salida voy con Carlos y Vicky, unos buenos amigos de Xixona (la tierra del turrón), con los que hemos coincidido mucho en la montaña y hacía bastante que no veía! Así que contando aventuras y desventuras van pasando los km. Esta parte de carrera la conocía, ya que cuando en 2016 participé en Pirineos Fit, pasamos también el Paso de los Sarrios. Es una zona algo expuesta con algo de trepada, donde ya nos habían avisado que estaba estrictamente prohibido correr (la verdad es que a mí ni se me pasaba por la cabeza, jejeje). La noche es agradable con buena temperatura, y los km van pasando más o menos rápidos. Llegamos al primer avituallamiento en unas 3h km. 11 aproximadamente, donde aprovecho para comer y beber, que esto va a ser largo. La bajada es muy cómoda y chula, vamos más o menos en grupo de 4 o 5, nos estiramos, nos volvemos a juntar… hasta llegar finalmente a Canfranc pueblo, sobre las 4:35 de la mañana.

.

Estaba Kiko allí, verle siempre es una alegría y una motivación para llegar al siguiente avituallamiento, además de una ayuda! Me preparó el energético de 226ERS para afrontar el doble kilómetro vertical que venía ahora. Se dice pronto… pero en 7 km nos tocaba ascender más de 1800m! Me despido de él y sigo, esta vez junto a la peruana Martha y Vicky y Carlos algo más adelantados. Empieza la subida con zig-zags hasta ir subiendo algo más la pendiente, voy cogiendo mi ritmo y pronto me quedo sola, se quedan algo atrás Carlos y Vicky (ojo, que hace dos semanas acabaron el Ultra Trail Valle de Tena!!).

.

Estamos ascendiendo por la vía Rusell al Collarada y haciendo honor a su papel pionero en el montañismo, pasamos una canal equipada con alguna cuerda, y un poco más arriba ya se suaviza algo (zona de Campaniles), y empieza a amanecer. El frontal me lo quito llegando casi al pico Collarada, en esta zona hace bastante viento y frío, por lo que me pongo los guantes y la chaqueta. Casi a punto de coronar, en una zona de trepada paso a Susana, de Castellón. Finalmente llego a la cima en 8h, algo más de 3h de subida, creo que el ritmo no ha estado mal! Empieza la bajada donde más sufrí… qué terreno más malo, piedras pequeñas, medianas, tierra que resbala muchísimo… tardé casi 1h en bajar los 2km de esta zona de piedras.

.

Canfranc 2017 (9)

A las 9:10 llegué al avituallamiento del Ibon de IP, que era dentro de un refugio (menos mal, porque empezaba a hacer frío). Me comentaron que iba 3ª de las chicas, y que la 2ª había salido hace poco. Pues eso motiva, la verdad!! Sabía que Sara estaba por delante, y ahora Martha también (que sube muy bien, la verdad). Ahora vienen 4km llanos de “pista” (llena de pedruscos, pero una pista era!). Me obligo a correr, ya que es de los pocos tramos donde lo podré hacer! Antes de empezar a subir ya empieza a llover, ventisca, temperaturas muy bajas… por lo que paro a ponerme los pantalones impermeables (aún iba con pantalón corto) y los guantes impermeables también. Así, abrigada, empiezo la subida a la Moleta. Y qué subida… mucho viento, frío, empieza a nevar… menuda aventura! Me cruzo con algún corredor de la Maratón, y al poco empieza a adelantarme gente súper rápida! ¡¡Pero de donde han salido estos!! Le pregunto a alguno por curiosidad, y me dicen que son de la carrera corta, la de 16km. Muchos van en pantalón corto y guantes finitos…. bufff, ya pueden correr que con el frío que hace lo estarán pasando fatal!

.

Sobre las 10:35 llego al pico La Moleta, nevando muchísimo, y empiezo a bajar con cuidado porque va resbalando, pero esta bajada es mucho mejor que la de Collarada. Lo único malo es que tenemos el viento en contra y la nieve pega en la cara y hace daño, pero bueno, creo que de esto no se ha muerto nadie… Vamos bajando y la lluvia-nieve va cesando, hasta llegar al avituallamiento de la cascada de las Negras (a mí me marca aquí 42km). Está Ramón Ferrer con su cámara inmortalizando corredores como siempre, y lo saludo. Vuelvo a coger energías comiendo y bebiendo, recargo el camel y continúo dirección Formigal, donde espero ver a Kiko. Este tramo se hace pesado porque es una pradera con una senda poco o nada marcada, en ascenso (con lo que tampoco se puede correr). Al menos tenemos la compañía de varias vacas y la temperatura ha subido un poco (paro a quitarme los pantalones, guardar los guantes y quitarme la chaqueta).

