CAVALLS DEL VENT, DESDE BAGÁ (90k/D5.800m) Crónica Abel de Frutos

CAVALLS DEL VENT, DESDE BAGÁ: Crónica por Abel de Frutos. 90kms con D+5800m en autosuficiencia. Nuestra sección TRAIL RUNNING CATALUÑA nos trae hoy de la mano de nuestro #patroncarrerasdemontana la ruta de Cavalls de Vent pero desde Bagá.

Hoy 28MAY arranca la temporada CAVALLS DEL VENT 2021. Nuestro #patroncarrerasdemontana Abel la completó hace unos días, alargando ruta unos kilómetros, desde Bagá. Comenzamos con un video resumen del recorrido, 90kms con D+5800m para 19 horas.

 

____________________________

 

CAVALLS DEL VENT DESDE BAGÁ

Crónica por Abel de Frutos. 90kms con D+6000

 

Hace una semana se dio el pistoletazo de salida (desde el Monasterio de Sant Llorenç de Guardiola de Berguedà)de la 19a temporada de Cavalls del Vent. En carrerasdemontana.com os contamos todos los detalles de esta nueva apertura ahora que viene el buen tiempo. Una ruta apta para todo tipo de corredor y senderista que se puede hacer tanto del tirón (como ha hecho nuestro compañero Abel, o por etapas. Tengamos en cuenta, que el único requisito necesario es pasar por los 8 refugios sellando el pasaporte de ruta.

Pero no nos detengamos en los detalles que podéis encontrar en el artículo de la semana pasada. El objetivo de este artículo es mostraros la ruta y sensaciones de nuestro compañero Abel desde Bagá y vuelta circulando por toda la ruta de Cavalls de Vent hace tan solo un par de semanas.

CAVALLS DEL VENT: La razón

Si nos leeis habitualmente, en los últimos artículos sabréis que el objetivo principal que tengo esta temporada es el UTMB 2021, 170kms con 10000m de desnivel positivo. Como no podía ser de otra forma, ya llevamos unos meses preparándolo, y durante la preparación tenía como objetivo participar en una carrera de unos 100kms a mediados-finales de mayo.

La carrera que había elegido era la Volvic Volcanic Experience 2021, una carrera que ya nos habían presentado anteriormente nuestros compañeros de carrerasdemontana.com y en al que me hacía especial ilusión participar. Pero por motivos de la pandemia en Francia, la carrera se canceló hace un par de meses. Debido a esta cancelación, me puse a buscar alguna alternativa, pero a esas alturas las inscripciones de las carreras disponibles estaban agotadas.

Tras la experiencia del año pasado corriendo TP60 y GTP Virtual por mi cuenta, se me vino de nuevo a la cabeza hacer alguna que otra «locura» nueva en «autoinconsciencia» como ya he pasado a llamar estas cosas. Así que tras mucho surfear por las redes, llegué a la página web de Cavalls de Vent. Allí pude comprobar que la apertura de temporada era el día 28 de mayo, fecha que desafortunadamente no me cuadraba, y tras mirar el calendario, vi que no había forma de cuadrar un Cavalls de Vent en temporada. Pero, claro, ya me había picado el gusanillo y eso no me podía echar para atrás.

CAVALLS DEL VENT: La decisión

Así que tras «empollarme» bien la página web, recorrido y demás, decidí intentar la Cavalls de Vent el día 15 de mayo, que supuestamente ya habría terminado el estado de alarma en el estado español.

¡Pero siempre hay un pero! Yo ya tenía en mente hacer 100kms por esas fechas, y claro los 84kms de Cavalls de Vent se me quedaban algo cortos, y además teniendo en cuenta que la única ayuda que iba a recibir era la de mi pareja Ana «quise ponerle las cosas más fáciles» y decidí hacer la ruta saliendo desde Bagá, pueblo en el que decidimos hospedarnos. Con lo que se quedaba una ruta de 90kms y d+6000 aproximadamente.

 

El viaje y la preparación

Desde hace año y medio más o menos sigo las pautas de nuestra compañera Anna Grifols en temas nutricionales. Ella me está ayudando a aprender a comer, tanto diariamente como en carrera. Así que le comenté la nueva locura, y le pareció perfecto.

