
Tags
Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot Running. Argumentos a favor y en contra de zapatillas minimalistas..
.
Barefoot Running: Para unos, volver a los orígenes humanos del correr descalzo, para otros una ola de consumo deportivo de zapatillas minimalistas a la última. Encontrar entusiastas o detractores es fácil. Sin embargo, encontrar estudios rigurosos listando pros y contras médicos, así como la mejor forma de hacer la transición, parece a veces tarea imposible. Ahí va resumen sobre la migración al planeta Barefoot o hacia las zapatillas minimalistas.
__________
BAREFOOT RUNNING: Pros del correr descalzo o en zapatillas minimalistas
Los argumentos objetivos a favor del correr descalzo o con las zapatillas minimalistas no son despreciables. Ya solo la mística del retorno al origen de la especie y de sentir de nuevo el puro placer animal de correr a cuerpo limpio, podría justificarlo para muchos corredores. Pero además se han ido hallando ventajas fisiológicas a medio y largo plazo cuando se aprende desde pequeño (esos prodigios etíopes y keniatas) o cuando se migra progresivamente como adolescente o adulto.
A continuación vemos en detalle un estudio presentado en Agosto del 2011 por Sam Furie, que se apoya tambien por los previos del Dr Lieberman en este sentido, continuando con la línea que iniciara en su artículo seminal del 2004 que ya repasamos en la parte (I) de esta saga: Orígenes de la Barefoot Manía y de las zapatillas minimalistas
__________
Es un estudio de video con 5 grupos distintos de corredores, desde atletas de alto nivel calzados hasta niños keniatas que siempre han corrido descalzos. Todos ellos corrían al menos 20k/semana y no tenían lesiones previas relevantes. Para evitar sesgos étnicos, se midió la fuerza de impacto de los atletas calzados de Harvard vs. corredores barefoot estadounidenses. Resultados: Los corredores calzados tienden a impactar más fuerte con talón que los descalzos. Causa: El talón amortiguado de las zapatillas de running reduce un 5% la capacidad de flexión plantar. Un hallazo interesante, sin duda.
Si quereis ampliar info sobre los beneficios y la magia que os espera en el mundo del Barefoot Running, por supuesto os remito al blog de Barefoot Ted, mi compañero de carrera en aquellas 100 Millas de Leadville 2010. No es el más riguroso analista, cierto. Pero aparte su innegable talento para el autobombo, intenta argumentar sus posiciones y sobre todo es ameno, a ratos hasta cómico aun sin proponérselo.
Para quienes deseen un resumen serio y breve sobre el lado brillante del correr descalzo, otra referencia sólida puede ser la recopilación de argumentos pro realizada por la revista especializada de podología estadounidense Podiatry Today. “Tackling the 10 Myths of Barefoot running”
Para el que guste del máximo rigor y del análisis de datos, aquí estupendo resumen de Scientific American sobre los ultimos hallazgos de Liebermen y otros defensores de la fuerza natural en nuestros pies.
__________
BAREFOOT RUNNING: Peligros de correr descalzo o con zapas minimalistas.
Tal como toda mi generación aprendió con el Maestro Yoda (Ommm) aunque es cierto que la fuerza anida en el interior de todos los seres, no lo es menos que el reverso tenebroso de la misma es poderoso y puede deshacer todo el bien. Así ocurre tambien con los Barefoot Jedis, que si pierden el control sobre “La Fuerza” pueden degenerar en un Darth Vader que nos arrastre de lesión en lesión.
Al menos, esa es la tesis del estudio sobre 16 corredoras populares de 19 a 25 años realizado en la Universidad de Wisconsin Lacrosse por los doctores Foster, Porcari y Kernozke entre otros. Está centrado en las fuerzas y patrones de impacto comparados de: corredor calzado, corredor descalzo y corredor con Vibram Five Fingers.
