ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING: ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CORREDOR.- MEJORANDO TÉCNICA DE CARRERA, por @Vladytrail

.

Continuamos con nuestra saga de entrenamiento para trail running hoy con el ANÁLISIS BIOMECÁNICO. Una herramienta muy útil, tanto para mejorar nuestra técnica, como para prevenir posibles lesiones. Una sesión sencilla que no nos llevará más de 1H, y a la que sacaremos provecho tanto  corredores de montaña, como de asfalto.

Estamos envivo desde la Clínica Catalán con nuestro #patroncarrerasdemontana Vlady, hablándonos del sistema de análisis biomecánico, utilidades, ventajas y beneficios. Vamos con vídeo explicativo, y tras él detalles.

._________________________________

.

ENTRENAMIENTO CARRERAS DE MONTAÑA: ANÁLISIS BIOMECÁNICO.

Por Vladimir Ochoa, Entrenador Personal en Gym Pilates Velvet.

.

Hoy en la sección de entrenamiento para trail running, no os traemos una de nuestras rutinas de fuerza enfocadas al trail running, sino un artículo explicativo de las ventajas que nos puede aportar un análisis biomecánico de carrera, así como en su momento os contamos el funcionamiento de la PRUEBA DE ESFUERZO.

Hablamos de un sistema de referencia en medidores de fuerza y técnica, que a día de hoy, tiene poca oferta y demanda del mismo, aunque empieza a tener más centros dónde poder llevarlo a cabo, y por ende más usuarios. Supone una cinta donde podremos caminar/correr, y en el que 2 cámaras con sensores infrarrojos escaneará nuestra anatomía, creando un avatar, para posteriormente, grabar cada detalle, partiendo desde la pisada, articulaciones tanto tobillo, rodilla, cadera, braceo, etc. Un abanico de valores y datos, que nos permitirá a posteriori, plantear y diseñar mejoras de cara a nuestro entrenamiento, partiendo de la base de la mejora de la técnica de carrera.  

.

.

VENTAJAS:

  1. Detectar vicios posturales.- aspectos que a priori se pueden apreciar cuando nos grabamos y analizamos nuestra técnica de carrera, aquí son mucho más patentes, ya que cada detalle queda registrado, y podemos detectar desde una posición incorrecta de la pelvis, como una excesiva anteversión de cadera, hasta un impulso en el despegue mayor de lo aconsejado, etc, etc. En resumen, podremos poner remedio a un vicio postural, mucho antes que éste pueda ser el causante de una lesión.
  2. Corrección de técnica de carrera.- ya que disponemos de datos como inclinación, impulso, ángulos de flexión de las articulaciones, etc, ésta será una herramienta muy útil de cara a la figura del entrenador, ya que dispondrá de todos los datos posibles, para poder planificar las sesiones de técnica de carrera con sus atletas, y enfocar cada mejora al tipo de prueba específica que esté preparando, buscando así más economía, más eficiencia y menos riesgo de lesiones.
  3. Prevención de lesiones.- en esto insistimos una y otra vez, quizás sea una herramienta que el corredor popular no utiliza o no se ha planteado, pero cuando aparece una lesión, es cuando buscamos la solución dentro de todos los medios de que disponemos. Así pues, más vale prevenir, y si tenemos ocasión puede ser una muy buena inversión.
  4. Localización de causa de lesiones.- en el caso de ya haber caído en lesión, puede ser la solución, al poder encontrar el foco u origen de la misma, ya sea por un vicio postural, una ténica incorrecta, o una mala asimilación del trabajo.

.

._________________________________________

 

SISTEMA DE ANÁLISIS BIOMECÁNICO: CASOS PRÁCTICOS.

.

Para los corredores-andarines consiste en una prueba en actividad sobre tapiz rodante o cinta de correr, sin pendiente, en la que progresivamente se va aumentando la velocidad hasta llegar a un ritmo cómodo, donde empezarán a registrarse todos los datos por imagen de vídeo, proceso que durará 5-10 minutos aproximadamente.

Tras esto, tendremos un sin fin de datos qué analizar, desde el tipo de corredor y a qué distancia «estamos hechos» por entreno y morfología, y qué aspectos podríamos explotar y aprovechar más.

.

.

CASO PRÁCTICO 1: en este caso tenemos a mi madre, corredora veterana, saliendo de una lesión tras una operación hace poco más de 2 años, en proceso de rehabilitación para volver a correr.

  • Mujer de 54 años.
  • Corredora desde hace 38 años.
  • Corredora de corta distancia en asfalto de 5-10km.
  • Senderista en montaña de 10-20km.
  • Lesión derivada por pie cabo, operada en 2 ocasiones.

Tras el análisis biomecánico se pueden apreciar vicios posturales, que van desde la rodilla a la cadera, por apoyo erróneo del pie operado, debido al dolor ocasionado. Solución al momento, en corrección de las plantillas ortopédicas, y posterior escáner de los pies, para poder diseñar unas plantillas 3D, que solventen estas carencias de apoyo en primer y quinto metatarsiano.

.

.

CASO PRÁCTICO 2: en este caso tenemos a nuestra compañera de Avernotrail Laura Pozo corredora de fondo y ultra-fondo de montaña, que también corre en asfalto.

  • Mujer de 32 años.
  • Corredora desde hace 14 años.
  • Corredora de corta distancia en asfalto de 5-10km.
  • Corredora de montaña de 10 hasta 75km.
  • No registra lesiones.

Tras el análisis biomecánico se pueden apreciar ligeros errores en técnica de carrera, como el taloneo en el aterrizaje y una mayor flexión de rodilla en el despegue, que de corregirlas podría llegar a ser más económica en carrera, y así aprovechar mejor su estructura. También nos marca un nivel bajo de posibles lesiones gracias al buen tono muscular, y correcta asimilación del volumen y calidad de trabajo. Corredora de fondo con buena potencia para distancias cortas y buen sprint.

Tras esto valoraremos qué aspectos mejorar para solventar esos errores, y tras un tiempo volver a realizar el análisis biomecánico y ver si hemos mejorado esos fallos.

.

.

__________________________________

.

Con esto finalizamos, y espero que algun@ se anime a probar esta herramienta, una más de la que disponemos, en pos de siempre mejorar, tanto en rendimiento como en salud. En resumen, no solamente es aplicable a corredores, si no también a andarines o a gente que no practique deporte, pero que padezca una lesión, y busque una solución a la misma. 

Hasta la próxima. 😉  

.

.

________________________________

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING

_____________________________________________________________

Info publicada por @Vladytrail para Carrerasdemontana.com