De esta manera, y en conjunción con ella, preparamos todo lo necesario para poder hacer la ruta sin depender de nada externo. Es decir, ella me pautaría toda la comida que yo debería llevar junto con la ayuda de Ana que haría de «avitualladora» al igual que en el TP y GTP Virtual, acercándose a los refugios accesibles en coche.

Por lo que las semanas previas, organicé un plan de paso por los refugios y recibí las pautas de nutrición para la ruta. Una vez más utilizando las tablas de km-esfuerzo de Pablo Villalobos.

Podréis apreciar que la idea inicial era tardar unas 15h15 aproximadamente para los 90kms, luego me di cuenta que había sido demasiado optimista sin conocer nada del terreno.

 

 

El viernes 14 de mayo, salimos a eso de las 14h rumbo a Bagá, llegamos sobre las 21h al Hostal Santuari del Paller, un Santuario reconvertido en hostal precioso que se encuentra a tan solo 2kms del centro de Bagá. Allí recogemos las llaves, cenamos con comida que habíamos llevado nosotros pues no queríamos arriesgarnos a que estuviera la cocina cerrada y descansar, para al día siguiente comenzar la aventura a las 6am.

Hostal Santuari del Paller

Material elegido

Puesto que voy a llevar ayuda, decido no escatimar en material de forma que pueda cambiarme sin lo veo necesario. En la salida el material que escojo es:

Además para la noche, cambié la chaqueta de Cimalp por la chaqueta Responsiv MP+ de Raidlight.

___________________________

 

CAVALLS DEL VENT: GUÍA DE RUTA

Bagá – Cavalls de Vent – Bagá

A las 4:30am suena el despertador. Tengo pautado el desayuno un hora y media antes de comenzar, como había dejado todo preparado la noche anterior, me levanto, desayuno y comienzo a vestirme. Está amaneciendo pero parece que me va a tocar llevar el frontal en los primeros kilómetros pues no quiero comenzar con una caída. Cogemos el coche y Ana me acerca al punto de salida. Allí me despido de ella y pongo en marcha el cronómetro.

 

 

La primera parte de la carrera transcurre por una pista, desde Bagá donde recorreremos casi 5 kilómetros hasta llegar al punto en el que cogeremos la ruta de Cavalls de Vent. Está amaneciendo y salgo con frontal aunque rápidamente lo puedo desconectar.

La primera parte es muy sencilla por lo que puedo correr sin mayor problema. Una vez cogemos la ruta de Cavalls de Vent comenzamos a ver los puntos narajanas que nos acompañarán el resto del recorrido.

Nos adentramos en bosque, cerrado, el día empieza a levantar, y vamos pegados a la orilla del río, un río que tendremos que vadear y pasar en varias ocasiones, nos sorprende que de vez en cuando los puntos naranjas estén en el mismo recorrido del río.

El paisaje es espectacular mientras subimos en busca de nuestro primer refugio, el Refugio de Sant Jordi. Llego bastante bien a Sant Jordi, en una 1h35, con 10 minutos de adelanto sobre tiempo previsto y consumiendo liquido y sólido tal y como lo habíamos pautado.

 

Camino al Refugio Rebost

En Sant Jordi, paro a conversar con un senderista que acaba de levantarse, él va en sentido contrario al mío y partirá en breve. De Sant Jordi a Rebost tenemos 13 kilómetros con 900 de desnivel postivo y 860 negativos, el recorrido me está pareciendo espectacular, voy disfrutando como un enano y sigo comiendo y bebiendo según lo pautado.

Aunque a mitad de subida hacia Rebost, me tengo que comer el plátano chafado que desgraciadamente y a causa del calor ha quedado incomestible. No hay problema pues queda poco menos de media hora para llegar a Rebost.

Llego a Rebost en 3h50, allí debería de estar esperándome Ana como habíamos acordado, pero cuando llego, no hay nadie. ¡Claro! He llegado con 15 minutos de antelación, así que paro allí un poco más de lo esperado mientras llega y recargo comida y me cambio de ropa.