Resultado: Dos hallazgos clave. Uno bueno, pero el otro puede abrir un río de lesiones. Por un lado, es cierto que apenas hay diferencia de impacto y gesto entre correr descalzo y con las Five Fingers. Punto para Vibram. Por otro, el estudio confirma que al quitarnos las zapas clásicos muchos cambiamos a una pisada mas natural cayendo sobre la parte media o delantera (metatarsos, etc..) del pie en vez de caer de talón. Pero algunos corredores no logran cambiar su mecánica al prescindir de la amortiguación y siguen impactando de talón.
Esos, caerán lesionados más pronto que tarde. Además, entre aquellos corredores descalzos que cambian su mecánica, los que no lo hagan muy gradualmente se arriesgan a que las nuevas fuerzas y músculos implicados no se adapten bien y sea la propia transición la que genere lesión. En el fondo, hasta aquí los estudios reflejan poco más que sentido común. Eso sí, validado por el método científico, como debe ser.
Tal como ilustra la imagen superior, y dada la juventud del movimiento Barefoot echo en falta aún estudios sobre el impacto a largo plazo de la migración al barefoot. Obviamente algunas lesiones o degeneraciones de los microhuesos, tendones, cartílagos y por supuesto piel del pie no se apreciarán hasta pasados varios años de práctica.
Probablemente esto lo veamos a partir de los 2-3 años de práctica abusiva por individuos de bajo peso, e incluso antes en el caso de individuos de 80kg en adelante, dado que al correr el impacto supone hasta 3 veces nuestro peso corporal sobre la planta del pie. Al tiempo.
BAREFOOT RUNNING: ¡Ojo! 4% más de esfuerzo para el mismo ritmo.
Salvo gloriosas excepciones que casi todos conocemos (Abebe Bikila y su oro olímpico descalzo en Roma o Zola Budd) la historia del atletismo no refleja grandes proezas de corredores descalzos. Hay quien piensa que se debe al dominio de las marcas de zapatillas de running sobre los profesionales, pero la explicación puede ser mucho más simple: Correr descalzo es menos eficiente que hacerlo con unas voladoras hiperligeras.
La última evidencia es el estudio realizado sobre 16 barefoot runners habituales, publicado el pasado 28 de Marzo 2012 por el “Locomotion Lab” de la Universidad de Colorado, meca de casi todos los ultrafondistas USA. Los resultados comparaban la eficiencia en tapiz rodante del pie descalzo vs las Nike Mayfly de 150gr. Ganaron las voladoras . Por supuesto, es una base pequeña y hay que completar los datos, pero algo apunta.
En cuanto al correr por montaña de la élite, en palabras del propio Kilian Jornet el pasado 30 de Marzo en la video-presentación de las Salomon Sense: “Yo vivo en el monte y cuando salgo a correr por las rocas cada día, todos los animales que veo llevan buena protección en sus pezuñas. No veo por qué nosotros ibamos ser los únicos que puedan moverse en las montañas sin algo que nos proteja” Protección muy ajustada, sí, pero siempre necesaria en carreras por montaña. El trail running por pistas forestales o verdes praderas nos permite más libertades, claro. Moraleja: La mayoría de las zapatillas de trail running seguirán siendo zapas completas con protección integral, aunque por supuesto habrá un nicho de zapatillas minimalistas de trail que usar bien para los tramos abiertos, bien para entrenos ocasionales. Un buen ejemplo de las mismas pueden ser estas New Balance Minimus 00 Trail, desarrolladas en parte con el apoyo de Anton Krupicka.
CORRER DESCALZO: Gran oportunidad para muchos. Riesgo para algunos.
Resumiendo, creo que para la mayoría de corredores populares el pasar de forma gradual a correr descalzo de vez en cuando de forma complementaria será tan habitual como ya lo es para los de élite. Mucho más si se usan las zapatillas minimalistas como transición. Además, una minoría de corredores populares de peso ligero y excelente técnica podrá cubrir sus kilometradas semanales sin más problema que ponerse algo en la suela del pie para proteger la piel, sean huaraches tarahumaras, Vibram Five Fingers u otras zapatillas minimalistas de calidad.