Después de casi 13h y media de carrera, 47km y 4700m de desnivel positivo llego a la base de vida de Formigal. Pero no veo a Kiko. Mientras subía, me había dicho que no encontraba donde estaba el avituallamiento, pero que lo encontraría. No me preocupo, estamos dentro de una pista de ski y seguramente no puedan acceder los vehículos. Me cambio de ropa, y justo allí estaba también Martha cambiándose. Hablamos un rato, salimos a tomar caldo, y ella emprende la marcha mientras yo hablo con Kiko y le digo que estoy a punto de salir ya. Me explican por donde puede verme después en otro punto, y decido seguir la carrera. Justo subiendo la loma después del avituallamiento, oigo un motor y me veo la furgona de Slopes con 3 ocupantes dentro. Kiko, junto a Héctor y Pany que habían venido a animarme. ¡¡Cómo me iba a ir sin hablar con ellos y saludarlos!!

Canfranc 2017 (6)

.

Aprovecho para ponerme la térmica de manga larga (había salido con manga corta) y charlar un poco para despejar la cabeza, que llevaba muchas horas sola. Recargo algún gel, y me despido de ellos esperando encontrarlos en Canal Roya. Una subidita, una bajada más larga, y otra subida siguiendo el GR-11. Por momentos se va tapando más el cielo, y decido parar a ponerme el pantalón impermeable (creo que perdí bastante tiempo en carrera poniéndome y quitándome ropa!). Justo cuando suaviza un poco, pasando junto a los ibones de Anayet, me pongo los guantes impermeables también (el frío a 2200m de altitud se hacía notar ya) y también me pongo música.

.

Normalmente no corro con música en carreras cortas (25-40km), pero desde que me preparé para UTMB en algunos entrenos la gasté como motivación y me va muy bien. Allí, con la niebla baja, viento, frío, sola completamente… (desde que salí de Formigal no vi a nadie hasta llegar a Canal Roya), le doy al play y suena Vetusta Morla con “Lo que te hace grande”. Y después Amaral con “Hacia lo Salvaje”. Y allí estaba yo, yendo hacia lo salvaje! Emocionada y motivada, encaro la última parte de la subida a Anayet (no subimos al pico por seguridad).

.

Llego casi a las 16h de la tarde y saludo a los voluntarios, que me dicen que tengo una cara y una sonrisa que no parece que lleve tantas horas corriendo (creo que expresamos con la cara lo que sentimos de verdad en esos momentos, y yo estaba disfrutando muchísimo!). “Pues en la bajada vasCanfranc 2017 (7) a disfrutar más!!“, me dicen. Y yo, con mi sonrisa y con las piernas aún bastante enteras, tiro hacia abajo y sigo cantando. Me monté un concierto de Izal, Delafé, Carlos Sadness, Vetusta Morla… es la ventaja de ir sola! Eran unos 7km de bajada, en los que tardé casi 1h30′. A falta de menos de 1km me encontré con Kiko, Pany y Héctor, y fueron a mi lado hasta llegar al avituallamiento de Canal Roya. Aquí me sentí como una “pro”, uno preparándome la bebida para llevarme, otro cambiando las pilas para el frontal, otro ayudándome a quitar las zapatillas para quitarme el pantalón impermeable… (se me rompió la cremallera, y cada vez tenía que quitarme la zapatilla). Hacía pocos minutos que había salido Martha del avituallamiento, pero yo sinceramente el espíritu competitivo en ultras lo llevo bastante adormecido, y prefería comer tranquilamente y disfrutar de la compañía antes de hacer un avituallamiento fugaz para ver si era capaz de acercarme más a su posición.

.

 

Canfranc 2017 (8)

 

.

Después de la tormenta llega la calma. Pero no sabíamos que íbamos a volver a tener la tormenta otra vez! La primera parte de la subida desde Canal Roya es bastante asequible, mucho zig-zag, y mucha cabra y oveja. Llegando casi al control de paso antes del pico de Larraca ya tuve que volver a abrigarme porque la nieve, el viento y el frío empezaron a pegar fuerte. El voluntario que había allí me dijo que fuera por la cresta con cuidado, y que cuando llegara al avituallamiento que quizás la organización modificaban algo del recorrido.