Mientras estoy allí, llegan otros corredores que están haciendo parte de la carrera. Tras la breve parada, pongo rumbo al Refugio Niu de L’Aliga. No volveré a ver a Ana hasta unas horas más tarde.

 

A por el mayor desnivel, Refugio Niu de L’Aliga

Tan solo 7 kilómetros para llegar al próximo refugio, pero 880 metros positivos de desnivel. Ojo que del kilómetro 15 al 26 haremos un desnivel postivo de unos 1500m. Son 7 kilómetros de subida en los que realmente voy disfrutando, me encuentro genial y voy subiendo y subiendo sin apenas agotamiento.

Según aumentamos el desnivel (llegaremos a los casi 2500m de altitud comienza a hacer algo de fresco y decido ponerme el cortavientos de Salomon. Voy con algo de miedo por si todavía queda algo de nieve por Niu de L’Aliga puesto que se que es una estación de ski y por eso llevo en la mochila los crampones.

Hasta este refugio todo perfecto. Llego en 5h40 llegando a cima con 40’ de adelanto sobre el tiempo previsto. ¡Pero vaya! A partir de aquí cambia la carrera, no porque me encuentre mal, que estoy perfecto, pero el siguiente tramo hasta el refugio de Esposes es una bajada de ¡¡16k y 1500 de desnivel negativo!!

 

Refugio Serrat de les Esposes

Como ya he comentado en este refugio me estará espernado Ana. Según los parciales debería llevarme tan solo 1h50 recorrer los 16 kilómetros con 1500 metros de desnivel negativo, pero claro, yo no había previsto que el camino fuera tan técnico.

Creo que soy buen corredor bajando, y me encuentro bien, pero se me atraganta mucho la bajada, mucho desgaste en piernas con el que yo no contaba además de viento y neveros que me dificultaron la carrera.

Había estimado 1h50, pero llego a Esposes en  8h15, es decir con 30 minutos de retraso. Como llego con retardo se me descuadra un poco el plan nutricional, así qeu meto antes de llegar un par de dátiles para compensar las horas y seguir con el plan a partir del refugio

Sensaciones buenas, con dolores en las piernas de la bajada tan técnica, pero bien. Allí hago una parada algo más larga para comer bien el arroz, cambiarme de ropa, zapas y demás.

 

Refugio Cortals de L’Ingla

Aunque de un refugio a otro tengo estimado tan solo 50 minutos, tenemos pactado Ana y yo que me esperará allí. De forma que no se me haga tan largo luego la llegada a Estasen.

Llego en 9h40, así que el parcial ha ido bien, (unos 45 min) pero claro ya llevo el retraso acumulado anterior, lo que me da un acumulado de 1h. De aquí al siguiente punto donde me esperará Ana son unas 4h estimadas y 2 refugios, y ay! que aquí se empiezan a torcer un poco las cosas. Como se puede observar durante todo el recorrido hay bastantes puntos de información y marcas.

 

Refugio Prat d’Aguiló

Momento jodido, las cosas se empiezan a torcer, y en este tramo paso uno de los peores momentos de la ruta. Voy a tomar patata chafada, bcaas y cafeina, pero en esta toma, me da el bajón del día. Entre las horas 10 y 11h30 voy tocado, hace claro y me siento algo mareado, vamos que no voy bien, así que la toma la hago parado y sentado en un árbol para recuperar.

La ingesta de la patata se me hace dura (es además la hora central del día y hace más calor) y me cuesta tragar las píldoras de BCAAs. Tardo un buen rato en recuperarme, la toma la haré sobre las 10:15 o así, y hasta 1h después no recupero un poco.

Llego a Prat en 12h50, si miramos parciales son 3h10 para un tramo que había estimado en 2 horas. Ha sido un tramo duro, donde se me va 1h sobre tiempo previsto. He ido comiendo lo que he podido, llevaba algún dátil de más, pero creo que no llego a comer todo lo necesario.

 

Hacia el Refugio Lluis Estasen

Comenzamos un tramo de subida hasta el Pas dels Gosolans, y ¡AY maremía!, creo que no he pasado más miedo en mi vida en la montaña (y no soy yo miedoso), subida por una  pedrera en la que me encuentro neveros bastante importantes (había dejado los crampones a Ana, pues ya había subido a NIU que pensaba yo que era la única zona que pudiera tener nieve).