Sin embargo, pese a algunos destacados esfuerzos de corredores de montaña como Krupicka y sus New Balance Minimus 00 Trail ya mencionadas, no creo que el corredor de montaña de élite en general se pase al barefoot en competición. Le falta protección para los movimientos técnicos a gran velocidad y le limita el rendimiento por ese gasto extra que requiere. Las zapatillas de montaña, mejor completas.
Tampoco creo que los corredores con peso importante y/o mala técnica en la pisada descalza deban hacer la transición. Aquí sí sería peor el cambio. Y por cierto, no olvidemos que cuando salieron en los 70 las zapas amortiguadas la mayoría de los joggers eran personas con sobrepeso y sin experiencia deportiva previa relevante. Así que, por favor, no demonicemos a ninguna marca por haberlas creado. Han servido para traernos poco a poco hasta el actual boom de las carreras populares. Buen servicio el que han prestado.
___
.
GALERÍA ZAPATILLAS MINIMALISTAS.
Como info complementaria, aquí abajo os dejo junto a las ilustraciones previas, un pequeño catálogo de buenas zapatillas para correr descalzo, si es que eso es lo que decidís hacer. Bajo vuestra responsabilidad y siempre de forma progresiva. Las hay más de asfalto y más de trail running, a gusto de cada corredor.
- Barefoot Running: Análisis de argumentos pro/contra correr descalzo. The Denver Post.
- Barefoot Running: Gráfico comparativo fuerzas de impacto calzado y descalzo
OPINIÓN PERSONAL SOBRE PROS Y CONTRAS DEL BAREFOOT RUNNING
Vistos todos los datos, al final creo que simplemente ahora sabemos más del correr y se abren nuevas opciones para que cada uno se divierta más al hacerlo según su afición, experiencia y condiciones físicas. En ese sentido, el barefoot o las zapatillas minimalistas son una excelente noticia ya que como los buenos licores nos ayuda a disfrutar más de la vida. Pero tambien como el alcohol, el abuso del mismo o su uso en momentos inadecuados puede llevar al desastre. Salud y kilómetros, pues. 😀
En palabras del llorado Micah True de “Nacidos para Correr”: Run free!
_____________________
Vistos ya sus pros y contras, el cómo correr descalzo o con zapatillas minimalistas es otro mundo en sí mismo. Para no agobiar he preferido dejarlo para una parte III en esta saga, si es que hay interés por ello. En particular, me gustaría compartir los métodos del gurú barefoot al que recurren para pulir su técnica tanto Mc Dougall (el altavoz de la tribu) como Lieberman (el cerebro de la misma)
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nacidos para correr descalzos (1) Orígenes de la Barefoot Manía.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Increhíble artículo. De lo mejor que he leido recientemente
Gracias Roger. La verdad es que hay una selva de info Barefoot ahí fuera, pero cuando rascas debajo la mayoría no tiene mucha solidez. Y sin embargo, creo que el tema merecía intentar buscar y comparar en serio, pienso.
Con correr descalzo eso del tipo de pizada (neutra ,probador) como queda??
Pues no soy ningún podiatra, Juan, pero entiendo que la mecánica de correr descalzo, que corrige la pisadadel golpeo de talón hacia metatarsos, tambien corrige los excesos inadecuados de apoyos laterales, que es a lo que se refieren esas desviaciones que comentas.
Si no corriges automaticamente con el cambio, pues pasa como al no corregir talón mejor no corras descalzo o lesionarás pronto pronto.
si tenes alteraciones anatomicas adquiridas por sedentarismo uso de calzado desde la infancia o debilidad muscular y estas te hacen pronar, podes corregirlas de a poco corriendo descalzo, haciendo una transicion mas lenta que alguien si alteraciones en los pies.
pero si la pronacion se debe a pie plano de nacimiento o hiperlaxitud musculo-ligamentosa de nacimeinto entonces nunca vas apoder correr descalzo porque te lesionaras…tus pies necesitan correccion con plantares porque el apoyo es malo y sobracargan estructuras de forma inapropiada…por mas que se entrene los defectos de nacimiento no corrigen corriendo descalzo
So excited about this shoe. The MT10 had eyhrvteing it needed but with that silly 4mm lift. Do they size the same as the MT10 and how come we have them here in the UK BEFORE the USA!!!!???? This is most strange. Lastly, are you going to stock the red, grey and black ones?