.

Salí de allí hacia la cresta de Larraca y fue un momento bastante complicado y con algo de miedo. En condiciones normales era una cresta sin mayor complicación, pero la piedra estaba ya mojada, hacía mucho viento que me empujaba y la nieve en algunos momentos me entraba en los ojos y no me dejaba ver. Pasé la cresta con algún tramo gateando, y vi que volvíamos a subir hacia otro pico, el Malacara. Viendo la pista que había abajo, sólo pensaba dentro de mí que podríamos haber ido por bajo dadas las condiciones. En un momento perdí las marcas, justo al llegar al Malacara. Puesto que estaba anocheciendo y el tiempo estaba tan mal, decidí quitarme los guantes y sacar el móvil para llamar a la organización y preguntar hacia dónde tenía que tirar. Álex Varela (el director de la carrera) me dijo que estaban remarcando por la pista aquel tramo para que los que vinieran detrás no tuvieran que hacerlo, encendí el frontal y vio dónde estaba, y me dijo que bajara recto hacia la pista que veía bajo. Y así lo hice. En esa pista corrí muchísimo para poder llegar hasta el coche donde estaban ellos y preguntarles por el resto de carrera que quedaba. Una zona tan expuesta de noche y nevando no estaba dispuesta yo a pasarlo… me dijeron que luego no era tan complicado, pero que de todas formas hablábamos en el avituallamiento.

.

Llegué sobre las 20:30 al avituallamiento de Truchas (no sé por qué no me contó el paso allí, porque sí que me hicieron el control de chip). Cogí un caldo y justo había dos chicos que iban a salir ya hacia Candanchú. Decidí ir con ellos (Álex nos dijo que fuéramos los 3 juntos, que la visibilidad era baja), y así hicimos. Al cabo de 1km más o menos, ya de noche y con poca visión porque la luz del frontal reflectaba en la nieve que iba cayendo, se acercó el coche de la organización y dijeron que la carrera se neutralizaba, que nos iban a parar a todos los que no habían llegado a Candanchú ya que había zonas donde la nieve no dejaba ver el camino ya, niebla… y no se preveía que fuera a mejorar durante la noche. Yo me encontraba fuerte y con ganas de seguir, pero sinceramente respiré tranquila al oír aquello. Confiaba en la organización y sabía que si nos dejaban seguir era porque veían que no habían riesgos. Pero la montaña siempre manda, y en aquel momento hicieron lo más aconsejable. Volvimos al avituallamiento y nos bajamos los 5 corredores que allí estábamos en distintos coches (un saludo a los voluntarios de Zaragoza y sus hijas que me bajaron hasta Candanchú!). Allí estaba lloviendo mucho, y Kiko esperándome con un chocolate calentito (y café, porque suponía que iba a seguir hasta que le avisé); que me supo a gloria!! Una ducha y a dormir, que eso fue lo que nos encontramos, yo pensaba que iba a estar las dos noches sin pegar ojo!

.

El domingo acudimos al polideportivo donde se hizo la entrega de trofeos y el acto final con algo de comida, donde pudimos compartir experiencias y contarnos la aventura entre los diferentes corredores. Solamente 30 corredores pudieron cruzar la meta de la carrera de 100km, todos ellos chicos. Sara y Martha hicieron un carrerón, pero tampoco pudieron continuar desde Candanchú. La organización decidió contar los tiempos de paso y el orden antes de la neutralización de la carrera, y por tanto, quedé en 3ª posición de la general! Contentísima!!!

Canfranc 2017 (4)

.

Ahora ya pensando en la última carrera del circuito Alpinultras en Escocia, Ultra Trail Scotland. Bonita forma de conocer la isla de Arran… recorriendo 70km por allí! Esperemos que el tiempo nos respete algo más! Si logro terminar esa prueba, tendré el sello Alpinultras y podré decir que soy alpina, afincada en Alcoy, jajajaja

Enhorabuena a la organización y sobre todo, agradecer a los cientos de voluntarios todo lo que dieron ese fin de semana, que no fue nada fácil, pero ahí estuvieron! De 10! 

canfranc canfranc 2017 (22)

_______________________________________________________________________

.

MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS. 

_________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com