El caso es que hace un viento impresionante (es complicado mantenerse de pie) y encima tengo que pasar por neveros en los que un resbalón te despeña, usando los palos como piolets y procurando pisar sobre pisadas de otra gente, voy muyyyyy despacio ascendiendo y preocupado de no despeñarme.

Hace mucho frío por el jodido viento, me cuesta mantenerme en pie y obviamente no puedo ni sacar la comida, de hecho una vez corono y hago el Pas dels Gosolans, pillo como 2-3kms con un viento en contra horrible en el que es imposible comer, así que hasta que no empiezo a bajar un poco de altitud no puedo comer ni beber apenas. De este tramo no tengo ni fotos, pues no podía sacar el móvil del frío y viento que hacía.

Llego a Estasen en 15h, a pesar de lo que he sufrido en este tramo, si nos fijamos en el parcial no lo he llevado mal, había calculado 2h y lo hago en 2h10, así que dentro de lo malo, he sido capaz de mantener el ritmo. A la llegada a Estasen está anocheciendo ya, y a partir de aquí es donde se me van a ir el resto de horas. Por supuesto, no había calculado yo hacer este tramo, (a partir de aquí es todo prácticamente bajada), de noche, con lo que los tiempos se me van a ir de madre.

 

Bajamos hacia el Refugio Gresolet

Octavo y último refugio, finalmente decido con Ana que no se acerque a este refugio, es ya de noche y lleva desde las 6am haciendo kilómetros detrás mío. Así que me pasa todo lo necesario para hacer los últimos kilómetros en solitario. 18 kilómetros en los que tenía previsto emplear 2h45, pero claro de día.

De Estasen a Gresolet había calculado 45’, la bajada es bastante técnica, de noche con el frontal me cuesta seguir tanto el gps como los puntos naranjas, así que me desvío en un par de ocasiones y claro, al ser de noche hay que ir con algo más de cuidado, no me preocupa tardar más o menos, al final en UTMB tendré que pasar 40 y muchas horas, así que le doy un par de vueltas a la cabeza y decido que tengo seguir y llegar con lo que llevo. Llego en 16h15, es decir me lleva 1h15, 30’ de perdida.

Refugio Gresolet de noche

 

A por Bagá

De aquí al final final es prácticamente todo bajada excepto una subida de 300m de desnivel positivos que madre lo que me cuesta. Problema, el gel no me sienta bien, me deja el estómago un poco tocado, de hecho llevo bastante tiempo de carrera con muchos gases.

De aquí al final me descontrolo un poco, voy más pendiente de la noche, de no perderme y de llegar, que de comer y beber, y voy preocupado por el estómago. Así que voy comiendo como puedo.

Tras dejar el camino de Cavalls de Vent, enfilo de nuevo los últimos kilómetros de pista, la temperatura es alta, hace calor y acabo en manga corta. En «meta» me espera Ana (¿que haría yo sin ella?) que se ha metido una paliza descomunal.

Seguro que lo ha pasado ella peor que yo, todo el día detrás de mis pasos en el coche y sin pegar ojo apenas. Nunca podré agradecerle los suficiente que me acompañen es estas tontás.

Aunque finalmente me ha llevado 4 horas más de lo esperado, estoy contento, creo que había subestimado un poco el recorrido (no pensaba que era tan técnico) y al entrar en la noche, parte de los parciales se me fueron, pero creo que hacer 19 horas en Cavalls de Vent, teniendo en cuenta que yo hice unos 8-10kms más (desde Bagá) es una buena marca.

Por último os dejo aquí el track de mi última locura

Os animo a todos a que miréis en la página web y hagáis el recorrido aunque sea con paradas en los refugios, seguro que lo disfrutáis un montón.

Bagá – Cavalls del Vent – Bagá 2021: Track oficial para gps.

 

 

CAVALLS DEL VENT DESDE BAGÁ: Galería de fotos Abel de Frutos y Ana Pérez

 

_________________________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.