Pingback: Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot Running > Argumentos a favor y en contra. | trailrunning | Scoop.it
Pingback: Vuelve el pinchazo en la rodilla… :(( | MiRetoPersonal
Pingback: Nacidos para correr descalzos, según y cómo. (I) Orígenes de la Barefoot Manía. | Carrerasdemontana.com
Tremendo trabajo y análisis, Sergio. Toda una referencia.
«[…] es cierto que apenas hay diferencia de impacto y gesto entre correr descalzo y con las Five Fingers. Punto para Vibram.»
No estoy de acuerdo. Corriendo descalzo sientes mucho más el terreno y adaptas mejor la técnica para «aterrizar» con menos impacto. Con las VFF podrías creer que corres con zapas y llegar incluso a talonar. Además, al dar la sensación de «protección» tiendes a acelerar el proceso de adaptación a la nueva técnica, pasándote de Kms de forma prematura.
«[…] si es que hay interés por ello» dices. ¡¡¡Por supuesto!!! Además, por lo poco que te conozco, sé que te lo vas a tomar en serio y, chico, eso de verte corriendo descalzo —quiero vídrios— no tiene precio 🙂
Pablo, mi compi de entrenos, me ha dicho que me regala el taparrabos… Lo mismo te digo 😀
jaja, tomo nota Eduardo. Lo de las VFF que dices, estoy parte de acuerdo y parte en desacuerdo. Parte de acuerdo porque es cierto que la sensación de “ir calzado” engaña. Parte en desacuerdo porque no las veo como una zapa de “correr” de verdad por ahí, sino para “pulir” tecnica en entrenos cortos y muy conscientes.
Otra cosa son las verdaderas zapas minimalistas hechas para correr 100 millas, como las del profeta Anton (alabado sea su nombre) y su taparrabos. Prometo videos de carrera a taparrabos y camisa a cuadros con calzado minimal por el monte, más pronto que tarde. ¡Lo que nos vamos a reír con ellos!
Ahora, con las VFF por el monte, mas allá de alguna salida-test, no me veo por ahora.
13 diciembre, 2011 a las 10:04 A mi me eaacntnreda probarlas pero por ahora prefiero quedarme con las NewFeel que sf3n parecidamente flexibles. Mi razf3n e9s la siguiente: he corrido a veces con alpargatas o parecidos y las vendas o cintas acaban cause1ndome una gran irritacif3n. bfQue9 podredas decirnos al respeto, David? Quize1 sean de una tela muy suave y este9 equivocado.Estoy seguro del aviso que hace David: son para usarlas cuando uno ya sabe correr descalzo. Pero ased mismo con mucha parte del calzado minimalista. Me gustareda probarlas por lo del ruido y la te9cnica pero seguro que no podre9 ya que en este caso encontrar alguien con el mismo nfamero va a ser impossible
Magníficos artículos. Ya estoy esperando el III volumen, sobre el cómo hacer la transición, pues es el momento en el que me encuentro. Tras haber corrido con algunos problemas de rodillas, leí el libro y, aunque quizá sus argumentos sean discutibles, hubo algo que me impactó, y es que, por sentido común, tenía que ser verdad. Me cautivó la idea y me compré unas Merrell Trail Glove, con las que voy poquito a poco. Lo que puedo decir es que la sensación que me aportan es genial, me siento como un animalillo más del bosque, y disfruto más del correr ahora que voy sin reloj ni nada. No me preocupo del ritmo, sólo de disfrutar, y lo hago mucho. He probado a correr un día 8 minutos por asfalto totalmente descalzo y la sensación mejoró muchísimo, y el placer aumentó. Eso sí, tengo rozaduras exactamente donde dice el gráfico, y me molesta el empeine justo donde dice el dibujo tuyo. Como veo que has dado en el clavo, comprenderás que espero impacientemente tu tercera entrega sobre el Cómo, y perseverar sin lesionarme.
