
Tags
ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING: OBJETIVO – PLAN – EJECUCIÓN – EVALUACIÓN. CASO ALPINULTRAS 2017 POR JESSICA MATAIX
.
El entrenamiento trail running se resume en: Fijar objetivos, preparar planes, ejecutarlos…y evaluar resultados. Parece que fue ayer cuando Jessica Mataix se propuso un gran reto para 2017: Completar el circuito Alpinultras. Para ello debía finalizar con éxito al menos tres de las cuatro exigentes pruebas que este año lo componían.
.
El pasado fin de semana culminó su ilusión, siendo una de los tan solo siete Alpinos 2017. Han han pasado poco más de diez meses desde que nos lo contó aquí Las pruebas aboradas fueron: Desafío El Cainejo 52km (5ª); Ultra Trail Valls d´Aneu 96k (abandono); Ultra Canfranc 100k (3ª) y finalmente Ultra Trail Scotland. Por encima del gran reto deportivo, en todas ellas se ha encontrado además pura montaña, disfrutando del camino tanto como de la meta lograda.
______________________________
.
ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING: UNA TEMPORADA CON ÉXITO EN ALPINULTRAS 2017
Por Jessica Mataix.
¡Prueba superada, sí! Pero lograr ese objetivo no fue fácil, tal como testifica el abandono en Ultra Trail Valls d´Aneu. Sin embargo, al final se ha logrado ese sueño que daba forma a esta temporada. Aquí os dejo un pequeño resumen de cada una de las cuatro carreras vividas. Tambien, las razones por las que un amante de las carreras de verdadera montaña, disfrutará si se apunta a este circuito para el 2018. Sobre todo, me gustaría hacer hincapié sobre una frase que está muy de moda: salir de tu zona de confort.
1. DESAFIO EL CAINEJO (52km / 5100m+): El circuito Alpinultras daba su pistoletazo de salida en Caín, en plenos Picos de Europa. Era la prueba que menor kilometraje tenía de todas, pero en lo que toca al factor técnico era nada menos que la carrera española valorada según la escala de ITRA como de mayor exigencia técnica. ¡Y bien se lo merece!
La prueba tiene 52km y más de 5.000m de desnivel positivo (y otros tantos negativos), que pude terminar en algo más de 12h, con un margen de tres sobre el tope de 15h permitido a los populars como tiempo máximo. Durante esas 12h subí y bajé las 3 canales que rodean Caín. Un recorrido lógico, si, pero durísimo tambien: Con sus crestas técnicas, subidas de pendientes imposibles y bajadas donde había que andar con mil ojos.
.
Era la segunda vez que visitaba los Picos de Europa, aunque la anterior vez fue realizando una travesía de montaña de varios días, y desde luego, no dejó de impresionarme tanto las vistas como la dureza de la prueba. La meteo nos respetó, y aunque se preveían tormentas, aguantó hasta la noche cuando ya estábamos todos plácidamente dormidos. ¡Primera prueba superada!
_____________
.
2. ULTRA TRAIL VALLS D’ANEU (93km / 7200m+): Segunda prueba del circuito,este UTVA es conocida como “La indómita”, que no se puede domar. Y desde luego para mí lo fue, indómita. Se celebró el último fin de semana de julio, siendo en esta edición con muchísimo calor con que nos recibía en Esterri d’Áneu. La carrera tiene una reputación que impone respecto y atrae por igual, así que unos 150 corredores, casi todos veteranos bien curtidos en esto de los ultras, estábamos preparados a la medianoche del viernes al sábado para recorrer los 93km y más de 7000m+ de desnivel.
.
Terreno pirenaico, con sus canchales, ríos, crestas, kilómetros verticales… El espectacular decorado de la carrera hacía que pasaran las horas pero no los kilómetros. A mí me amaneció más o menos en el km 25, arriba del km vertical que incluye la prueba, con premio especial al más rápido, por cierto. Poco despues, cuando llevaba algo más de ocho horas en carrera tan solo había recorrido 30km. Ya sabía que iba a hacerse largo y la paciencia no me suele fallar en estas carreras.
.
Lo que sí que me falla alguna vez es el estómago, a partir de mediodía muchísimo calor y pese a luchar y querer seguir para terminar la prueba, cuando llevas casi seis horas sin ingerir sólidos, la energía del cuerpo se va agotando y la necesaria para que la cabeza empuje a las piernas también. En Isil, aproximadamente el km. 68 abandoné tras 18 calurosas horas. Parecía que ya sólo quedaban 30km, pero el pelotón estaba tardando 12h en recorrer ese tramo… lo que yo digo, brutal!
.
Además de abandonos por calor, problemas estomacales… hubieron muchos corredores que llegaban justísimos a los tiempos de corte, esto es algo que la organización debería apuntar para el próximo año, si es que quieren que los populares como yo puedan empezar, sufrir, disfrutar y terminar esta durísima y alpina prueba! Pero de todo se aprende, y un abandono en una carrera no es más que un tropiezo en este camino que es la vida!
