Tags
Propiocepción: Ejercicios y Material, por Nerea Martínez. Análisis Pielaster para rehabilitar y/o reforzar tobillos.
La propiocepción, con múltiples ejercicios y materiales diferentes, destaca hoy como vía de mejora del entrenamiento tanto para trail montaña como para correr descalzo. Buena herramienta tambien como prevención ante lesiones y rehabilitación. Pero: ¿Qué es exactamente la propiocepción? ¿Cómo puede trabajarla uno mismo? Como corredora de montaña de élite del equipo Salomon Running y masajista deportiva profesional Nerea Martínez, nos guía en este artículo con ejercicios prácticos de propiocepción y el aparato Pielaster.
_____________
PROPIOCEPCIÓN: EJERCICIOS Y MATERIAL, por Nerea Martínez.
¿Quien no ha sufrido un esguince de tobillo corriendo por la montaña? Podría decirse que es una de las lesiones mas comunes entre los corredores de trail y sin embargo, se le suele restar importancia, tratándola únicamente cuando duele o hay inflamación. Deberíamos darle mayor importancia y resaltar la necesidad de un buen tratamiento. Un esguince mal curado puede llegar a ser recidivante, pues el tobillo quedará sensibilizado para recibir nuevos daños.
Mucho se habla de trabajar la propiocepción como medida de prevención ante esta lesión o incluso como rehabilitación una vez sufrida. De hecho, ningún tobillo quedara bien recuperado tras un esguince si no se entrena la propiocepción. Hoy quería ver qué es exactamente la propiocepción y algunas ideas sobre cómo puede trabajarla uno mismo.
La propiocepción es la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y posición de las articulaciones, así como el estado de tensión y relajación de los músculos, imprescindible para responder a esfuerzos, desequilibrios y otras dificultades. En el caso del tobillo, el trabajo de la propiocepción es imprescindible a la hora de garantizar que la articulación esté fuerte, ágil y preparada para responder favorablemente ante estímulos que pudieran provocar recaídas o nuevas lesiones. Este trabajo se iniciara siempre una vez que el dolor y la inflamación hayan desaparecido
Hay infinidad de posibilidades y ejercicios para realizar un buen trabajo de propiocepcion, pero una de las formas mas eficaces es hacerlo sobre plataformas inestables.
Dentro de estas encontramos el PIELASTER, sobre el que hablare en este articulo: Se trata de un objeto en forma de huevo, partido por la mitad, lo que permite, a diferencia de otras plataformas, el trabajo simultáneo de ambos tobillos. Presenta una forma convexa, la que apoyaremos en el suelo, y una superficie plana, de espuma antideslizante, sobre el que colocaremos el pie.. Esta forma permite un giro ondulante de 360ª,es decir, un mayor rango de movimiento en relación a otros aparatos utilizados con el mismo fin. Muy ligero, apenas ocupa espacio, por lo que resulta muy fácil de guardar y muy cómodo de utilizar.
Es recomendable trabajar descalzos, permitiendo que la transmisión de fuerzas sea directa. La posibilidad que ofrece de trabajar con los dos pies al mismo tiempo, reduce considerablemente la inestabilidad del objeto, lo que permite familiarizarse progresivamente con este tipo de entrenamiento, ya que el apoyo bipodal permite mantener fácilmente el equilibrio.
Iniciaremos el tratamiento con ejercicios sencillos de flexo-extension,inversion-eversion y circunduccion del tobillo en posicion bipodal, primero sentados, luego de pie. A medida que vayamos progresando y controlando el aparato, iremos introduciendo ejercicios mas complicados,en apoyo monopodal,con los ojos cerrados, sirviéndonos de otros objetos en combinacion con el pielaster,con movimientos añadidos….. Así pues, iremos progresando en cuanto a dificultad a medida que vayamos ganando en seguridad, estabilidad y fuerza.
Es recomendable utilizar el pielaster de manera constante,incluso todos los dias, dedicándole unos minutos.Para los ejercicios mas complicados, en apoyo monopodal, puede resultar de gran ayuda situarse junto a una pared o punto de apoyo, para en caso de desequilibrio, no sufrir una caída. Al realizar los ejercicios con los ojos cerrados, disminuimos el estimulo visual, con lo que el equilibrio depende de los estímulos propioceptivos provenientes de los receptores tendinosos, musculares y articulares ,dificultando la ejecución de los mismos.