gracias por la confianza, Yambo. Muy interesante tambien la experiencia tuya que compartes. Creo que lo más importante en esto, como en cualquier otra nueva práctica deportiva es hacerlo gradualmente y saber escuchar lo que nos va diciendo el cuerpo, como tu comentas. Tomo nota tambien de tu interés, a ver si logro hacer que la tercera parte os sea lo más util posible. 🙂
Pingback: Nacidos para correr descalzos (3): Cómo correr descalzos. Técnica del barefoot. | Carrerasdemontana.com
Muy interesante este post, si senor. Estando de acuerdo en la gran mayoria, y como corredor minimalista/descalzo, echo de menos estudios rigurosos sobre este tema (y sobre las zapas normales tambien) me intriga sin embargo el siguiente parrafo:
“Tampoco creo que los corredores con peso importante y/o mala técnica en la pisada descalza deban hacer la transición. Aquí sí sería peor el cambio. Y por cierto, no olvidemos que cuando salieron en los 70 las zapas amortiguadas la mayoría de los joggers eran personas con sobrepeso y sin experiencia deportiva previa relevante. Así que, por favor, no demonicemos a ninguna marca por haberlas creado. Han servido para traernos poco a poco hasta el actual boom de las carreras populares. Buen servicio el que han prestado.”
Vamos a ver, cuando en los 70 nike y cia empiezan a amortiguar las zapas de los joggers? en que estudio cientifico se basan para hacerlo? de cuando una zapa con amortiguacion, estabilizacion etc previene la lesion x o y? que tendra que ver el peso del corredor? donde estan esos estudios cientificos correlacionando todas estas variables? y si no existen, a que viene rellenar las zapas tanto? no sera por pura comodidad y busqueda de resultados “inmediatos” esto es “sensacion de comodidad” pero sin nigun fundamento cientifico de mejora de mecanica de carrera o prevencion de lesiones. Y si como dices en unos anos apareceran los estudios de los efectos del barefoot running, pues joder, llevamos 30 de super duper zapas y no hay ni uno solo hablando de las supuestas ventajas de la caida de talon (media 12-15mm en la gran mayoria de las zapas), de la estabilizacion de nike,adidias, mizuno, etc?
Por cierto en temas de zapas de montana VFF tiene un modelo especial (spyridon), con las que yo he hecho una carrera de 26km con dos bajadas tecnicas sin grandes problemas aunque no es que sea un corredor de montana muy rapido, hay otra marca vivobarefoot que tiene 2 o 3 modelos de trial que tienen buena pinta y las ya menciondas merrell trail glove a mi tambien me han dado resultados (incluyendo una carrera que tiene una morrena en bajada del 20%).
Saludos, y enhorabuena de nuevo por el post, muy interesante.
Por cierto mayayo, aparte de mr mcdougall (que aunque gracioso, personalmente le veo poco serio) y lieberman (que es mas un cientifico/antrpologo que un especialista en fisiologia deportiva) creo que es interesante el sr Mark Cucuzella (y algo mas rigurosoo que christopher mcdougall). Su web en http://naturalrunningcenter.com/ tiene alguna cosa interesante.
Entre otros estos videos:
http://www.youtube.com/embed/kpnhKcvbsMM
http://naturalrunningcenter.com/2012/03/06/video-the-principles-natural-running/
http://naturalrunningcenter.com/category/transitioning-to-minimalism-2/
Del primero me quedo con lo de “this is not about barefoot running.. its about running barefoot style” que en mi opinion es lo mas aplicable de esta tecnica a montana y trail.