_____________________
.
3.CANFRANC-CANFRANC (100km / 8848m+): Llegaba al Pirineo Aragonés con muchas ganas de recorrer las montañas que rodean a Canfranc y bien descansada de trabajar, ya que cogí vacaciones a finales de agosto y principios de septiembre para hacer coincidir con esta carrera; Llegué a la salida animada, pero tambien sabiendo que no podía fallar más, pues para ser Alpina debía terminar tres de las cuatro carreras….y ya había abandonado en Aneu.
.
Lo que más impresiona cuando anochece son las luces de la estación de Canfranc ¡Una salida preciosa! Las sensaciones en esta carrera fueron mucho mejores que en Valls d’Àneu (supongo que por la temperatura), y las primeras 7-8h de carrera fui acompañada. El resto de la carrera prácticamente sola, salvo cuando coincidía con uno o dos corredores en los avituallamientos. Pocos respiros tiene la carrera, es un continuo sube-baja por zonas muy técnicas donde se agradece cualquier trozo de pista medio llano que pasas!
.
Las montañas son como son, así que todo el calor que habíamos pasado en UTVA se convirtió en frío, lluvia y nieve en Canfranc. Nada, ahora tocaba luchar contra el otro lado de los elementos! La primera nevada me cayó en el pico de la Moleta, donde me hizo hasta gracia y me lo pasé bien. Pero ya tras 21h de carrera y tras pasar el Pico Larraca sin casi ver el camino y con ventisca, sin poder pararme a buscar las marcas porque entraba nieve en los ojos… como que me entraba menos la risa. Aquí tenéis la crónica completa por si queréis revivir lo vivido! La organización tomó la decisión de neutralizar la carrera tras 21 horas, era lo más coherente dadas las circunstancias meteorológicas. En ese momento marchaba tercera así que hacía podio. Pero sobr todo, sumaba una meta más, ya iban dos a favor y quedaba una última bala.
________________________________________
4. ULTRA TRAIL SCOTLAND (71km – 5000m+): El ultra más corto de la historia. Es el resumen de esta carrera de 71km que no pudo celebrarse en la totalidad del trazado previsto, por el temporal de viento que había en las zonas altas de la isla, y por las que transcurría gran parte de este ultra trail diseñado por Casey Morgan en la Isla de Arran (Scotland). Habiendo subido a avión, autobús, tren, ferry y coche para llegar a la isla, pensaba que ya nada iba a pararme, tenía muchísimas ganas de afrontar esta última carrera de Alpinultras. Pero la montaña es caprichosa, y cuando dice que no, es que no…
.
Salimos desde la misma playa y a cada metro que avanzábamos las condiciones iban a peor. La organización recibió una alerta naranaja por vientos, lo que en plenos fiordos escoceses es un elemento mas que intimidante. De hecho, el Arran Mountain Rescue Team que colaboraba con la organización recomendó tambien a la dirección de carrera la neutralización bajo semejante temporal. Al final, nuestro convoy de ultrero justo llegó a coronar la cima de Goat Fell, el pico más alto de la isla, y allí Casey, el director de carrera, nos informaba que no íbamos a poder seguir, que en el norte de la isla la situación era todavía peor… pero no perdimos la sonrisa fácilmente y aprovechamos para hacer turismo y deporte, descubriendo una Escocia en miniatura en aquella pequeña isla.
______________________________________________________
.
EVALUAR RESULTADOS: MI CIRCUITO ALPINULTRAS Y EL SALIR DE TU ZONA DE CONFORT
.
Si hay algo que ha caracterizado este año el circuito Alpinultras ha sido la meteorología extrema. Calor intenso o frío feroz, lluvia, nieve, viento, niebla… Creo que cuando nos enfrentamos a una ultratrail, al menos yo, pienso únicamente en que la meteorología nos respete. El perfil puede ser más o menos técnico, el desnivel mayor o menor; todo eso se entrena, pero los agentes externos no se pueden controlar. Y hemos tenido condiciones muy adversas en tres de las cuatro pruebas…
.
Hay gente que me dice: “Con la de montañas que hay cerca, y te vas a Escocia a correr… ¡Y encima te suspenden la carrera!”. Y tienen su parte de razón. Por suerte, cerca tengo muchísimas montañas, y no me canso de correr por ellas. Pero salir fuera, ya sea lejos de tu zona de entreno o incluso más allá de tus fronteras siempre te aporta más. Enfrentarte a montañas desconocidas, a idiomas diferentes, a compañeros de aventuras nuevos… y a ver mundo. Me he quedado con ganas de terminar las carreras, salvo en UTVA que fue retirada forzosa (y voluntaria, claro está que nadie me obligó), las otras dos las cogía con muchas ganas! Pero como bien se suele decir… las montañas seguirán ahí!
_________________________________
.
ENTRENAMIENTO PARA CARRERAS MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
__________________________________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com