El uso regular del Pielaster mejora ademas la fuerza de gemelos, soleo, tibiales, peroneos y flexores de los dedos.
Tabla de ejercicios, aumentando en dificultad:
-Movilidad sin carga.En fase aguda de la lesion. Realizar sentados, con ambos pies sobre cada plataforma primero, con apoyo de un solo pie; después ejercicios de flexo-extensión, inversión-eversión, circunducción…..
-Movilidad con carga.Igual que en la fase anterior pero ahora colocados de pie sobre el pielaster.ir progresando de apoyo bipodal a monopodal.Al ser una doble pieza, el pielaster, a diferencia de otras plataformas, permite movimientos paralelos o simétricos de ambos pies
–Movilidad con sobrecarga(pesas,balones….).Trabajaremos al mismo tiempo el equilibrio y la fuerza de la musculatura involucrada.Puede ser:
-Directa.fuerza aplicada por otra persona que trata de desequilibrarnos
-Indirecta.Objetos que deberemos coger,lanzar..y que exigen movimientos
imprevistos(coger un balon que nos lanzan, golpear un balón con
pie lesionado en equilibrio sobre pielaster….)
-Salto al pielaster con ambos pies al mismo tiempo,recepcionando cada pie en una plataforma.Ir aumentando la distancia de salto a medida que ganamos estabilidad y fuerza
________
PROPIOCEPCION: Material y ejercicios con Nerea Martínez. Fotos.
- Propiocepción: Ejercicios y análisis material por Nerea Martínez
_____________
COMPRAR MATERIAL PROPIOCEPCIÓN en Zami.es
Para comprar material de propiocepción, como este Pielaster (82€) es recomendable confiar en una tienda especialista, dado lo especial del tipo de material a emplear y la enorme diferencia en el rendimiento en los ejercicios entre las versiones de baja gama de los almacenes deportivos de bajo precio y los productos más cuidados y sólidos de las tiendas especialistas. En nuestro caso, la experiencia con la tienda online española Zami.es siempre ha sido correcta y nos han atendido con un interés especial, por lo que podemos recomendar la compra online. La sección específica para materiales y ejercicios de entrenamiento está aquí.
______________
MÁS INFO SOBRE ENTRENAMIENTO TRAIL Y BAREFOOT
Entrenamientos de trail – ultra trail y algunos resultados logrados aquí.
Más información sobre zapatillas minimalistas para carreras de montaña
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Muchas gracias
Enviado desde mi iPhone
El 15/11/2012, a las 12:51, “Carrerasdemontana.com” escribió:
>
>
Estupendo artículo Nerea, Gracias por compartir la forma de aprender y mejorar estas cosas, que no todo va a ser salir a correr como pollos sin cabeza 🙂
Coincido con Sergio, gracias. Me parece fundamental este tipo de trabajo complementario
Pingback: Propiocepción: Ejercicios y Material, por Nerea Martínez. Análisis Pielaster para rehabilitar y/o reforzar tobillos. | trailrunning | Scoop.it
Genial el artículo, la Propiocepción es algo muy importante y que todos los Trail Runnners deberían tener presente. Gracias Nerea y gracias Mayayo.
Nosotros en http://deporte4you.es publicamos hace poco un artículo sobre este mismo tema, con un video explicativo para ayudar a entrenar la propicepción con el ejercicio de la “Sentadilla a pata coja ciega”. Cuando trabajas la propiocepción mejoras mucho tu equilibrio y la capacidad de tus tobillos para NO torcerse debido a las irregularidades del terreno. Se tornan mucho más plásticos y adaptables a las mismas.
Si os apetece podéis pasaros a leerelo.
Un abrazo y de nuevo, gran trabajo!!
Pingback: Mujeres corredoras: Nerea Martínez « AvernoTrail
Me parece un ejercicio esencial en las carreras por montaña, yo llevo tiempo realizando esos ejercicios y me han ido de lujo.Ahora, el precio 82 euros, me parece exagerado y abusivo.
Pingback: Consejo zapatillas trail - Foroatletismo.com