Saludos,
Pingback: Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot Running. Argumentos a favor y en contra de zapatillas minimalistas.. | Así se vive! | Scoop.it
Pingback: hormigo » Primera prueba con las FiveFingers
Yo empecé a cambiar técnica hace un par de años, pasé de correr de talón, supinador en teoría, a correr primero de antepié y luego de medio pie. Al principio me costó mucho ajustarme a la nueva técnica, era correr y estar pendiente de veinte cosas, posición de la cabeza, espalda, cadera, cadencia, apoyo del pie, etc. También empecé a correr con minimalistas, en concreto VFF y merrell trail glove.
Las VFF las abandoné para correr porque tengo morton y en el pie derecho y al rato de correr me irradia un dolor en el segundo dedo desde la cápsula articular. Al parecer es un problema que han tenido más corredores con este calzado si se tiene pie de morton pues la segunda cápsula articular soporta más peso. Señalar que el pie de morton o dedo de morton no es el segundo dedo más largo, sino el metatarso del primer dedo más corto. Curiosamente con otras minimalistas como las trail glove o las vivobarefoot evo sin problemas, entiendo que tal vez por que las VFF obligan a alinearse a los dedos de otra forma. Eso si, para caminar me encantan, y se fortalece mucho el pie.
Tras la euforia inicial, pues la sensación es muy buena, y volver a los tochos amortiguados de siempre es un horror, pasé a buscar un calzado con algo más de protección, para correr por montaña. Creo que las zapas que están saliendo, con medias suelas de entre 10-15mm, poco diferencial (4-6mm) y placa antirocas son un buen compromiso, ligeras, protegen y permiten usar una buena técnica.
En cuanto a la técnica de carrera, creo que es positivo, como se ha comentado, independientemente del tipo de calzado, pasar a una técnica de carrera con la pisada más cerca de la vertical del cuerpo y evitando talonear en exceso.
Recomiendo muy encarecidamente leer el libro de Pete Larson, Tread Lightly, y Running with the kenyans, de Adharanand Finn. Dan un punto de vista muy equilibrado sobre el tema. Muy interesante ver como en Kenya comienzan todos descalzos y solo incorporan calzado más adelante, y los motivos por los que lo hacen.
Oscar, Muy buen post y 100% de acuerdo. Tembien recomiendo el libro de Larson, muy bueno. Asimismo estoy de acuerdo con el tema de las zapas de montana. Hace unas semanas hice una media en VFF Spyridon, y no son lo mas eficiente para bajadas pronunciadas tecnicas o con mucha grava. Yo hago mucha mas carretera que montana (80%/20%) y por suerte no tengo tu problema asi que uso las VFF bastante a menudo. Por cierto, considero las Merrell Trail Glove todo un zapatillon, de hecho se de gente que las usa en pista y esta contentisima con ellas (!?!?)
Pingback: Barefoot para montaña: Vibram Five Fingers Spyridon LS (205gr/130€) probadas por Gabi para Carrerasdemontana.com | Carrerasdemontana.com
Pingback: Correr descalzo con los Tarahumara, por Nano Piesnegros: Crónica de la Ultramaratón de los Cañones 2012. | Carrerasdemontana.com
Gracias por este post!
Mi mujer y yo estamos pensando en pasarnos al “barefoot running” pero primero queriamos investigar un poco sobre el tema.
Yo me lo quiero pensar bien antes de hacer la transicion. Acabo de salir de una “achilles tendonitis” y usando los mismos zapatos que tenia cuando tuve la lesion (Brooks) he cambiado mi manera de correr y el impacto recae en la zona mas frontal del pie. Esto me ha ayudado mucho en la recuperacion pero con la plataforma tan alta que hay en el talon, veo que cuesta correr “bien”. Creo que un zapato mas plano o seguro que un VFF favoreceria el contacto con la parte delantera del pie.
Vivimos en Irlanda y ultimamente hay mucho bombo y platillo con las Vibram FF.
Hace dias que voy leyendo articulos y webs y encuentro que este post es el mas equilibrado e informativo que he visto.
Gracias de nuevo
Aureli
Me alegro mucho q te haya resultado util, Aureli.
Como tu dices, lo más importante es siempre ir haciendo las cosas de forma gradual y evitar forzar.
Si lo enfocas así, seguro que poco a poco vas disfrutando de las nuevas sensaciones.
Gracias por este post!
Mi mujer y yo estamos pensando en pasarnos al “barefoot running” pero primero queriamos investigar un poco sobre el tema.
Yo me lo quiero pensar bien antes de hacer la transicion. Acabo de salir de una “achilles tendonitis” y usando los mismos zapatos que tenia cuando tuve la lesion (Brooks) he cambiado mi manera de correr y el impacto recae en la zona mas frontal del pie. Esto me ha ayudado mucho en la recuperacion pero con la plataforma tan alta que hay en el talon, veo que cuesta correr “bien”. Creo que un zapato mas plano o seguro que un VFF favoreceria el contacto con la parte delantera del pie.
Vivimos en Irlanda y ultimamente hay mucho bombo y platillo con las Vibram FF.
Hace dias que voy leyendo articulos y webs y encuentro que este post es el mas equilibrado e informativo que he visto.
Gracias
Aureli
Hola Sergio,
Una vez más un blog de referencia para encontrar opiniones cercanas de cosas que nos interesan. En este caso yo voy más por las Trail Glove o las Minimus 00 para iniciarme al mundo del minimus, el barefoot puro no lo veo ni a corto ni medio plazo, pero sí que quiero mejorar la técnica, fortalecer los pies (sufro de esguinces), y antes de lanzarme a adquirir algo, quería conocer si lo ves indicado.
Mi campo de trabajo serían rodajes <10 ks (una vez acostumbrado a ello, al principio ya me ha quedado claro que andar y correr) y siempre por pistas sin grandes desniveles.
Muchas gracias!
Me alegro que te parezca de interés, Alber.
La idea de usar material minimal para mejorar técnica, fortalecer los pies y demás, a mi me ha ido perfecta durante el tiempo que llevo con ello…y peso más de 80kg 🙂
Dicho esto, dentro de lo minimal hay muchas gamas y variedades, por lo que quizá como primer paso te podría ir mejor empezar trotando con unas más “de transición” que tengan un peso de unos 200gr y un drop de 4mm. Así, por ejemplo las NB MT110 o similares.
De esta forma vas rodando más suelto y libre pero aún mantienes un cierto nivel de protección en planta y amortiguación para prevenir que el cambio no acabe mal. Y por supuesto, hacerlo como dices: rodajes cortos de salida y sin castigar los musculos ni articulaciones con mucho desnivel.
Con una adaptación progresiva y lógica, seguro que llegará el momento de hacer grandes rodajes con ellas y tirarte por trialeras con ellas, pero siempre paso a paso y asegurando que no se hace uno daño en el proceso 🙂
Pingback: LOS TARAHUMARA EN ESPAÑA: Entrevista Mayayo previa Campeonato España Ultra Trail 2013 en CSP115. | Carrerasdemontana.com
Pingback: | Blog Running for Free
Pingback: Cómo correr descalzo: Técnica carrera barefoot y formas de aprenderla, por Nano Piesnegros. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas trail clásicas como material obligatorio en carreras montaña FEDME: ¿Obsoleto o necesario? | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas trail como material obligatorio carreras montaña FEDME (II) Salva Calvo opina como juez FEDME y como ultrero veterano. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cómo elegir zapatillas de running | OCU Consumity
Pingback: FEDME Y BAREFOOT: LA PROHIBICIÓN DE SANDALIAS EN SUS CARRERAS MONTAÑA SERÁ REVISADA POR PRESIÓN POPULAR. | Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en Crónica de un cuerpo sano.
Pingback: Vibram FiveFingers V-TREK INSULATED: Minimalismo invernal-
Pingback: VIBRAM FIVE FINGERS V-ALPHA: información, por Mayayo.
Pingback: Vibram Five Fingers V- Alpha (136gr/drop 0) Minimalismo para disfrutar en la montaña, del trail al senderismo. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO
Pingback: Vibram Five Fingers: Zapatillas minimalistas 2006-2022. Info por Mayayo